Exposición 130 años de la SCT 130 años construyendo a México ha sido la labor incesante de la secretaría desde su creación en 1891. Artistas de la galería SICT La Secretaría conserva y amplía la colección de retratos de exsecretarios, formada a partir de 1967 y hasta la fecha. Cartas desde la cárcel. El exilio de Ricardo Flores Magón Exiliado en Estados Unidos, Ricardo Flores Magón continuó escribiendo y enviando cartas desde la cárcel con el fin de propagar su ideario libertario y democrático. Interceptar correspondencia para acallar las ideas de regeneración PARTE UNO. Ricardo Flores Magón escribió artículos periodísticos para combatir la política porfirista de silenciar las voces disidentes y acallar las ideas que pugnaban por la regeneración del sistema de poder en México. Interceptar correspondencia para acallar las ideas de regeneración PARTE DOS. Ante el uso intensivo del servicio postal mexicano para distribuir el semanario Regeneración, Porfirio Díaz ordenó a la sección de Correos de la SCOP, rastrear y bloquear la correspondencia revolucionaria de Ricardo Flores Magón. Correspondencia revolucionaria, letras para pelear contra la injusticia La escritura de artículos, cartas y telegramas fue la estrategia de difusión del pensamiento magonista. Los murales del Centro SCOP Patrimonio y monumento artístico nacional indiscutible, el Centro SCOP espera su rehabilitación para transformarse en un gran espacio cultural. Centro SCOP integración plástica El Centro SCOP, majestuoso ejemplo de integración plástica, presume aún su arquitectura, parte de sus espectaculares murales policromos, y soberbias obras escultóricas. Centro SCOP El Centro SCOP fue crisol de actividades para el desarrollo de la infraestructura en México. Hoy es un ejemplo extraordinario de integración plástica. La SCOP (SCT) en tiempos de Lázaro Cárdenas La nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México y la inauguración de la carretera México-Laredo: dos monumentales acciones del Cardenismo. Política Ferroviaria durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Las políticas en materia ferroviaria, aplicadas en el sexenio Cardenista causaron polémica en su momento y afectaron de diversa manera a los actores involucrados. La política y obra carretera en el Cardenismo El General Cárdenas se propuso terminar obras en curso como la carretera México-Nuevo Laredo, eje carretero entre la capital y la frontera norte. El legado del General Lázaro Cárdenas del Río Semblanza político-social del General Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México (1934-1940) y uno de sus hombres más notables.