Correspondencia revolucionaria, letras para pelear contra la injusticia La escritura de artículos, cartas y telegramas fue la estrategia de difusión del pensamiento magonista. Los murales del Centro SCOP Patrimonio y monumento artístico nacional indiscutible, el Centro SCOP espera su rehabilitación para transformarse en un gran espacio cultural. Centro SCOP integración plástica El Centro SCOP, majestuoso ejemplo de integración plástica, presume aún su arquitectura, parte de sus espectaculares murales policromos, y soberbias obras escultóricas. Centro SCOP El Centro SCOP fue crisol de actividades para el desarrollo de la infraestructura en México. Hoy es un ejemplo extraordinario de integración plástica. La SCOP (SCT) en tiempos de Lázaro Cárdenas La nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México y la inauguración de la carretera México-Laredo: dos monumentales acciones del Cardenismo. Política Ferroviaria durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Las políticas en materia ferroviaria, aplicadas en el sexenio Cardenista causaron polémica en su momento y afectaron de diversa manera a los actores involucrados. La política y obra carretera en el Cardenismo El General Cárdenas se propuso terminar obras en curso como la carretera México-Nuevo Laredo, eje carretero entre la capital y la frontera norte. El legado del General Lázaro Cárdenas del Río Semblanza político-social del General Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México (1934-1940) y uno de sus hombres más notables. La SCT en tiempos del “coronavirus”. “no bajar la guardia” La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene la encomienda de contribuir a superar la emergencia suscitada por la actual pandemia de COVID-19. Otoño de 1918, la “influenza española” en México En Nuevo Laredo, Tamaulipas, miles de personas fueron contagiadas de “gripe española”. Era imperioso detener su expansión y llegada al centro del país. Las dos guerras de 1918 Las pandemias han acompañado a la historia de la humanidad. La influenza española se expandió en Europa favorecida por la Primera Guerra Mundial. El sector comunicaciones y transportes ante el desafío de la “influenza española” en 1918 Hacia la segunda mitad del mes de octubre de 1918, la llamada “gripe española”-en casos extremos- mataba en 24 horas a quienes la padecieran