TELÉFONO • SATÉLITES • AVIACIÓN
Escucharemos cómo México pasó del zumbido de los primeros teléfonos al silencio orbital de sus satélites, y del vuelo temerario a los cielos organizados. Esta es la tercera parte de una historia donde la SCT fue clave para tejer la red invisible que hoy nos comunica y nos transporta por tierra, aire y espacio.
La llegada del teléfono no solo transformó la manera de comunicarse, sino que dio forma a una nueva estructura social y comercial. Desde las primeras centrales manuales en Ciudad de México hasta la automatización en décadas posteriores, el teléfono fue símbolo de progreso y unificador de comunidades distantes.
Con los satélites, México logró extender su capacidad de comunicación a las regiones más aisladas del país. Esto permitió acceso a televisión educativa, comunicaciones de emergencia y servicios estratégicos. En paralelo, la aviación nacional dejó de ser un privilegio para convertirse en un servicio público esencial, con una infraestructura aeroportuaria regulada para garantizar la conectividad del país.

001 |
|
Las primeras líneas telefónicas en México |
|
002 |
|
Las primeras compañías telefónicas y sus operadoras |
|
|
003 |
|
La telefonía durante la Revolución Mexicana |
|
004 |
|
La expansión del Sistema Telefónico hacia el fin de la Revolución Mexicana |
|
|
005 |
|
La unificación de las empresas que dieron origen a Teléfonos de México |
|
006 |
|
Los inicios de Teléfonos de México |
|
|
007 |
|
El teléfono durante los Juegos Olímpicos de 1968 |
|
008 |
|
TELMEX como empresa paraestatal |
|
|
009 |
|
La adopción de los sistemas digitales en TELMEX |
|
010 |
|
El papel de la SCT en el proceso de privatización de la empresa TELMEX |
|

001 |
|
La SCT y el Proyecto Satelital Mexicano |
|
002 |
|
La SCT y su impulso a la Comunicación por Satélites |
|
|
003 |
|
Los orígenes del Sistema de Satélites Mexicanos |
|
004 |
|
La SCT y la puesta en órbita del Morelos I |
|
|
005 |
|
La SCT y sus Proyectos Espaciales |
|
|
|

001 |
|
Los inicios de la aviación en México |
|
002 |
|
La aviación durante la Revolución Mexicana |
|
|
003 |
|
La expansión de la aviación al término de la Revolución Mexicana |
|
004 |
|
El primer aeropuerto de la Ciudad de México |
|
|
005 |
|
Las tareas de la SCOP en materia de aviación en los años 30 del Siglo XX |
|
006 |
|
La aviación mexicana durante la Segunda Guerra Mundial |
|
|
007 |
|
La expansión de la red aeroportuaria en México |
|
008 |
|
Las innovaciones de la aeronáutica en los años 70 del Siglo XX |
|
|
009 |
|
El crecimiento de la red aeroportuaria nacional |
|
010 |
|
La participación de la inversión privada en el sector aéreo |
|
|
011 |
|
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el Siglo XXI |
|
012 |
|
El sector aéreo frente a la pandemia por COVID-19 |
|
|
013 |
|
Los aeropuertos Benito Juárez y Felipe Ángeles |
|
|