• El Mirador
  • Secciones
    • Diario de campo
    • Pita, pita y caminando
    • Manos a la obra
    • Domicilio conocido
    • Cuando el futuro nos alcanza
    • Despegue
    • Sólo se los cuento
    • Los sueños del mar
    • Sobre ruedas
    • Reportajes especiales
  • El tiempo y su memoria
  • Agradecimientos y créditos
  • 1891
  • 1900
  • 1910
  • 1920
  • 1930
  • 1940
  • 1950
  • 1960
  • 1970
  • 1980
  • 1990
  • 2000
  • 2010
  • 1891
  • 1892
  • 1893
  • 1894
  • 1895
  • 1896
  • 1897
  • 1898
  • 1899

1891

El Tiempo y su Memoria

1891 - 1899

El Tiempo y su Memoria es una breve cronología de hechos en la historia de México y el mundo que, dividida en décadas, da contexto al acontecer de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde su fundación como Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891, hasta nuestros días. La primera entrega, en este caso de nueve años, nos remite a tres de los siete gobiernos del general Porfirio Díaz; sus principales obras en materia de comunicaciones —vías férreas, correos, puertos y faros—, así como al surgimiento del periodismo de oposición al régimen en el cual destacan los diarios El Demócrata y Regeneración y el semanario El Hijo del Ahuizote. Asimismo, nos asomamos a los inicios de la hegemonía norteamericana en el continente, los primeros juegos olímpicos de la era moderna y, desde luego, al acontecer cultural de aquella época.

Línea del tiempo
General Manuel González Cosío (1836-1913), primer titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas

Al término de su gestión como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, el general Manuel González Cosío es designado secretario de Gobernación (1895-1903), luego secretario de Fomento, Colonización e Industria (1903-1905) y, finalmente, secretario de Guerra y Marina (1905-1911).

Línea del tiempo
Encíclica Rerum Novarum o De las cosas nuevas

Frente a la creciente influencia de las ideas anarquistas y socialistas entre la clase trabajadora de Europa y América, el papa León XIII promulga la encíclica Rerum Novarum o “De las cosas nuevas”. En ella condena los excesos del capitalismo, hace patente su apoyo al derecho de los trabajadores para formar uniones, sociedades mutualistas o cooperativas —preferentemente cristianas— y convoca al Estado a buscar la armonía de todas las clases, no sin reafirmar su apoyo al derecho de la propiedad privada.

Línea del tiempo
Diario El Siglo XIX, 31 de diciembre de 1891, primera plana

El diario Siglo XIX celebra su L Aniversario, publicación en la que colaboraron Francisco Zarco, José María Lafragua, Manuel Payno, Guillermo Prieto, Ignacio M. Altamirano e Ignacio Ramírez, entre otros.

Línea del tiempo
Ex-aduana de la Ciudad de México, primera sede de la SCOP. Fachada a la Plaza de Santo Domingo

El inmueble de la ex-aduana de la Ciudad de México fue la sede la de Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas entre 1891 y 1912.

Línea del tiempo
Al centro el ingeniero Leandro Fernández durante una reunión de trabajo

El ingeniero Leandro Fernández, primer Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ocupa la titularidad de la dependencia en 1907 y 1911.

Línea del tiempo
Estación Terminal del ferrocarril, Veracruz

Es inaugurada la línea férrea entre México y Veracruz, de 547 kilómetros, construida por la compañía del Ferrocarril Interoceánico.

Línea del tiempo
José Manuel Balmaceda, presidente de la República de Chile, y su gabinete (1886-1891)

En la República de Chile, un enfrentamiento entre el Presidente José Manuel Balmaceda y el Congreso Nacional escala hasta convertirse en una guerra civil de seis meses. El punto de quiebre se da cuando Balmaceda decreta que rijan los presupuestos aprobados para el año anterior, tomando en cuenta que el Congreso Nacional “no ha despachado oportunamente la ley de presupuestos para el presente año y que no es posible suspender los servicios públicos y la seguridad exterior de la república”. El Congreso, en contraparte, declara al Presidente Balmaceda fuera de la ley; designa a un ejecutivo provisional y encabeza una sublevación, con parte de las fuerzas armadas, que vence a Balmaceda y sus leales.

Línea del tiempo
General Porfirio Díaz, presidente de la República, retrato, ca 1890

Durante su cuarto período constitucional como presidente de la República, el general Porfirio Díaz expide un decreto mediante el cual se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas; la dependencia tiene como sede provisional la antigua aduana de la Ciudad de México; el general Manuel González Cosío es nombrado su primer titular —cargo que ocupa hasta 1895— y el ingeniero Leandro Fernández su primer Oficial Mayor.

Línea del tiempo
Decreto de creación de siete secretarías incluyendo la SCOP
Línea del tiempo
Catarino de la Garza (1859-1895)

El periodista Catarino Garza, perseguido por sus severas críticas al porfirismo en las publicaciones El Libre Pensador y El Comercio Mexicano del sur de Texas, inicia una serie de incursiones armadas a territorio nacional, proclamando un plan revolucionario con el objetivo de desconocer a Porfirio Díaz como presidente y convocar a un Congreso Constituyente para revisar la Carta Magna de 1857, elevando a precepto constitucional la no reelección. El movimiento concluye con la captura de treinta seguidores de de la Garza por parte de fuerzas federales estadunidenses, y el exilio del periodista a Nueva Orleans y Costa Rica.

Línea del tiempo
James Naismith explica las reglas del basquetbol

El médico y profesor de educación física James Naismith inventa el basquetbol.

1892

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Oficinas de El Demócrata: “periódico político, literario y comercial”

Siendo estudiante de la Escuela Preparatoria, Ricardo Flores Magón participa en las protestas estudiantiles motivadas por la tercera reelección de Porfirio Díaz. Al año siguiente Jesús y Ricardo Flores Magón empiezan a colaborar en el periódico de oposición EL DEMÓCRATA. DIARIO LIBRE DE LA MAÑANA, dirigido por Joaquín Clausell.

Línea del tiempo
Ricardo Flores Magón (1873-1922)
Línea del tiempo
Río Blanco. Fachada de la fábrica

En la localidad de Río Blanco, a las afueras de la ciudad de Orizaba, el presidente Díaz inaugura la fábrica textil más grande y moderna de Latinoamérica. Fundada por un grupo de empresarios franceses llega a emplear 1,700 trabajadores.

Línea del tiempo
Ferrocarril del Sur, Puebla-Oaxaca

Se inaugura un tramo del Ferrocarril del Sur con la ruta Puebla-Oaxaca; asimismo queda concluida la línea de Monterrey-Tampico, la que se estrena en la estación Doña Cecilia el 24 de Octubre de 1891.

Línea del tiempo

Línea del tiempo
Estación Doña Cecilia, Tampico, Tamaulipas
Línea del tiempo
Arthur Conan Doyle (1859-1930)

El escritor británico Arthur Conan Doyle publica Las aventuras de Sherlock Holmes. Holmes y su colaborador el dr. Watson son quizá los personajes de ficción más representados en el mundo.

Línea del tiempo
José Martí, al centro, y otros miembros del Partido Revolucionario Cubano

José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez organizan el Partido Revolucionario Cubano, con el propósito de emancipar a su patria del dominio colonial español e instaurar la República de Cuba, con base en “el ejercicio franco y cordial de las capacidades legítimas del hombre”.

Línea del tiempo
Walt Whitman (1819-1892)
Your browser does not support the audio element.

Walt Whitman —poeta, ensayista, periodista y enfermero voluntario— resuelve la edición definitiva de su poemario Hojas de hierba que así inicia:

Ven, dijo mi Alma,
escribamos estos versos a mi Cuerpo
(porque somos uno)

Línea del tiempo
Club de fútbol Pachuca

Un grupo de mineros y técnicos ingleses pertenecientes a la compañía "Real del Monte" fundan el equipo de fútbol "Pachuca Athletic Club".

1893

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Carta Telegráfica de la Red Federal, 1892

Después de ser administradas por los gobiernos estatales, las líneas telegráficas son controladas de nuevo por el gobierno federal.

Línea del tiempo
Faro de Progreso, Yuc. Lámpara con incandescencia por vapor de petróleo

En representación del presidente Porfirio Díaz, Daniel Traconis, gobernador de Yucatán, inaugura el faro del puerto de Progreso. Dos años antes, el ingeniero inglés John W. Glenn proyectó la construcción de la torre; la obra fue concluida por su hijo Percy.

Línea del tiempo
Heriberto Frías (1870-1925), militar y periodista, autor de Tomóchic

• EL DEMÓCRATA concluye la publicación de la novela por entregas Tomóchic de Heriberto Frías, donde se denuncia la matanza ordenada por el gobierno central en contra de sus habitantes, quienes habían resistido a la imposición de sus autoridades locales durante 1891 y 1892. EL DEMÓCRATA es clausurado y desaparece el mismo año.

Línea del tiempo

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Kate Sheppard (1847-1936)

Como resultado de la intensa actividad promovida durante varios años por Kate Sheppard en pro de reivindicaciones femeninas como el derecho al divorcio y la renuncia al uso del corset, Nueva Zelanda se convierte en el primer país donde las mujeres logran el derecho al voto.

Línea del tiempo

Es patentada en Estados Unidos la fórmula de Coca-Cola. En 1886, el farmacéutico John Pemberton inventa la bebida, cuya composición se transmite oralmente durante casi medio siglo.

1894

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo

Aparece El Obrero Mexicano, semanario de carácter mutualista editado en la ciudad de México. En su primer número, los editores se proponen “instruirnos para instruir a los obreros; presentarles un medio para que puedan encontrar trabajo cuando, por una de tantas eventualidades de la vida se encuentren sin él”.

Línea del tiempo
Francisco Villa (1878-1923)

Doroteo Arango Arámbula –más tarde Pancho Villa–, es acusado de robo y remitido al ejército, del
cual se fuga luego de permanecer doce meses como
recluta.

Línea del tiempo
Comité Olímpico Internacional, al centro Dimitrios Vikelas su primer presidente

En París se funda el Comité Olímpico
Internacional.

Línea del tiempo
Faro de la Isla de Sacrificios

Se inaugura el faro de la Isla de Sacrificios frente al puerto de Veracruz. Sacrificios forma parte de las islas coralinas del Sistema Arrecifal Veracruzano.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Baronesa Alexandra Gripenberg

“En los países que no disfrutan de libertad política, y donde incluso está restringido el sufragio masculino, hay que centrarse en las cuestiones que conciernen a la enseñanza superior, la preparación profesional y la ilustración general de la mujer”. Escribe Alexandra Gripenberg dirigente de la Asociación de Mujeres Finlandesas.

Línea del tiempo

Se promulga nueva Ley sobre la Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos, disposición que favorece el latifundismo.

Línea del tiempo
Friedrich Engels (1820-1895) y Karl Marx (1818-1883)

A la muerte de Carlos Marx en 1883, corresponde a Federico Engels concluir la publicación de El Capital, Crítica de la Economía Polìtica. El tomo segundo aparece en 1885 y el tercero en 1894. Engels explica que los nueve años de diferencia entre la publicación de estos tomos se debió a “una afección bastante larga de la vista, que redujo a un mínimo durante años mi jornada de trabajo”.

Línea del tiempo

Inicia la publicación semanal de la Revista Azul auspiciada por el periódico El Partido Liberal. La dirección corre a cargo de Apolinar Castillo, tiene como jefe de redacción a Manuel Gutiérrez Nájera ("El Duque Job") y a Luis G. Urbina y Ángel del Campo como colaboradores.

1895

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
El general Porfirio Díaz, presidente de la República y el general Francisco Z. Mena, secrtario de Comunicaciones y Obras Públicas

El general Francisco Z. Mena toma posesión como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, desempeña el cargo de 1895 a 1907.

Línea del tiempo

Comienza la construcción del faro del puerto de Salina Cruz en Oaxaca.

Línea del tiempo
Ignacio Mariscal, secretario de Relaciones Exteriores de México (1871-1872, 1880-1883, 1885-1910)

Con la firma de un Acuerdo final entre México y Guatemala concluyen las controversias por límites fronterizos. Lo suscriben: Emilio de León, ministro plenipotenciario de Guatemala en México, e Ignacio Mariscal, secretario de Relaciones Exteriores de México. Asimismo se establece con Inglaterra el tratado de límites entre México y la colonia de Honduras Británica: México renuncia a sus derechos sobre la porción septentrional de Belice.

Línea del tiempo
Daniel Cabrera Rivera (1858-1914), fundador y director de El Hijo del Ahuizote

A partir de la iniciativa de los diarios nacionales El Monitor Republicano, Diario del Hogar y El Hijo del Ahuizote se integra el Grupo Reformista y Constitucional: exige al gobierno de Porfirio Díaz el apego de las políticas públicas a la Constitución, así como una toma de distancia con respecto a la Iglesia católica, de acuerdo con el mandato de las Leyes de Reforma.

Línea del tiempo
Médico Antonio Peñafiel Barranco (1830-1922)

La Dirección General de Estadística, creada en en 1882, lleva a cabo el Primer Censo General de Población en México. Corresponde al médico e historiador Antonio Peñafiel Barranco, director general, coordinar los trabajos correspondientes.

Línea del tiempo
Entre 1895 y 1951, los restos de José Martí fueron enterrados en cinco ocasiones. En la tercera de ellas se le situó en el nicho número 134 en la galera sur del campo santo santiaguero

Treinta y cinco poblaciones en el oriente de Cuba se levantan contra el dominio colonial de España. José Martí, uno de sus principales líderes e ideólogo del movimiento independentista, cae en combate.

Línea del tiempo
Herbert George Wells (1886-1946)

El escritor británico H. G. Wells publica La máquina del tiempo novela con la cual se inaugura la temática del viaje a través del tiempo.

1896

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Buzón, fines del siglo XIX

Se instalan los primeros buzones en la capital del país y se emiten tarjetas-telegramas.

Línea del tiempo
Transporte postal, México fines del siglo XIX
Línea del tiempo
Buzón de correos, fines del Siglo XIX

Línea del tiempo
El presidente Porfirio Díaz rinde informe en la Cámara de Diputados

El presidente Porfirio Díaz informa el resultado del primer censo: el país cuenta con doce millones y medio de habitantes.

Línea del tiempo
Castillo de Chapultepec,1896

En el Castillo de Chapultepec se lleva a cabo la primera función de cine en México. El presidente Díaz, su familia y gabinete miran filmes de los hermanos Lumiére.

Línea del tiempo
Salón Rojo

La primera sala de cine del país, el salón Rojo, se ubica en el sótano de la droguería Plateros en el número 9 de la ahora calle de Madero.

Línea del tiempo
El teatro de revista

La zarzuela y la tanda cobran un nuevo auge en México gracias a los precios accesibles que permiten al obrero, el artesano y al jornalero asistir al teatro.

Línea del tiempo
Guillermo Marconi (1874-1937), con los primeros transmisores y receptores inalámbricos

Guillermo Marconi inventa el telégrafo sin hilos, base de la radiocomunicación.

Línea del tiempo
Juegos Olímpicos en Grecia, ceremonia de apertura

En Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.

Línea del tiempo
Marcel Schwob (1867-1905)

Le Journal de París termina de publicar por entregas Vidas imaginarias de Marcel Schwob, seudónimo del escritor francés André Mayer, donde recrea veintidós biografías de personajes reales mostrando lo especial de cada uno a partir de detalles supuestos.

Línea del tiempo

1897

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Gente durante la inauguración del ferrocarril a Cuernavaca

Se pone en marcha el Ferrocarril México-Cuernavaca cuya construcción se inició en 1890. El presidente Porfirio Díaz y el gobernador de Morelos, Manuel Alarcón, inauguran la estación con un banquete en el Jardín Borda.

Línea del tiempo
Video “México ante los ojos del mundo”
Línea del tiempo
Telegrama de Justo Sierra al Diputado Enrique de Olavarría

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y las compañías Telegráfica Mexicana y Western Unión celebran contrato para la explotación del servicio telegráfico internacional.

Línea del tiempo
Aprehensión de Arnulfo Arroyo

El presidente Díaz sufre un atentado mientras pasea por la Alameda Central en compañía de Francisco Z. Mena, secretario de Comunicaciones, y de Francisco Berriozábal, secretario de Guerra. El agresor, Arnulfo Arroyo, es detenido y poco después se informa que fue linchado.

Línea del tiempo
El Universal, sábado 18 de septiembre de 1897
Línea del tiempo
Arnulfo Arroyo
Línea del tiempo
New York Journal, 21 de julio de 1898

Una flota norteamericana mantiene bajo fuego San Juan de Puerto Rico, dando inicio a un bloqueo que culmina en 1898. España concede autonomía a la isla de Cuba y Puerto Rico.

Línea del tiempo

Félix Hoffman sintetiza el ácido acetilsalicílico, también conocido como Aspirina.

Línea del tiempo
Bram Stoker (1847-1912)

El escritor irlandés Bram Stoker publica su novela Drácula.

1898

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Ferrocarril Central y conexiones mapa
Línea del tiempo
Inauguración ferrocarril Guadalajara-Colima

La compañía del Ferrocarril Central obtiene la concesión para construir una vía férrea entre Guadalajara y Manzanillo.

Línea del tiempo
Tren de mulitas 1890

Estalla huelga de tranviarios en el Distrito Federal en protesta porque la empresa sólo paga a los conductores diez centavos la hora.

Línea del tiempo
Venustiano Carranza (1859-1920)

Venustiano Carranza cumple su periodo de gobierno como presidente municipal de Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Línea del tiempo
Mariachi Vargas, 1932

El maestro Gaspar Vargas funda en Tecalitlán, Jalisco, el mariachi Vargas.


Línea del tiempo
Acorazado USS Maine hundido el 15 de febrero de 1898

La voladura del acorazado Maine, enviado a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos para proteger las vidas, propiedades e inversiones norteamericanas en la Isla debido “al riesgo que corren por la guerra de independencia cubana frente a España”, da pie a la intervención armada norteamericana desencadenando la Guerra Hispanoamericana. Derrotada, España firma un tratado en París, por el que renuncia a Cuba en favor de los Estados Unidos y le cede además el archipiélago de las Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam (situada en el Pacífico occidental). Hasta la fecha no existen pruebas fehacientes que permitan determinar si, el hundimiento del Maine, se trató de un accidente o un atentado.

Línea del tiempo
Tripulación del Maine
Línea del tiempo
Restos del acorazado Maine

1899

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Puerto de Veracruz, Rompeolas sur, Faro de la bocana, ca 1930

Concluyen en el puerto de Veracruz las obras para proteger la bahía contra el oleaje que producen los vientos y el muelle de acero.

Línea del tiempo
Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec

Se concesiona la construcción del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec a S. Pearson & Son.

Línea del tiempo
José Yves Limantour (1854-1935)

Promovida por el secretario de Hacienda, José Ives Limatour, se expide la Ley sobre Ferrocarriles que normará a todas las vías férreas del país.

Línea del tiempo
Deportación Yaqui

La colonización y las constantes ocupaciones militares del Valle del río Yaqui, en Sonora, obligan a sus pueblos originarios a protestar. Por medio de una nota le hacen saber al gobernador: "Lo que queremos es que salgan los blancos y las tropas. Si salen por las buenas, entonces hay paz, si no, entonces declaramos la guerra".

Línea del tiempo
Ingeniero Camilo Arriaga Ramos

En la ciudad de San Luis Potosí, Camilo Arriaga, Juan Sarabia, Bernardo Rivera, Antonio Díaz Soto y Gama, Humberto Macías Valdés y José María Facha, entre otros destacados liberales, impulsan la creación de lo que será el Club Liberal Ponciano Arriaga, con el propósito de reivindicar las Leyes de Reforma y promover, en principio, acciones de corte anticlerical. El club se constituye formalmente el 13 de septiembre del año siguiente y Camilo Arriaga lo preside.

Línea del tiempo
Colombia, banquete en tiempos de la Guerra de los mil días

En Colombia, los liberales se levantan en contra del gobierno conservador, iniciando la Guerra de los Mil días, conflicto civil que pierde el bando liberal en 1902 y propicia la independencia de Panamá. A dicha contienda alude Gabriel García Márquez en la novela Cien Años de Soledad.

Línea del tiempo
Guerrilla Bóer

En Sudáfrica da inicio la segunda guerra Anglo-Bóer (granjeros emigrantes de origen holandés) originada en la pretensión del Imperio Británico de anexionarse la República de Transval (ahora Sudáfrica), rica en yacimientos de oro y diamantes.

Línea del tiempo
Inicio de una de las múltiples ascensiones en globo de don Joaquín de la Cantolla y Rico en la ciudad de México.

Telegrafista de oficio, Joaquín de la Cantolla y Rico dedica su interés a la navegación aerostática iniciando ascensiones en globo a partir de 1863, la última ellas la lleva a cabo en 1914.

Línea del tiempo
Sigmund Freud

Sigmund Freud publica La interpretación de los sueños.

  • 1900
  • 1901
  • 1902
  • 1903
  • 1904
  • 1905
  • 1906
  • 1907
  • 1908
  • 1909

1900

El Tiempo y su Memoria

1900 - 1909

El Tiempo y su Memoria es una breve cronología de hechos en la historia de México y el mundo que, dividida en décadas, da contexto al acontecer de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde su fundación como Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891, hasta nuestros días. Al principiar el Siglo XX, anima al mundo una espiral globalizadora: ferrocarriles, telégrafos, barcos a vapor, teléfonos, radio y cine acercan a regiones remotas con los centros de poder. En México, el régimen porfirista muestra todos sus rostros: paz, orden y progreso para una minoría; miseria y explotación para obreros y campesinos; represión para opositores y críticos, entre los que destaca Ricardo Flores Magón. El sosiego que precede la tormenta está por terminar. Las señales de revolución son cada vez más evidentes.

Línea del tiempo
Antigua estación del ferrocarril en Puebla

Promovida por Teodoro Larrey, trabajadores del Ferrocarril Interoceánico fundan la Unión de Mecánicos Mexicanos en la ciudad de Puebla. La organización tiene como objetivos el aumento salarial, la eliminación de preferencias para extranjeros y el establecimiento de escuelas de enseñanza técnica para ferrocarrileros. Pronto aparecen secciones en los talleres de los Ferrocarriles: Central, Mexicano e Interoceánico del Distrito Federal, Acámbaro, Aguascalientes, Chihuahua, Jalapa, Monterrey, Piedras Negras y San Luis Potosí

Línea del tiempo
Alumbrado público en la Ciudad de México. Reproducción autorizada por el INAH

Tras un convenio con la empresa Siemens-Halske, se extiende el sistema de alumbrado público en la Ciudad de México: se ilumina la Plaza de la Constitución completa, así como los comercios, calles y avenidas, edificios públicos, hospitales, teatros y cárceles.

Línea del tiempo
Ejército bóxer, ca 1900

En China detona la Rebelión Bóxer o “puños de justicia”, movimiento impulsado por una organización nacionalista secreta —así denominada debido a sus rituales de artes marciales, boxeo y esgrima— para rechazar las onerosas indemnizaciones impuestas por Gran Bretaña y Japón luego de derrotar a China en las guerras de 1840 y 1895, respectivamente, así como la injerencia de éstas y otras potencias extranjeras en el comercio, la política, la religión y la tecnología china. La toma de la representación alemana en Pekín y la ejecución del embajador por los bóxer provocan la ocupación de la capital por una alianza de tropas provenientes de Inglaterra, Japón, Rusia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia y el Imperio austrohúngaro. El conflicto se mantiene durante casi una año terminando con la firma de un tratado de paz.

Línea del tiempo
Hotel del Jardín, lugar donde el ingeniero Camilo Arriaga solía reunirse con liberales de la localidad. El inmueble perteneció a la familia Arriaga

En la ciudad de San Luis Potosí, el ingeniero Camilo Arriaga publica el manifiesto “Invitación al Partido Liberal”. El documento advierte que, ante el riesgo de perder las conquistas alcanzadas por nuestras revoluciones, es “necesario organizar y sostener en todas las ciudades del país, clubes liberales en constante relación entre sí para impedir infracciones a las leyes de Reforma, así como dar a conocer los abusos del Clero y propagar las ideas y los principios liberales por medio de órganos de prensa”. El manifiesto convoca “a que cada club nombre uno o varios delegados a un Congreso Liberal que se reuna en esta ciudad el 5 de Febrero del año entrante con el propósito de discutir y resolver los medios para llevar a la práctica la unificación, solidaridad y fuerza del Partido Liberal, a fin de contener los avances del clericalismo y conseguir dentro del orden y de la ley la vigencia efectiva de las Leyes de Reforma”. En respuesta, Ignacio Montes de Oca y Obregón, obispo de la Diócesis de San Luis, excomulga a los firmantes del manifiesto.

Línea del tiempo
Primera plana del número 1 de Regeneración, 7 de agosto de 1900

Aparece el primer número del semanario Regeneración, dirigido por Jesús y Ricardo Flores Magón. Pocos meses después cambia su lema original de “Periódico Jurídico Independiente” por el de “Periódico Independiente de Combate”. Desde su fundación denuncia la dictadura profirista, así como las arbitrariedades de los poderosos y la entrega de los recursos de la nación al capital extranjero.

Línea del tiempo
Primer Zeppelin sobre el Lago Constanza

El conde Ferdinand von Zeppelin emprende el primer vuelo en dirigible rígido, el cual mide 120 metros de longitud, almacena 11,300 m3 de hidrógeno, transporta cinco personas, alcanza una altura de 396 metros y recorre una distancia de 6 km en 17 minutos sobre el Lago Constanza

Línea del tiempo
En representación del presidente Díaz, Ignacio Mariscal, ministro de Relaciones Exteriores, inaugura el servicio de tranvías eléctricos entre la Ciudad de México y Tacubaya

En la Ciudad de México se inaugura el servicio de tren eléctrico; Tacubaya es la primera población que se comunica con la capital a través de este medio de transporte.

Línea del tiempo
Primer tren eléctrico en la Ciudad de México, destino: Tacubaya. Reproducción autorizada por el INAH
Línea del tiempo
Torre Eiffel, Exposición Mundial, París 1900

Se inaugura el Pabellón de México en la Exposición Universal de París. Fue encargado al arquitecto Antonio M. de Anza, quien incluye alusiones a la Independencia y la Reforma así como a la paz y el progreso alcanzados durante el porfiriato.

Línea del tiempo
Porfirio Díaz como tronco de ahuehuete

1901

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Ricardo Flores Magón, Camilo Arriaga, Librado Rivera y Antonio Díaz Soto y Gama con otros participantes en el Congreso Liberal

Convocado el año anterior por Camilo Arriaga y otros liberales, se lleva a cabo el Primer Congreso Liberal en la ciudad de San Luis Potosí. La iniciativa estimula la organización de clubes liberales en casi todos los estados de la República, generando grandes expectativas sobre todo entre los hermanos Flores Magón quienes resuelven participar y promover la creación de un bastión antiporfirista. Juan Sarabia, Antonio Díaz Soto y Gama, Ricardo Flores Magón y el propio Camilo Arriaga son las figuras más destacadas del congreso; Ricardo Flores Magón causa una fuerte conmoción entre los asistentes al calificar como “madriguera de ladrones” al gobierno del general Porfirio Díaz. Dos meses después de realizado el congeso, Jesús y Ricardo Flores Magón participan de la fundación de la Asociación Liberal Reformista en la Ciudad de México.

Línea del tiempo
Librado Rivera (1864-1932)

Apenas terminados los trabajos del Primer Congreso Liberal, se recrudece la persecución policíaca contra la naciente organización. Librado Rivera denuncia: “los grupos liberales fueron disueltos a balazos por los esbirros de la dictadura, y varios de sus miembros más activos asesinados a vuelta de esquina, o enviados a pudrirse en las prisiones. Ricardo Flores Magón fue preso varias veces en la ciudad de México cuando yo era también perseguido y puesto preso en la penitenciaría de San Luis Potosí y más tarde en la misma capital de la República”.

Línea del tiempo
Tropas federales del general Bravo en Chan Santa Cruz

El ejército mexicano encabezado por el comodoro José María de la Vega y el general Ignacio Bravo toman Bacalar y Chan-Santa Cruz en la península de Yucatán. Oficialmente se pone fin a la Guerra de Castas, es decir, al movimiento de resistencia iniciado cincuenta y cuatro años antes por los mayas en contra del despojo, la explotación, la subordinación cultural y la discriminación étnica, prácticas ejercidas por criollos y mestizos. Durante ese tiempo, la situación se agrava debido al fortalecimiento de la industria henequenera en menoscabo de la economía campesina, la intensa lucha por el poder entre los distintos grupos políticos locales y las constantes amenazas separatistas.

Línea del tiempo
Servicio de aspirado y lavado del ingeniero Booth

Es patentada la primera aspiradora, ideada por el ingeniero inglés Hubert Cecil Booth.

Línea del tiempo
Jesús Flores Magón (1871-1930)

El régimen prohibe terminantemente a “cualquier impresor mexicano” editar textos liberales, especialmente de los Flores Magón; su encarcelamiento pone fin a la primera época de Regeneración (1900-1901. El semanario reaparece en 1904.

Línea del tiempo
Ricardo Flores Magón (1873-1922)
Línea del tiempo
Enrique Flores Magón (1877-1954)
Línea del tiempo
Alfred Nobel (1833-1896)

De acuerdo con lo establecido en el testamento de Alfred Nobel —inventor de la dinamita— se otorgan por primera vez los premios que llevan su apellido.

Línea del tiempo
Administración de Correos en la calle de Moneda

En la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el servicio postal alcanza el nivel de Dirección General, con sede en la llamada Cuarta Casa de Correos que estuvo en servicio de 1853 a 1907 y se ubicó en un anexo de la antigua Casa de la Moneda Colonial, en la actual calle de Moneda a un costado del Palacio Nacional; al mismo tiempo se publican las Cartas Postales de la República Mexicana donde se especifican las rutas y recorridos que se cubrían para la recolección y entrega del correo.

Línea del tiempo
Fábrica Santa Rosa, maestros y correiteros en el Departamento de Tejido

La minería y la industria textil son junto al ferrocarrilero y tabacalero los sectores más importantes de la economía mexicana. En el ramo textil la concentración de grandes empresas y de trabajadores en Orizaba y Río Blanco, Veracruz, se pone de manifiesto con factorías como la de Santa Rosa, que entonces contaba con mil telares y 43 mil husos. Las pésimas condiciones de trabajo traen como consecuencia la formación de una sociedad de resistencia para defenderse de “los capitalistas, los extranjeros y el gobierno”.

Línea del tiempo
Periódico Vésper e imágenes de Juana Belén Gutiérrez

Dirigido por Juana Belén Gutiérrez de Mendoza aparece el semanario antiporfirista VÉSPER, dedicado a la defensa de los mineros y a combatir al clero. Poco después Juana Belén se afilia al Club Liberal Ponciano Arriaga, en el cual llega a ocupar el puesto de primera vocal. Antes de salir al exilio en Laredo, Texas, es recluída en la cárcel de Belén junto a Camilo Arriaga, los hermanos Flores Magón y Juan Sarabia. En 1909 funda los clubes políticos femeniles “Amigas del Pueblo” e “Hijas de Cuauhtémoc” para apoyar a Madero y enarbolar la causa sufragista.

Línea del tiempo
El Gran Garrote de Theodore Roosevelt se aplica en el Mar CaribeT

Luego del asesinato del presidente William McKinley; Theodore Roosevelt asume la presidencia de Estados Unidos. Inicia la llamada era del gran garrote para América Latina caracterizada por las intervenciones militares en Santo Domingo, Panamá, Nicaragua, México, Haití y Cuba.

1902

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
El Hijo del Ahuizote, febrero de 1902

Apenas sale de prisión, Ricardo Flores Magón se hace cargo del semanario El Hijo del Ahuizote cuyo propietario y director —Daniel Cabrera— cae enfermo y lo arrienda a Ricardo Flores Magón. La participación de Antonio Díaz Soto y Gama, Alfonso Cravioto y Librado Rivera contribuye a que el periódico sea uno de los principales medios de oposición al régimen de Porfirio Díaz. Ahuizote o Agüizote; que asusta espanta, molesta, incomoda, irrita o provoca.

Línea del tiempo
El Teatro Principal (antes Coliseo, primer teatro de la ciudad), se encontraba en la calle de Coliseo Nuevo, hoy Bolívar 30

Los teatros Principal, Riva Palacio, Arbeu, Hidalgo, Nacional, María Guerrero, Apolo y Guillermo Prieto destacan entre los de mayor popularidad en la Ciudad de México.

Línea del tiempo
Edificio del Faro Venustiano Carranza, puerto de Veracruz, ca 1908

Inician diversas obras en el puerto de Veracruz; destaca la construcción del faro.

Línea del tiempo
Carretera México-Pachuca a la altura de Indios Verdes

Se realiza el primer viaje en automóvil de México a Pachuca, con un recorrido de 330 km de ida y vuelta, a una velocidad de 17.5 km por hora.

Línea del tiempo
Vladimir Ilich, Lenin (1870-1924)

Aparece en Alemania la primera edición de ¿Qué hacer?, donde Vladimir Ilich Lenin plantea: “sólo un partido dirigido por una teoría de vanguardia puede cumplir su misión de combatiente de vanguardia”.

Línea del tiempo
Dolores Jiménez y Muro

Dolores Jiménez y Muro alcanza la dirección de la Revista Potosina; su relación política con Camilo Arriaga y Antonio Díaz Soto y Gama la llevan a militar en el liberalismo, el anarquismo y la actividad revolucionaria. En 1910 se une al maderismo através del Club Femenil Antireeleccionista Hijas de Cuauhtémoc, que ella funda.

Línea del tiempo
El Contemporáneo, 30 de enero 1902, primera plana y página 2

A una semana de realizarse el segundo Congreso Liberal en la ciudad de San Luis Potosí, son encarcelados —durante un mitin— algunos de los principales dirigentes del Club Liberal Ponciano Arriaga. Un provocador, enviado por el general Bernardo Reyes, increpa a Camilo Arriaga acusándolo de oportunista “pues cuando era diputado alababa al señor General Díaz y ahora se declara su enemigo”; de ello deriva una trifulca que justifica la represión, fuerza la suspensión del congreso liberal y la disolución del Club Ponciano Arriaga.

1903

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Compañía Telefónica Mexicana

El gobierno otorga una concesión por 30 años a la Compañía Telefónica Mexicana para continuar prestando el servicio en la capital del país.

Línea del tiempo
Carruajes y automóviles congestionan las calles del primer cuadro, ca 1903

Se publica el primer reglamento de Automóviles del Distrito Federal, el cual consta de 16 artículos.

Línea del tiempo

La Revista Moderna, dirigida por el poeta Jesús E. Valenzuela, cambia su nombre por el de Revista Moderna de México. Entre sus más notables colaboradores se encuentra el ilustrador zacatecano Julio Ruelas.

Línea del tiempo
Federico Gamboa y su novela

Federico Gamboa publica la novela Santa.

Línea del tiempo
El Hijo del Ahuizote tuvo su sede en la Calle República de Colombia número 42

Es clausurado el periódico El Hijo del Ahuizote debido al mensaje que transmitieron sus editores: con motivo del 46 aniversario de la carta magna de 1857, colgaron una manta, a manera de esquela, con la leyenda “La Constitución ha muerto…”. El texto, publicado en el periódico continúa “… y al enlutar hoy el frente de nuestras oficinas con esa frase fatídica, protestamos solemnemente contra los asesinos de ella...”

Línea del tiempo

Camilo Arriaga y Antonio Díaz Soto y Gama, dirigentes del Club Liberal Ponciano Arriaga, denuncian al general Bernardo Reyes ante el Congreso Federal por su responsabilidad en la matanza del 2 de abril, al haber ordenado reprimir una marcha de miles de regiomontanos que se pronunciaban contra su reelección como gobernador. Por su parte, la Cámara de Diputados se declara sin competencia para juzgar a los gobernadores de los estados. Debido a estos hechos Francisco I. Madero resuelve participar en la vida política del país.

Línea del tiempo
Wilbur y Orville Wright, primer vuelo

Los Hermanos Orville y Wilbur Wright realizan su primer vuelo, el Wright Flyer recorre 36 metros en 12 segundos.

Línea del tiempo
Teatro Juárez, Guanajuato, Guanajuato

El presidente Díaz inaugura el Teatro Juárez de Guanajuato.

Línea del tiempo
El presidente Theodore Roosevelt abre el canal sí o sí

Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos firman el tratado Herrán-Hay para la construcción de un canal por el istmo de Panamá; el congreso colombiano rechaza su ratificación. Ante este impedimento, el presidente norteamericano Theodore Roosevelt patrocina al entonces departamento de Panamá para que se separe de Colombia y se constituya en nueva república; con ello asegura los intereses de las empresas constructoras del Canal.

Línea del tiempo
Primera plana de Excelsior, periódico antirreeleccionista de combate, 1903

Se organiza el Club Antirreelecionista Redención; participan Santiago de la Hoz, a cuyo cargo se encuentra la publicación del periódico Excelsior; Alfonso Cravioto, Santiago R. de la Vega, así como Ricardo y Enrique Flores Magón, editores de Regeneración. Ambos, órganos opositores a la dictadura porfirista.

Línea del tiempo
Cárcel de Belén

Entre 1901 y 1903, Ricardo y Enrique Flores Magón son continuamente recluidos en la cárcel de Belén o en la prisión militar de Santiago Tlatelolco. Los asaltos a los clubes liberales ya en San Luis Potosí, Lampazos (Nuevo León), Pichucalco (Chiapas) y Pachuca (Hidalgo), por mencionar algunos, se suceden sin pausa, así como los procesos contra periódicos y el saqueo de sus equipos y útiles de trabajo. A finalizar el año los hermanos Flores Magón (Ricardo y Enrique)y Santiago de la Hoz parten a los Estados Unidos.

1904

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Estructura del Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, 1905

Siendo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el general Francisco Z. Mena inicia la construcción del Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, nueva sede de la dependencia proyectada por el arquitecto italiano Silvio Contri. En el predio elegido —ubicado en la calle de Tacuba, entonces de San Andrés— hubo primero un noviciado de la Compañía de Jesús y posteriormente el Hospital de San Andrés que fue demolido.

Línea del tiempo
Puente a Laredo, Texas

A fines de 1903, la persecución policíaca obliga a Juan Sarabia y los hermanos Flores Magón (Ricardo y Enrique) a salir del país por el puente internacional de Nuevo Laredo, Tamaulipas, para establecerse temporalmente en Laredo, Texas, donde se reunen con otros prominentes liberales de oposición. Poco después, los Flores Magón se mudan a la ciudad de San Antonio; nuevas persecuciones llevan a los hermanos Flores Magón y Juan Sarabia a Toronto y Montreal, Canadá.

Línea del tiempo
Francisco Ignacio Madero (1873-1913)

En San Pedro de las Colonias, Coahuila, Francisco I. Madero funda y preside el Club Democrático Benito Juárez. Desde la oposición el club apoya la candidatura de Francisco Rivas a la presidencia municipal; por ese entoces Madero se declara simpatizante de Regeneración y decide apoyar económicamente a los Flores Magón.

Línea del tiempo
¡Viva la sexta reelección!

Se amplía el periodo presidencial de cuatro a seis años. Porfirio Díaz es reelecto por sexta vez.

Línea del tiempo
Nicolás Zúñiga en “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, mural de Diego Rivera, detalle

El abogado Nicolás Zúñiga y Miranda participa como candidato a la Presidencia de la República Mexicana. Lo hace en las elecciones de 1892, 1896 y 1900; también en 1904 y 1910. En todas resulta derrotado.

Línea del tiempo
Mapa de Panamá, 1904

Estados Unidos compra a la Compañía del Canal de Panamá —de capital francés— los derechos de posesión a perpetuidad sobre los bienes canaleros y las extensiones de tierras a su alrededor por 40 millones de dólares.

Línea del tiempo
Instalación de un tanque de agua en el Campamento de Pixoyal (Champotón, Campeche)

A partir de organizaciones mutualistas y sindicalistas como la Orden Suprema de Empleados de Ferrocarriles Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, la Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos, y la Unión de Conductores, Maquinistas, Garroteros y Fogoneros se crea la Gran Liga de Empleados del Ferrocarril.

Línea del tiempo

Inicia la publicación de La mujer Mexicana, considerada la primera revista feminista en importancia de México. Es editada entre 1904 y 1908.

Línea del tiempo
Robert Guerin, primer presidente de la FIFA

Se instituye en París, Francia, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) órgano que gobierna las federaciones de fútbol de todo el mundo.

1905

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Francisco I. Madero

Francisco I. Madero vuelve a participar políticamente; ahora, en la campaña opositora de Frumencio Fuentes por la gubernatura de Coahuila. Madero denuncia fraude electoral y mediante un manifiesto propone la formación de un Partido Nacional Democrático Antirreeleccionista; su postura lo lleva a distanciarse del Partido Liberal Mexicano, específicamente de Ricardo Flores Magón, quien publica en San Luis Missouri un manifiesto político contra la dictadura porfirista; ahí califica al sistema republicano de México como una ficción y denuncia la miseria del pueblo frente al saqueo de la riqueza nacional por parte de los capitalistas aliados con el régimen.

Línea del tiempo
Fábrica de Tabacos EL VALLE NACIONAL

En Xalapa, Veracruz, se declaran en huelga los trabajadores de la fábrica de cigarros y puros El Valle Nacional. En pleno movimiento huelguístico se forma la Gran Liga de Torcedores de Tabaco, cuyos representantes logran un convenio con los industriales: éstos aceptan la personalidad legal de la Liga, la eliminación del reglamento interior de trabajo y aumentar el salario en un 20 por ciento.

Línea del tiempo
Robert Koch (1843-1910)

El médico y microbiólogo Robert Koch recibe el premio Nobel de Medicina. Años antes descubre los bacilos de la tuberculosis y el cólera.

Línea del tiempo
Junta Organizadora del PLM: Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal, Enrique Flores Magón, Manuel Sarabia, Librado Rivera y Ricardo Flores Magón

Debido a la persecución política que Camilo Arriaga, Juan Sarabia y los Flores Magón padecen en Texas, se ven obligados a trasladarse a San Luis Missouri. Ahí, las difencias políticas entre Camilo Arriaga y los Flores Magón terminan en ruptura; mientras el primero se inclina por una reforma del régimen —pacífica y con apoyo de la oligarquía descontenta con Porfirio Díaz—, Ricardo y Enrique plantean una revolución social armada y sostenida por obreros y campesinos. La fractura permite a Ricardo Flores Magón promover la constitución de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, cuya presidencia, vicepresidencia, secretaría y tesorería son asumidas, respectivamente, por Ricardo Flores Magón, Juan Sarabia, Antonio Villarreal y Enrique Flores Magón. Las vocalías recaen en Librado Rivera, Manuel Sarabia y Rosalío Bustamante.

Línea del tiempo
Cananea Vieja a principios del siglo veinte

Provenientes de Arizona, José Flores, Enrique Bermúdez y Antonio de Pío Araujo —activistas del PLM— llegan al mineral 29 de Cananea, Sonora, e inician una campaña a favor de la causa liberal y de Regeneración. El distrito minero de Cananea, rico en oro, plata y cobre fue fundado por jesuitas en 1768. Durante 1899 se establece la primera Compañía Minera de Cananea, formada por las minas "Juárez", "¡Que Esperanzas!", "La Quintera", "Elenita" y "Alfredeña", propiedad Hilario Santiago Gabilondo, así como The Cananea Consolidated Copper Company, S.A., propiedad de William Cornell Greene quien adquiere las minas principales: "El Capote", "El Oversight", "Cobre Grande" y "Puertecitos".

Línea del tiempo
El mundo para los trabajadores, IWW

En los Estados Unidos, una convención de trabajadores socialistas, anarquistas y sindicalistas revolucionarios — principalmente de la Federación Minera del Oeste—, acuerda la integración de la Industrial Workers of the World o Trabajadores Industriales del Mundo (wobblies).

Línea del tiempo
Regeneración, 30 de septiembre de 1905

La Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano emite y distribuye copias de las “Bases para la unificación del Partido Liberal Mexicano”, el 30 de septiembre se publican en Regeneración.

Línea del tiempo
Domingo sangriento en 1905, por Wojciech Kossak

En San Petersburgo, miles de trabajadores dirigidos por el sacerdote Georgi Gapón marchan al Palacio de Invierno para entregar una carta al zar donde demandan ser tratados como seres humanos y no como esclavos. En respuesta, fuerzas represivas disparan sobre la multitud. Estalla entonces la rebelión contra el zarismo conocida como Revolución Rusa de 1905.

Línea del tiempo
Juan O’Gorman, mural Independencia y Progreso, detalle

La llegada del automóvil impone nuevas necesidades, una de ellas es la reparación y mantenimiento de caminos; para ello, se funda la Asociación para la Compostura y Conservación de Caminos. En esta época, México cuenta con un total de 695 kilómetros de caminos.

1906

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Carta del Ferrocarril Central, 1900

La Unión de Mecánicos Mexicanos dirige una serie de huelgas contra la empresa Ferrocarril Central, en las capitales de Chihuahua, Tamaulipas y Aguascalientes, así como en Silao, Guanajuato.

Línea del tiempo
Istmo de Tehuantepec

Con la finalidad de establecer una vía interoceánica a través de México, continuan los trabajos para modernizar los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz. Se construyen muelles de estructura metálica y se instalan grúas eléctricas por tramo de atraque para manejar la carga de los buques.

Línea del tiempo
Guy-Blanché obseva una filmación

Alice Guy-Blaché filma Las consecuencias del feminismo primera cinta dirigida por una mujer.

Línea del tiempo
Máximo Gorki, 1906

Alekséi Maksímovich Peshkov (Máximo Gorki) publica la primera edición de la novela La madre.

Línea del tiempo
Revista Savia Moderna, marzo de 1906

Aparece Savia Moderna, publicación que proviene de la Revista Moderna. Sus fundadores: Alfonso Cravioto y Luis Castillo Ledón. En su contenido destaca su interés por la literatura y las artes plásticas: hay ilustraciones y reproducciones con fotograbado, así como óleos de Joaquín Clausell, Jorge Enciso, Diego Rivera y Antonio Fabrés.

Línea del tiempo
Equipo de fútbol Guadalajara ca. 1906

A iniciativa de Edgar Everest, comerciante de nacionalidad belga, se funda el club de fútbol Guadalajara.

Línea del tiempo
Habitantes de San Francisco recorren la ciudad luego del terremoto

Un terremoto de 7.9 grados sacude la ciudad de San Francisco, California.

Línea del tiempo
Manuel M. Diéguez
Esteban Baca Calderón

Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón, junto con 15 trabajadores forman en Cananea la Unión Liberal Humanidad. Diéguez es nombrado presidente de la Unión, Francisco M. Ibarra, vicepresidente y Baca Calderón primer secretario. Por su parte, Lázaro Gutiérrez de Lara funda el Club Liberal Libertad (también llamado Club Liberal de Cananea). Ambas organizaciones se afilian al Partido Liberal Mexicano con el objetivo de promover la organización de una unión minera en Cananea y formar una gran liga minera nacional.

Línea del tiempo
Pablo O´Higgins, grabado La Huelga de Cananea

En protesta por las pésimas condiciones de trabajo impuestas por el coronel William C. Green, dueño y gerente de la Cananea Consolidated Cooper Co., la madrugada del primero de junio los trabajadores de la mina de cobre “Oversight” inician un movimiento huelguístico que se extiende al resto de la población. Durante la mañana, más de dos mil obreros y empleados recorren calles y centros de trabajo convocando a una gran manifestación para presentar un pliego petitorio. Entre sus demandas destacan: sueldo mínimo de 5 pesos, reducción de 12 a ocho horas por jornada de trabajo, contratación de 75% de mexicanos y un máximo 25% de extranjeros en todos los puestos, así como la destitución de capataces abusivos con los obreros mexicanos.

Línea del tiempo
William C. Green

Previamente informado del movimiento de huelga que estaba por comenzar, William C. Green viaja en tren durante la noche del 31 de mayo a la población de Bisbee, Arizona, donde adquiere 98 rifles, 5 mil cartuchos y 20 pistolas; Green regresa a Cananea a las cuatro de la madrugada para distribuir las armas a sus hombres de mayor confianza. Por otra parte, Ignacio Macmanus, regidor del Ayuntamiento de Cananea y cajero del Banco propiedad de Green, se dirige en un tren especial a Hermosillo, Sonora, para pedir al gobernador Rafael Izábal el envío de tropas. En Magdalena de Kino, Macmanus requiere a los coroneles Juan Fenochio y Emilio Kosterlitzky el auxilio de la guardia rural y la gendarmería fiscal.

Línea del tiempo
Representantes de la empresa y autoridades municipales de Cananea en la Comisaría.

A media mañana del primero de junio, más de mil doscientos mineros se plantan frente a la comisaría cananense en espera de contestación a sus demandas; los representantes de la empresa no aceptan ninguna de las peticiones. Aunque reconocen el derecho a pedir más salario, menos horas de trabajo y mejores condiciones, cuestionan la manifestación y el paro, acciones que según los funcionarios: “convierten a los huelguistas en delincuentes”. La patronal y la autoridad municipal advierten a los mineros que “en tanto no regresen al trabajo, no se tomarán en consideración sus demandas”, mismas que debían ser puestas por escrito y esperar la resolución de la empresa. En respuesta, Esteban Baca Calderón redacta el segundo y definitivo pliego, el cual se envia a William C. Greene. En él se pide equidad salarial para los mineros mexicanos; se rechaza el trabajo dado por contrato (que se traduce en despidos), se solicita aumento general de un peso, jornada laboral de ocho horas y la necesidad de tener jefes mexicanos. Greene recibe el documento y le da contestación ese mismo día, la cual se entrega a los huelguistas hasta el 3 de junio.

Línea del tiempo
William C. Green y la muchedumbre fuera de la comisaría

Poco después, William C. Greene sale a encarar a la multitud. En su discurso señala que él mismo ha sido minero; subraya que en su empresa se pagan los salarios más altos del país y que un aumento “traería como resultado natural el cierre de la minera”. Al conocer la postura patronal y las amenazas de ser tratados como delincuentes, los activistas del movimiento intensifican su campaña para lograr un paro general.

Línea del tiempo
Guardias armados resguardan instalaciones de la empresa y viviendas del personal foráneo

Al filo de las dos de la tarde la multitud se reune de nuevo con el propósito de visitar todas las dependencias de la compañía y garantizar la suspensión de actividades: logra parar la concentradora, la mina Veta Grande y la fundición, para dirigirse después a la maderería. Mientras tanto, William C. Greene dispone guardias en todos esos puntos con el fin de evitar incendios u otros daños. Al toparse con el tumulto, Greene intenta desmovilizar al gentío que ya no lo escucha. En la maderería el gerente de ella, George Metcalf se dispone, junto con su hermano Will, a impedir que sus empleados se sumen a los paristas: cierra las puertas y dirige la manguera contra incendios hacia la multitud, tras lo cual una andanada de piedras y palos cae sobre el local. Armado con un fusil Metcalf amenaza a los paristas, luego de lo cual se escucha una detonación y cae un huelguista. La multitud se abalanza contra Metcalf, quien es ultimado. Su hermano Will y tal vez otros dos empleados disparan contra la gente pero pronto son ajusticiados. Al final se prende fuego a la maderería, en donde se encuentran otros dos cuerpos calcinados. Por los huelguistas, tres habían fallecido.

Línea del tiempo
William C. Green y el gobernador Rafael Izábal

El 2 de junio llega a Cananea el gobernador Rafael Izábal; con la anuencia de éste también arriban los Rangers para custodiar las instalaciones de la minera y reprimir, con el apoyo de la policía rural porfirista, a todo huelguista que opusiera resistencia. Greene e Izábal hablan ante más de 2, 000 personas después de que los voluntarios marchan en fila a la concentradora y regresaron posteriormente a la estación, en una demostración de fuerza. Como a las dos de la tarde llegaban los 20 rurales que el gobernador había dejado en Ímuris, con el comandante Luis Medina Barrón a la cabeza, y a las cinco de la tarde hacía su arribo Kosterlitzky, jefe de la gendarmería fiscal de Sonora. Por la noche las tropas estadounidenses son reembarcadas a su país.

Línea del tiempo
Esteban Baca Calderón se enfrenta con William C. Green para recuperar la bandera nacional, rurales y rangers norteamericanos se apresta a reprimir a los mineros. David Alfaro Siqueiros, mural Del Porfirismo a la Revolución, detalle

El 3 de junio se declara la Ley Marcial, el movimiento queda controlado y los dirigentes Diéguez, Baca Calderón y otros integrantes del Partido Liberal Mexicano son aprehendidos y enviados a la prisión política de San Juan de Ulúa. Willian C. Green informa a The New York Times: “una calma absoluta reina en Cananea. No se han hecho ni se harán cambios en la política salarial. El gobierno mexicano ha actuado pronta y eficientemente. Los hombres están regresando rápidamente y las minas podrían estar en marcha a toda su capacidad por el quince de este mes”. Si bien las cifras de los días de lucha en Cananea varían según la fuente, se estima que hubo 23 muertos, 22 heridos y más de 80 trabajadores detenidos.

Línea del tiempo
Programa del PLM, Regeneración, 1 de julio de 1906

Un mes después de la represión a la Huelga de Cananea, la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, através del periódico Regeneración, publica en San Luis Missouri el Programa del Partido Liberal. Regeneración edita 250,000 ejemplares para su difusión, a los que se añade medio millón de pliegos distribuidos en México, Europa, Estados Unidos y algunos países de Sudamérica. El Programa demanda: Reducir el período presidencial a cuatro años; cancelar la reelección de presidente y gobernadores; suprimir jefaturas polìticas y reemplazar el servicio miltar obligatorio por una guardia nacional, entre otras.

Línea del tiempo
Ricardo Flores Magón y Francisco I. Madero

Francisco Madero se opone abiertamente a los planteamientos del PLM: acusa al partido de “organización antipatriótica”. Por su parte, el PLM señala a las agrupaciones antirreeleccionistas como “instrumentos de la burguesía”.

Línea del tiempo
Firma del Acta de Algeciras

Representantes de España, Alemania, Francia e Inglaterra firman el Acta de Algeciras, por la que España adquiere obligaciones para ejercer un protectorado en Marruecos.

1907

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Carta del Ferrocarril de Tehuantepec

El gobierno de México conecta el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec con las obras portuarias de Salina Cruz en el Pacífico y de Coatzacoalcos en el golfo de México. Salina Cruz se inaugura como puerto de altura y cabotaje.

Línea del tiempo
Rodolfo Gaona (1888-1975)

Rodolfo Gaona, El Califa de León, se presenta en el Toreo de la Condesa, plaza recién inaugurada.

Línea del tiempo
El Toreo de la Condesa
Línea del tiempo
Francisco Goitia, Mar de Barcelona, 1906

Gracias a una beca del gobierno mexicano, Francisco Goitia se establece en Roma para estudiar pintura del Renacimiento y arquitectura clásica.
Expone en Italia con éxito y recibe un premio por su obra.

Línea del tiempo
Palacio de Correos

El presidente Porfirio Díaz inaugura la Quinta Casa de Correos o Palacio de Correos, sede de la administración general del Servicio Postal Mexicano. El Palacio Postal se construyó sobre el predio que ocupara el Hospital de Terceros, en la calle de San Andrés, hoy Tacuba.

Línea del tiempo
Gente afuera de la fábrica de Río Blanco durante la huelga

Bajo la influencia del Gran Círculo de Obreros Libres —antes Sociedad Mutualista de Ahorros— fundado el año anterior por los simpatizantes magonistas José Neira, Porfirio Meneses y Juan Olivares, así como Manuel Ávila y José Rumbia, misionero protestante, los dirigentes obreros de las más grandes fábricas de hilados y tejidos del porfiriato logran, a partir de la última semana de 1906, el cierre de todas las factorías textiles de Tlaxcala, Puebla y Veracruz, debido a la imposición de un reglamento que establece un horario de trabajo de 14 horas diarias; les prohíbe recibir visitas en casa —para impedir alojar a magonistas— así como leer periódicos o libros no autorizados por la administración fabril. En pos de imparcialidad y de justicia, los trabajadores solicitan la intervención personal del presidente Porfirio Díaz, quien emite su inapelable verdicto el 7 de enero de 1907: los insta, simplemente, regresar a laborar bajo las mismas condiciones que rechazan y, con el ofrecimiento de mejoras venideras, les pide abstenerse de participar en huelgas futuras.

Línea del tiempo
Al centro, Rosalino Martínez, subsecretario de Guerra con autoridades civiles de Orizaba frente a la fábrica de Rio Blanco

Ante tal respuesta, el movimiento se divide:
aunque la mayoría decide regresar al trabajo, un porcentaje considerable rechaza la solución propuesta y se amotina; el mismo 7 de enero los inconformes tratan de incendiar fábricas, saquean y queman la tienda de raya, liberan presos de la cárcel y cortan cables de energía eléctrica. Durante los días
siguientes la ciudad de Orizaba y las localidades de Santa Rosa, Río Blanco y Nogales viven momentos críticos ya que la intervención del ejército, en defensa de empresarios y sus bienes, causa un centenar de muertos entre los trabajadores, incluyendo el fusilamiento de dos de sus dirigentes: Rafael Moreno y Manuel Juárez.

Línea del tiempo
Campesinos ayudan a desembarcar el automóvil del presidente Díaz, Iguala, Guerrero

El uso del coche automotor se generaliza: uno de sus principales usuarios es el presidente Porfirio Díaz.

Línea del tiempo
Cartel propagandístico con las personificaciones femeninas de Francia, Rusia y Gran Bretaña

Para hacer frente al crecimiento acelerado de Alemania, así como a sus ambiciones expansionistas que chocan con las de Gran Bretaña, Francia y Rusia estas naciones forman la Triple Alianza o Entente Cordiale, en abierto antagonismo a la alianza austro-alemana.

Línea del tiempo
Teatro Virginia Fábregas

En la Calle de Donceles, el que fuera Teatro Renacimiento se convierte en Teatro Virginia Fábregas, luego Teatro Lírico y actualmente Fru-Fru.

Línea del tiempo
María Conesa (1892-1978)
Your browser does not support the audio element.

La empresa del teatro Principal contrata a la tiple cómica española María Conesa, quien pese a su popularidad es sancionada por cantar un cuplé calificado de indecente. Sus admiradores informan a la autoridad que toda multa levantada a la Conesa la pagarían ellos.

1908

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Carta de los Ferrocarriles de los Estados Unidos Mexicanos

Se firma un convenio entre el Gobierno Federal y las empresas propietarias del Ferrocarril Central y el Ferrocarril Nacional para crear la Compañía de los Ferrocarriles Nacionales de México.

Línea del tiempo
Presidio de San Juan de Ulúa

El levantamiento general previsto por el magonismo para la última semana de junio es aplastado por la dictadura: centenares de simpatizantes son detenidos y decomisado parque y armas. No obstante, se combate en las Vacas y Viesca, Coahuila, así como en Palomas, Chihuahua; en los tres frentes son derrotados. Estos intentos insurreccionales se suman a los de 1906 en Acayucan, Minatitlán y Puerto México, Veracruz, también organizados por el PLM. Los presos son recluidos en las Tinajas del Penal de San Juan de Ulúa, Veracruz, donde ya se encuentran los detenidos en Cananea y Río Blanco.

Línea del tiempo
Taft, Díaz y comitivas en Ciudad Juárez

Con el apoyo del presidente Theodore Roosevelt, William Howard Taft, su amigo y secretario de Guerra, se convierte en su sucesor.

Línea del tiempo
Ford T

Sale a la venta en los Estados Unidos el Ford Modelo T, primer automóvil fabricado en serie.

Línea del tiempo
Entrevista Creelman-Díaz, grabado de Alberto Beltrán

Durante su entrevista con el periodista norteamericano James Creelman, el presidente Porfirio Díaz declara que se retirará del poder al concluir su periodo presidencial en 1910.

Línea del tiempo
La Sucesión Presidencial en 1910, cubierta de la primera edición, 1908

Francisco I. Madero publica La Sucesión Presidencial en 1910. En la obra, identifica el poder absoluto y la falta de libertades políticas como los grandes males de México.

Línea del tiempo
Houdini, nadie en la tierra puede mentenerlo preso

Erik Weisz o Harry Houdini, recorre el mundo con su espectáculo de escapismo. Atado, encadenado, con grilletes o camisa de fuerza, encerrado en cajas fuertes, toneles, costales de correo cosidos, recipientes para leche o cárceles; lanzado con esposas desde altos puentes a ríos profundos, aparece siempre, sin amarras, saludando a la multitud que se congrega para admirarlo.

Línea del tiempo
Revolución, número 29 y último, 1 de marzo de 1908

Debido a la detención de Manuel Sarabia, director del semanario Revolución, Práxedis G. Guerrero, Modesto Díaz y Enrique Flores Magón quedan como responsables de la publicación. Cinco meses después la imprenta es destruida, ocasionando la desaparición del periódico.

Línea del tiempo
Juan Vicente Gómez Chacón (1857-1935)

Mientras el presidente Constitucional de Venezuela, Cipriano Castro, se encuentra en Alemania para someterse a tratamiento médico, su compadre, el general Juan Vicente Gómez, Vicepresidente de la República, encabeza un golpe de estado. Permanece en el poder hasta 1935.

Línea del tiempo
G. K. Chesterton (1874-1936)

El escritor, conferencista y polemista inglés Gilbert Keith Chesterton, autor de prodigiosas historias preborgesianas quien a decir de José de la Colina “descubría el milagro en la realidad más cotidiana y vulgar”, publica su obra más conocida: El hombre que fue jueves.

1909

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Faro de San Blas, Nayarit

Se inaugura el nuevo Faro de San Blas, Nayarit, ubicado ahora en el cerro denominado del Castillo. El faro original fue construido cerca de la Playa del Rey en el siglo XVIII, época en que San Blas fue uno de los puertos más importantes de México.

Línea del tiempo
Mapa del ferrocarril en Sinaloa

Queda concluido el tramo del Ferrocarril Sud Pacífico para conectar el puerto de Mazatlán con la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa. Forma parte de la vía Guadalajara-Guaymas.

Línea del tiempo
Piotr Kropotkin (1842-1921)

El geógrafo y naturalista Piotr Kropotkin publica La Gran Revolución Francesa, obra fundamental del pensamiento libertario. Acerca de ella, Kropotkin señala “De las dos corrientes que hicieron la Revolución, la del pensamiento es conocida, pero la otra corriente, la de la acción popular, ni siquiera ha sido bosquejada. A nosotros, descendientes de aquellos a quienes los contemporáneos llamaban ‘anarquistas’, corresponde estudiar esa corriente popular, trazar al menos sus rasgos esenciales”.

Línea del tiempo
Fundación de Tel Aviv, 1909

En las afueras del puerto de Jaffa (Palestina), una comunidad judía funda la villa de Ahuzat Bayit, actualmente Tel Aviv.

Línea del tiempo
Aquiles Serdán y Francisco I. Madero en una reunión del Partido Nacional Antirreeleccionista en Puebla.

Madero funda el Partido Nacional Antirreeleccionista, opuesto a Porfirio Díaz.

Línea del tiempo
Francisco I. Madero
Línea del tiempo
Andrés Molina Enríquez (1860-1940), ca 1905.

El abogado Andrés Molina Enríquez publica Los grandes problemas nacionales, donde explica porqué las Leyes de Desamortización y la Ley Lerdo no pudieron cambiar el predominio de la gran propiedad agraria a costa de comunidades indígenas y campesinas. Molina Enríquez colaboró de los periódicos El Siglo XX, El Partido Liberal, El Tiempo y El Imparcial.

Línea del tiempo
Algunos ateneístas

Se organiza la asociación civil El Ateneo de la Juventud, grupo integrado por Antonio Caso, José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Julio Torri, Diego Rivera, Manuel M. Ponce, Martín Luis Guzmán y Enrique González Martínez, entre otros. A mediados de 1912, El Ateneo de la Juventud cambia su denominación por la de Ateneo de México.

Línea del tiempo
Club femenil antirreeleccionista Hijas de Cuauhtémoc

Elisa Acuña y Rossetti, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza y Dolores Jiménez Muro fundan el grupo Hijas de Cuauhtémoc que demanda cambios políticos para alcanzar la igualdad de género; crean el periódico Fiat Lux, de tendencia socialista, al tiempo que colaboran en Vésper. Más tarde, Elisa Acuña funda otro periódico: La Guillotina y apoya la candidatura de Francisco I. Madero a la presidencia. Entre 1911 y 1912 colabora en Nueva Era y promueve la organización Socialismo Mexicano.

Línea del tiempo
Emiliano Zapata hecho prisionero por su lucha en favor de los campesinos, 1908, grabado de Ignacio Aguirre

Con objeto de lanzar la candidatura de Patricio Leyva a la gubernatura del estado de Morelos, se constituye en Villa de Ayala, Morelos, el Club Liberal Melchor Ocampo, promovido por el profesor Pablo Torres Burgos. En dicha organización participa Emiliano Zapata, a quien poco después la comunidad del pueblo de San Miguel Anenecuilco, nombra concejal para reclamar la restitución de tierras.

Línea del tiempo
John Keneth Turner

The American Magazine publica una serie de artículos de John Keneth Turner, donde denuncia las duras condiciones de opresión política y social impuestas por el régimen porfirista en contra de indígenas, campesinos, trabajadores y opositores. La compilación de los textos da pie a la edición, en 1910, de México Bárbaro. En el prólogo, Turner explica que “el objeto de este libro ha sido informar al pueblo norteamericano acerca de los hechos ocurridos en México con el fin de que pueda prepararse para impedir la intervención norteamericana contra una revolución cuya justicia es indiscutible”.

  • 1910
  • 1911
  • 1912
  • 1913
  • 1914
  • 1915
  • 1916
  • 1917
  • 1918
  • 1919

1910

El Tiempo y su Memoria

1910 - 1919

El Tiempo y su Memoria es una breve cronología de hechos en la historia de México y el mundo que, dividida en décadas, da contexto al acontecer de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde su fundación como Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891, hasta nuestros días. Al principiar el Siglo XX, anima al mundo una espiral globalizadora: ferrocarriles, telégrafos, barcos a vapor, teléfonos, radio y cine acercan a regiones remotas con los centros de poder. En México, el régimen porfirista muestra todos sus rostros: paz, orden y progreso para una minoría; miseria y explotación para obreros y campesinos; represión para opositores y críticos, entre los que destaca Ricardo Flores Magón. El sosiego que precede la tormenta está por terminar. Las señales de revolución son cada vez más evidentes.

Línea del tiempo
Cometa Halley 1910.

Recorre el firmamento el cometa Halley. El astro recibe el nombre del matemático y físico inglés Edmund Halley, quien calculó su órbita en 1705. Durante del siglo XX también se pudo ver en 1986; su siguiente aparición ocurrirá a mediados de 2061.

Línea del tiempo
Arribo del presidente Díaz y comitiva al pueblo de Xochimilco para inauguración de la vía eléctrica.

El general Porfirio Díaz encabeza las celebraciones por el Centenario por la Independencia.

Línea del tiempo
El Imparcial, domingo 20 de noviembre de 1910.

Dos días antes del señalado por Francisco I. Madero para el levantamiento contra Porfirio Díaz, la policía de Puebla irrumpe en el domicilio de la familia Serdán en busca de armas y propaganda. Carmen Serdán, hermana de Aquiles, sale al balcón de la casa y convoca a los vecinos y transeúntes a unirse a la lucha antirreeleccionista. Luego de horas de resistir el operativo, Carmen es detenida junto con su madre y la esposa de Aquiles. Al día siguiente, Mucio P. Martínez, gobernador de Puebla, informa en telegrama a Porfirio Díaz: “se encontró Aquiles Serdán debajo entarimado de una casa y fue muerto, así como en la refriega murió su hermano. Por correo di parte detallado secretarías de guerra y gobernación”.

Línea del tiempo
Emperador Gojong de Corea

Japón impone a Corea un Tratado de Anexión. Da comienzo un periodo de dominio colonial hacia Corea que se prolonga hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Línea del tiempo
Tratado Japón-Corea (1910).
Línea del tiempo
Exilio de Yaquis a Yucatán

En los últimos dos periodos presidenciales del general Porfirio Díaz (1900-1904 y 1904-1910) se ejecuta la deportación y exterminio de los yaquis de Sonora junto con mayos, ópatas y otros grupos étnicos del norte del país.

Línea del tiempo
Francisco I. Madero y Francisco Vázquez Gómez.

Luego de realizar por el país una intensa campaña política contra la reelección de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por la Convención Nacional Independiente de los Partidos Aliados — Nacional Antirreleccionista y Nacionalista Democrático—. La fórmula incluye a Francisco Vázquez Gómez como candidato a la vicepresidencia. Poco antes de los comicios, Madero es arrestado en Monterrey bajo las acusaciones de “encubrimiento, incitar a la rebelión y ultraje a las autoridades”. Preso en San Luis Potosí le escribe a Díaz: “de trastornarse la paz, será usted el único responsable ante la Nación, ante el mundo civilizado y ante la historia”.

Línea del tiempo
Tarjeta postal (en lituano) en solidaridad con los magonistas presos en la cárcel de Florence, Arizona, EUA, 1909.

Ricardo Flores Magón publica en el semanario Regeneración una extensa columna con el título “La Revolución” donde llama a la rebelión advirtiendo: “Si queréis ser libres deveras, agrupaos bajo las banderas libertarias del Partido Liberal. Las banderas antireeleccionistas os pondrán nuevamente bajo los yugos patronal y gubernamental”. La lucha, subraya el magonismo, debía convertirse en revolución económica y dirigirse contra la explotación capitalista.

Línea del tiempo
Raymonde de Laroche (1882-1919).

Élise Léontine Deroche o Raymonde de Laroche obtiene del Aero-Club de Francia su licencia como piloto aviador, hecho que la convierte en la primera mujer del mundo en recibirla.

Línea del tiempo
Clara Zetkin (izq.) y Rosa Luxemburgo en 1910.

En el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas ocurrido en Copenhague, Dinamarca, la socialista alemana Clara Zetkin, Secretaría Internacional de la Mujer, apoya la propuesta presentada por el Partido Socialista Norteamericano —a través de sus delegadas, la periodista Lena Morrow Lewis y la profesora y escritora May Wood Simons— para conmemorar el Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora, en reconocimiento a las luchas y movilizaciones emprendidas en protesta por las precarias condiciones del trabajo femenino y en demanda del derecho a participar en sindicatos, mejores salarios, disminución de la jornada laboral, rechazo al trabajo infantil, por el sufragio femenino y contra la esclavitud sexual. La resolución final del encuentro señala que: “siguiendo el ejemplo de las camaradas norteamericanas, se dedicará un día especial a las mujeres para promover el sufragio entre las obreras, entre otras reivindicaciones”. En 1975, la Organización de Naciones Unidas conmemora por primera vez, oficialmente, el 8 de marzo.





Línea del tiempo
Línea del tiempo
Plan de San Luis.
Your browser does not support the audio element.
Canto a Madero

Consumado el fraude electoral en favor del presidente Díaz, Madero es puesto en libertad. Condicionado a permanecer en San Luis Potosí, huye a San Antonio, Texas, donde redacta el Plan de San Luis, el cual desconoce el resultado de los comicios y convoca a todos los mexicanos a levantarse en armas contra el dictador, el domingo 20 de noviembre a las 6 de la tarde, cita que fracasa por el reducido número de combatientes que atiende el llamado. No obstante, diversos hechos de armas en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Veracruz dan inicio al movimiento revolucionario.

Línea del tiempo
Imperio Británico a fines del siglo XIX.

La Unión Sudafricana se convierte en un dominio autogobernado del Imperio Británico.

Línea del tiempo
Braniff y su aeroplano Voisin, llanos de Balbuena, 1910.

Alberto Braniff despega de los llanos de Balbuena en un biplano Voisin, hazaña que convierte a México en el primer país latinoamericano donde una aeronave remonta el vuelo. Alcanzó una altura de 25 metros, recorriendo medio kilómetro de distancia.

Línea del tiempo
Inauguración de la Universidad Nacional, San Ildefonso, septiembre 1910.

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa presentada por Justo Sierra para crear la Universidad Nacional de México, se realiza su acto inaugural. Apadrinan la ceremonia las universidades de París, Salamanca y California.

Línea del tiempo
Thomas Hunt Morgan (1856-1945).

El genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan establece la teoría cromosómica de la herencia a través de su estudio de la mosca en la fruta Drosophila melanogaster.

Línea del tiempo
Inmigrantes en la aduana de Isla Ellis.

La migración a los Estados Unidos alcanza el punto más alto, sumando 8.8 millones de inmigrantes entre 1901 y 1910.

1911

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Francisco Madero, 1911.

Con el propósito de unificar a los diversos grupos sublevados que apoyan el Plan de San Luis en Chihuahua y otros estados, Francisco Madero decide cruzar el Río Bravo el 14 de febrero de 1911 y llega a Villa Ahumada. Al intentar tomar Casas Grandes resulta herido.

Línea del tiempo
Pascual Orozco, Oscar Braniff, Francisco Villa y Giuseppe Garibaldi.

La rebelión se extiende por el norte del país. El Ejército Federal es derrotado y Madero pide la rendición de Ciudad Juárez; se pacta un armisticio. Durante las negociaciones los frentes abren fuego: Madero ordena entonces asaltar la plaza. Juárez es capturada por Pascual Orozco, jefe de las fuerzas maderistas en Chihuahua y Francisco Villa. Se firman los Tratados de Ciudad Juárez.

Línea del tiempo
Renuncia del general Porfirio Díaz, a la presidencia de la República.

Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de la República y parte al exilio en Francia. Francisco León de la Barra, Secretario de Relaciones Exteriores asume la presidencia.

Línea del tiempo
Marines en Honduras.

El gobierno de Estados Unidos envía marines a Honduras para proteger sus intereses económicos en la región.

Línea del tiempo
Marie y su esposo Pierre Curie.

Marie Curie, la primera mujer en obtener el premio Nobel: el de Física en 1903, compartido con su esposo Pierre Curie y con Henri Becquerel, alcanza el galardón por segunda ocasión -esta vez el de Química-. En 1935, su hija Irène Joliot-Curie también recibe el Nobel de Química.

Línea del tiempo
Madero en Ciudad Juárez, 1911.

El equipo político de Madero después de la toma de Ciudad Juárez. Al frente (sentados de izquierda a derecha): Venustiano Carranza, Francisco Vázquez Gómez, Francisco Madero, Abraham González, José María Maytorena, A. Fuentes y Pascual Orozco. De pie Pancho Villa, Gustavo Madero, Francisco Madero (padre), Giuseppe Garibaldi, Federico González Garza, José de la Luz Blanco, Juan Sánchez Azcona y Alfonso Madero.

Línea del tiempo
Francisco I. Madero llega a la Ciudad de México.

Francisco I. Madero realiza un recorrido triunfal por tren hacia la Ciudad de México, a la cual entra victorioso el 7 de junio; ese día se produce un fuerte sismo que, a decir de Salvador Novo “los expertos calificaron como el de mayor intensidad y duración de cuantos hasta entonces habían sucedido en territorio nacional en muchos años”. No obstante, más de cien mil personas aclaman a Madero, acompañado por su esposa, padres y hermanos. El tránsito de la estación Colonia a Palacio Nacional lleva más de dos horas. En octubre, Madero gana las elecciones y el 6 de noviembre toma protesta como presidente de México.

Línea del tiempo
Mitin obrero en apoyo a Francisco I. Madero.

Bajo el gobierno de Madero se forman diversas organizaciones gremiales: la Gran Liga Obrera, el Sindicato de Conductores de Carruajes, la Confederación Tipográfica de México, la Gran Liga de Trabajadores Ferrocarrileros, la Confederación Nacional de Trabajadores, la Unión Minera Mexicana —surgida en Nueva Rosita, Coahuila— y el Gremio Unido de Alijadores, entre otras. Asimismo se funda el Partido Socialista Obrero, iniciativa atribuida a los alemanes Pablo Zielrod, afinador de pianos, y Juan Humbold.

Línea del tiempo
Regeneración, sábado 23 de septiembre de 1911.

El 23 de septiembre la Junta Organizadora del PLM en Los Ángeles, California publica en Regeneración un manifiesto libertario que convoca a luchar contra el Estado, el Clero y el Capital, bajo el lema "Tierra y Libertad".

Línea del tiempo
Avenida Nanjing durante la Revolución de Xinhai.

En China, una serie de revueltas y alzamientos conocida como Revolución de Xinhai — incluyendo el levantamiento militar de Wuchang— ponen fin a la dinastía Qing. Sun Yat-sen es designado jefe de un gobierno provisional que proclama la República; al año siguiente es depuesto —a la edad de seis años— el emperador Pu Yi.

Línea del tiempo
Huelga de motoristas y conductores de tranvías.

Malos tratos, largas jornada de trabajo y bajos salarios — medidas todas atribuidas a pérdidas económicas por la Compañía de Tranvías de México— llevan a motoristas y conductores a declarase en huelga. Los trabajadores argumentan que la compañía usa como pretexto su “precaria situación financiera” no sólo para negarles aumentos de sueldo, sino para rehusar la modernización de equipos. La huelga dura seis días, paralizando casi por completo el servicio de tranvías.

Línea del tiempo
Ing. Manuel Bonilla

El ingeniero Manual Bonilla es nombrado secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, cargo que ejerce de mayo de 1911 a noviembre de 1912. Después del golpe a Madero se incorpora al carrancismo y luego al villismo.

Línea del tiempo
Emiliano Zapata firma el Plan de Ayala.

Ante la negativa del presidente Madero de atender las demandas de las comunidades campesinas del estado de Morelos, Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala. El documento desconoce a Madero como presidente de la República y declara jefe de la Revolución Libertadora a Pascual Orozco. En su redacción participa de manera sustancial el profesor Otilio Montaño.

Línea del tiempo
Profesor Otilio Montaño (1887-1917)
Línea del tiempo
Francisco I. Madero llega a Balbuena.

Invitado por el capitán George Dyot, el presidente Madero realiza en los llanos de Balbuena el primer vuelo presidencial de la historia.

Línea del tiempo
Carretera a Puebla.

El presidente Madero crea la Inspección de Caminos, Carreteras y Puentes. La dependencia se encarga de recibir propuestas de los clubes de automovilistas acerca de las rutas para nuevas carreteras.

1912

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Periódico Obrero Libertario ¡LUZ!

A partir del Grupo Anarquista “Luz” y disidentes del Parido Socialista se funda la Casa del Obrero Mundial (COM). Sus miembros se declararan partidarios del sindicalismo revolucionario y proclaman a la organización "Centro de Divulgación Doctrinaria de Ideas Avanzadas". La COM, se establece en la 4a calle de Matamoros número 105, de la ciudad de México.

Línea del tiempo
Manifestación del Centro Feminista de la Casa del Obrero Mundial.
Línea del tiempo
Tropas estadounidenses junto a la línea férrea en el puerto de Corinto, Nicaragua, en 1912.

El gobierno de Estados Unidos ordena la invasión de Nicaragua con objeto de asegurarse la construcción del Canal de Nicaragua y evitar que la llevase a cabo otro país.

Línea del tiempo
El RMS Titanic

Durante su viaje inaugural se hunde —el inhundible— trasatlántico británico RMS (Royal Mail Ship) Titanic. Calificado como “babilónico gran hotel sobre agua” colisiona contra un iceberg en el Océano Atlántico, frente a las costas de Terranova. Al uso del código morse, con una sucesión de tres pulsos cortos, tres largos y otros tres cortos (..._ _ _ ...) fue lanzada la señal de SOS para pedir auxilio. En su poema El hundimiento del Titanic, Hans Magnus Enzensberger rememora aquel momento:



[...] Se oye un rasguido, un crujir,
Algo que se desgarra.
Aquí está. Una uña helada
que araña la puerta y se queda quieta.

Algo cruje.
Un lienzo largo e interminable,
una inmaculada tela blanca

que se desgarra, lentamente al principio
y luego más y más de prisa,
se rasga en dos pedazos con un silbido.

Esto es el principio.

Línea del tiempo
Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, ca 1911.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas ocupa su nueva sede El Palacio de Comunicaciones, permanece en él hasta 1954. A partir de 1982 es la sede del Museo Nacional de Arte.

Línea del tiempo
Madero y Angeles.

Francisco I. Madero nombra a Felipe Ángeles director del Colegio Militar. Poco después, Ángeles es ascendido a general brigadier; combate al orozquismo en Sonora y más tarde a Emiliano Zapata en Morelos.

Línea del tiempo
Álvaro Obregón y su estado mayor yaqui. De pie, izquierda a derecha, comandante J. Ochoa, general Ignacio Mori, general Luis Espinosa. A la izquierda de Obregón, teniente coronel F. Méndez.

Álvaro Obregón, próspero agricultor garbancero en la Quinta Chilla, propiedad de 180 hectáreas, se presenta a las elecciones municipales de Huatabampo, Sonora. En reñida contienda resulta triunfador para suceder como alcalde a su hermano José.

Línea del tiempo
Revista Nosotros, número 1.

Animada por alumnos de la Escuela Normal Primaria para Maestros aparece la Revista de Arte y Educación Nosotros. En sus páginas convergen escritores de diferentes generaciones y corrientes. Participan modernistas como Amado Nervo y María Enriqueta; los ateneístas Antonio Caso, Alfonso Reyes, Julio Torri y Martín Luis Guzmán, así como los contemporáneos Gregorio López y Fuentes, Manuel Toussaint y Antonio Castro Leal.

Línea del tiempo
Paredón para el fusilamiento de Villa.

Acusado por Victoriano Huerta de desobediencia, insubordinación y robo, Francisco Villa es arrestado y conducido al paredón. Raúl Madero logra que se suspenda su ejecución. Se le traslada a la Ciudad de México en calidad de reo.

Línea del tiempo
Pascual Orozco (1882-1915).

Pascual Orozco rompe con Madero y lanza el Plan de la Empacadora donde retoma algunas demandas magonistas como los derechos laborales, la libertad de expresión y la autonomía efectiva de los municipios. Combatido por el Ejército Federal derrota al general José González Salas, Secretario de Guerra, en la batalla de El Rellano. Los colorados de Orozco serán vencidos posteriormente por Victoriano Huerta y Francisco Villa.

Línea del tiempo
Dibujo que incluye la proclama “¡Larga vida a la República!” y tres banderas. En el centro, la primera bandera nacional, a la izquierda la bandera del ejército, y a la derecha, la bandera de Sun Yat Sen.

Tras la caída de la dinastía Qing por la Revolución de Xinhai y, en consecuencia, el fin del imperio chino, se crea la República de China y Tíbet declara su independencia.

Línea del tiempo
Abd al-Hafid sultán de Marruecos (1908-1912)

Francia y España acuerdan que el sur de Marruecos sea protectorado español, mientras que el norte se convierte en un protectorado francés.

1913

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Al centro, el general Reyes y su hijo Rodolfo.

El general Bernardo Reyes y Félix Díaz, sobrino del general Porfirio Díaz, se levantan en contra del gobierno de Francisco Madero. Aunque Reyes muere en combate frente a Palacio Nacional, los sublevados se posesionan de la Ciudadela dando inicio la Decena Trágica.

Línea del tiempo
General Lauro Villar (1849-1923).

El general Lauro Villar, encargado de la defensa del Palacio Nacional –en su calidad de Comandante Militar de la Plaza– resulta herido en combate al resistir la embestida encabezada por el general Bernardo Reyes. En sustitución de Villar, el presidente Madero nombra al general Victoriano Huerta.

Línea del tiempo
José María Lozano, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (sep. 1913-jul. 1914).

Durante el gobierno de Victoriano Huerta hubo dos secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas. A David de la Fuente (febrero-septiembre de 1913) lo sustituye José María Lozano, quien ejerce el cargo hasta el 10 de julio de 1914.

Línea del tiempo

En época de asonada La Catrina no descuida de llevar al panteón a su valedor Don Posada.

Línea del tiempo

El foxtrot se convierte en uno de los bailes de salón más populares de la época.

Línea del tiempo
F. Dené. Confinamiento del presidente Madero, óleo.

Luego de ordenar la muerte de Gustavo A. Madero, hermano del presidente, Victoriano Huerta, comandante militar de la Ciudad de México, apresa y obliga a renunciar al presidente y vicepresidente de México. Poco después, ambos son asesinados y Huerta asume la presidencia de la República. Durante su gobierno se cometen los homicidios de Abraham González, gobernador de Chihuahua y Belisario Domínguez, senador por el estado de Chiapas.

Línea del tiempo
El Independiente da la noticia sobre la muerte de Madero y Pino Suárez. Domingo 23 de febrero de 1913.
Línea del tiempo
Rodolfo Fierro, Francisco Villa, Toribio Ortega y el coronel Juan Medina (1911-1914).

A iniciativa de Francisco Villa se constituye la “División del Norte”. Durante breve tiempo, Villa es gobernador del estado de Chihuahua, periodo en el que establece la ley seca, controla los precios de los víveres, establece 50 escuelas y confisca 7 millones de hectáreas a grandes terratenientes como los Terrazas y los Creel.

Línea del tiempo
Senador Belisario Domínguez (1863-1913).

“La verdad es ésta: durante el gobierno de don Victoriano Huerta […] la situación de la República, es infinitamente peor que antes: la Revolución se ha extendido en casi todos los estados; muchas naciones, antes buenas amigas de México, se rehúsan a reconocer su gobierno, por ilegal; nuestra moneda encuéntrase depreciada en el extranjero; nuestro crédito en agonía; la prensa de la República amordazada, o cobardemente vendida al gobierno y ocultando sistemáticamente la verdad; nuestros campos abandonados; muchos pueblos arrasados y, por último, el hambre y la miseria en todas sus formas, amenazan extenderse rápidamente en toda la superficie de nuestra infortunada patria. ¿A qué se debe tan triste situación? Primero, y antes de todo, a que el pueblo mexicano no puede resignarse a tener por Presidente de la República a don Victoriano Huerta, al soldado que se apoderó del poder por medio de la traición y cuyo primer acto al subir a la presidencia fue asesinar cobardemente al presidente y vicepresidente legalmente ungidos por el voto popular”. Fragmento del discurso pronunciado en el Congreso de la Unión, por el senador Belisario Domínguez asesinado días después.

Línea del tiempo
Firma del tratado de paz que puso fin a la guerra de los Balcanes 30 de mayo 1913.

Culmina la guerra de los Balcanes entre el Imperio Otomano y la Liga de los Balcanes, integrada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia.

Línea del tiempo
Plan de Guadalupe

Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, proclama el Plan de Guadalupe que desconoce y repudia al gobierno de Huerta acusándolo de traición contra Madero. Carranza es nombrado Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

Línea del tiempo
Manifestación de la Casa del Obrero Mundial por el 1 de mayo, 1913.

Los trabajadores mexicanos marchan por primera vez para conmemorar a los “Mártires de Chicago”, quienes lucharon por obtener la reducción de la jornada laboral en ocho horas y fueron ejecutados en los Estados Unidos.

Línea del tiempo
Lucio Blanco y Francisco J. Múgica en el acto previo del primer reparto agrario.

El general Lucio Blanco y el teniente coronel Francisco J. Múgica, al frente del Primer Regimiento “Libres del Norte” del Ejército Constitucionalista, fraccionan la hacienda “Los Borregos” en Matamoros, Tamaulipas y la entregan a 11 campesinos, acto que constituye el primer reparto agrario de la Revolución.

Línea del tiempo
Francisco J. Múgica en la Hacienda “Los borregos”.
Línea del tiempo
Hermanos Alva, 1913.

Los hermanos Alva (Salvador, Guillermo, Eduardo y Carlos) además de filmar diversos pasajes de la historia nacional realizan la que se considera primera comedia del cine mexicano: “El aniversario de la muerte de la suegra de Enhart”.

Línea del tiempo
Marcel Proust a la edad de 15 años, fotografiado por Paul Nadar en 1887.

El escritor francés Marcel Proust publica “Por el camino de Swann”, primera parte de “En busca del tiempo perdido”.

1914

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
La Semana Ilustrada, número 201, 2 de septiembre de 1913.

Victoriano Huerta determina la militarización de los empleados gubernamentales, ente ellos los telegrafistas.

Línea del tiempo
Firma de los Tratados de Teoloyucan.

Los generales constitucionalistas Álvaro Obregón y Lucio Blanco y por el Ejército Federal el almirante Othón P. Blanco y el general Gustavo Adolfo Salas, firman los Tratados de Teoloyucan, se acuerda que las fuerzas del general Obregón ocuparán la Ciudad de México de manera pacífica, así como la disolución del ejército y de la armada federales. Al consumarse el triunfo del constitucionalismo Venustiano Carranza toma posesión de la presidencia.

Línea del tiempo
Mesa Directiva de la Soberana Convención de Aguascalientes.

Venustiano Carranza convoca a una Convención de generales de las distintas facciones revolucionarias a realizarse en la ciudad de México. Ante la ausencia de los delegados villistas y zapatistas, se decide trasladarla a un punto neutral: Aguascalientes.

Línea del tiempo
Tropas custodiando los depósitos y talleres de la Compañía de Tranvías.

Se constituye la Federación de Empleados y Obreros de la Compañía de Tranvías de México, con la participación de los sindicatos de talleres y de tráfico. La naciente organización se va a la huelga en demanda de reconocimiento y aumento salarial. Los bienes de la empresa son incautados por el gobierno y años después regresados a sus propietarios.

Línea del tiempo
Canal de Panamá. Trabajos en el Macizo de la Culebra, 1907.

La inauguración del Canal de Panamá —obra fundamental para el tráfico marítimo mundial— tiene consecuencias adversas para el corredor del Istmo de Tehuantepec, obligando el cierre a la navegación del puerto de Salina Cruz en 1924, el cual es reabierto en 1938.

Línea del tiempo
El Chico (1921).

El actor inglés Charles Chaplin continua su exitosa carrera cinematográfica iniciada el año anterior en los Estados Unidos. Charlot, el pequeño vagabundo, recorre el mundo a través de las salas de cine.

Línea del tiempo
Ferrocarriles constitucionalistas, ca. 1915.

Venustiano Carranza crea la Dirección General de los Ferrocarriles Constitucionalistas: los Ferrocarriles Nacionales de México se integran en este nuevo organismo.

Línea del tiempo
General Felipe Ángeles, ca. 1915.

El general Felipe Ángeles se incorpora a la División del Norte para hacerse cargo de la artillería. Participa en las batallas de Torreón, San Pedro de las Colonias, Paredón, toma de Saltillo y Zacatecas.

Línea del tiempo
Francisco Villa y Venustiano Carranza.

Luego de acusaciones mutuas y disputas por el mando, Francisco Villa desconoce a Venustiano Carranza como primer jefe de la Revolución.

Línea del tiempo
Villa y Zapata entran a la ciudad de México.

Tras reunirse en Xochimilco, Pancho Villa y Emiliano Zapata desfilan por las calles de la ciudad de México, al frente de un ejército de más de 30 mil hombres. En Palacio Nacional y ante la silla presidencial se da el siguiente diálogo entre los dos caudillos: “Siéntese usted”, ofrece Villa. “No gracias”, contesta Zapata y añade: “esa silla está embrujada: hombre que se sienta en ella, se transforma para mal”.

Línea del tiempo
Sindcato Mexicano de Electricistas, estandarte.

Teniendo como antecedente la Liga de Electricistas Mexicanos, organización creada en 1911 con fines mutualistas y cooperativistas, nace con el lema anarquista “Salud y Revolución Social”, el Sindicato de Empleados y Obreros del Ramo Eléctrico, nombre que pronto cambia por el de “Sindicato Mexicano de Electricistas”.

Línea del tiempo
Cartel de la cinta “Shoes”, producida por Lois Weber.

Lois Weber se convierte en la primera mujer en dirigir un largometraje: El mercader de Venecia. Su obra cinematográfica aborda temas sociales desde una óptica femenina, Lois Weber sobresale asimismo como productora y actriz.


Línea del tiempo
Línea del tiempo
Ing. Ignacio Bonillas (1858-1952).

El ingeniero Ignacio Bonillas es nombrado secretario de Comunicaciones y Obras Públicas por Venustiano Carranza; ocupa el cargo hasta el 15 de enero de 1915.

Línea del tiempo
Izamiento de la bandera norteamericana durante la invasión a Veracruz.

El gobierno del presidente Woodrow Wilson dispone la invasión de México: mientras la cuarta división de la Flota del Atlántico norteamericana desembarca en el puerto de Veracruz, el general Maas, comandante militar de la plaza, se repliega. La ciudad es defendida por ciudadanos y estudiantes de la Escuela Naval. Venustiano Carranza primer Jefe de la Revolución, expresa su rechazo por la intrusión en territorio nacional y exige a Victoriano Huerta su renuncia.

Línea del tiempo
Collier’s, 30 de mayo, 1914.

Para cubrir la invasión norteamericana a México, la revista Collier’s envía como corresponsal al escritor Jack London.

Línea del tiempo
Ilustración del atentado contra el archiduque Francisco Fernando y su esposa, Sofía Chotek.

A mediados de la segunda década del siglo XX, el Imperio Británico domina en casi la cuarta parte del mundo: su presencia es manifiesta en la India, Canadá, África, Australia y China; el Imperio austro-húngaro, por su parte, busca afirmar su hegemonía sobre Europa Oriental: República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Ucrania, Servia, Croacia, Rumania Italia, Bulgaria, Montenegro, Italia, Albania y la península Balcánica; asimismo, Turquía ambiciona recuperar de Rusia: Crimea y el Cáucaso; y el Imperio Francés intenta recobrar Alsacia y Lorena en manos de Alemania. En medio de estas disputas Servia mantiene una lucha de liberación contra el yugo austro-húngaro, que tiene en junio un punto de inflexión: los miembros de una organización nacionalista servia asesinan en Sarajevo, capital de Bosnia, al archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungría. El conflicto escala cuando Austria-Hungría declara la guerra a Servia hasta derivar en el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Se enfrentan dos bloques: la Triple Alianza integrada por Alemania, Austria-Hungría e Italia sumándose luego Turquía y otro: la Triple Entente, con Francia, Reino Unido y Rusia. Japón, que aspira a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y sustituir su papel de potencia imperialista en China, se adhiere a la “Entente Cordiale”.

Línea del tiempo
Mapa alemán de la ruta del Canal de Panamá (1888).

1915

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Telegrafistas en la Revolución, 1915.

El sindicato de telegrafistas y telefonistas se va a la huelga: demanda a las compañías Mexican Telegraph and Telephone mejorar sus condiciones de trabajo. El presidente Carranza incauta la empresa y la cede temporalmente para su administración a los propios trabajadores.

Línea del tiempo
Alberto J. Pani

Durante el año existen dos gobiernos federales: el encabezado por Venustiano Carranza y el designado por la Soberana Convención de Aguascalientes. El primero nombra, sucesivamente, tres secretarios encargados de despacho de comunicaciones y obras públicas: Ignacio Bonillas, Alberto J. Pani y Manuel Rodríguez; en el de la convención son encargados de despacho de la SCOP: José Rodríguez Cabo, Alberto José Vázquez Schiaffino y Federico Cervantes Muñozcano.

Línea del tiempo
Mariano Azuela (1873-1952).

En el Paso, Texas, Mariano Azuela publica, en forma de folleto, “Los de Abajo”, antecedente inmediato —si no es que obra inaugural— de la novela de la Revolución.

Línea del tiempo
Gral. Celestino Gasca con miembros de su Estado Mayor, 1916.

Celestino Gasca, de oficio zapatero y fundador de la Casa del Obrero Mundial, alcanza el grado de general constitucionalista habiendo formado parte de los Batallones Rojos.

Línea del tiempo
Holocausto armenio 1915.

Miles de armenios mueren durante la deportación forzosa promovida por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio Otomano.

Línea del tiempo
Batallones Rojos, sobre el techo de un tren.

La Casa del Obrero Mundial y el gobierno carrancista establecen un pacto mediante el cual los sindicatos aceptan incorporarse al Ejército Constitucionalista — formando los Batallones Rojos— con el compromiso de combatir a Villa y Zapata. El Sindicato Mexicano de los Electricistas rechaza el acuerdo. El pacto señala en su parte medular —incisos 2 y 9— que:

“2a. Los obreros de la Casa del Obrero Mundial, con el fin de acelerar el triunfo de la Revolución Constitucionalista e intensificar sus ideales en lo que afecta a las reformas sociales, evitando en lo posible el derramamiento innecesario de sangre, hacen constar la resolución que han tomado de colaborar de una manera efectiva y práctica por el triunfo de la revolución, tomando las armas, ya para guarecer las poblaciones que están en poder del Gobierno Constitucionalista, ya para combatir a la reacción.

9a. —Los obreros que tomen las armas en el Ejército Constitucionalista y las obreras que presten servicios de atención o curación de heridos u otros semejantes, llevarán una misma denominación, ya sea que estén organizados en compañías, batallones, regimientos. brigadas o divisiones. Todos tendrán la designación de «rojos»”.

Línea del tiempo
Tarjeta postal de la Batalla de Celaya.

Álvaro Obregón derrota a Francisco Villa en una serie de encuentros militares conocida como las batallas del Bajío; en el curso de las contiendas una granada alcanza a Obregón, ocasionándole la pérdida de su brazo derecho. Días más tarde la extremidad, conservada en formol, se extravía en una parranda. El general Francisco Serrano, uno de los colaboradores más cercanos de Álvaro Obregón, contó que el frasco donde se conservaba la extremidad “se lo robó una prostituta”. En 1935, el presidente Cárdenas inaugura el monumento donde se exhibió hasta 1989, año en que incineraron los restos y enviaron las cenizas al panteón de Huatabampo, Sonora.

Línea del tiempo
Edificio del Banco de la Reserva Federal, EUA.

Las presiones inflacionarias de la guerra mundial obligan a las naciones a abandonar el patrón oro establecido.

Línea del tiempo
Franz Kafka, a los cinco años.

Aparece La metamorfosis del escritor checo Franz Kafka.



Línea del tiempo
Línea del tiempo
Aeródromo Nacional de Balbuena, ca 1919.

Comienza a funcionar oficialmente el Aeródromo Nacional de Balbuena.

Línea del tiempo
Mayor Alberto Salinas ca 1915.

El primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, crea el Arma de Aviación Militar. Es designado como jefe el Mayor Alberto Salinas Carranza.

Línea del tiempo
Rifle con periscopio usado en la batalla de Gallipoli.

El ejército alemán comienza el uso de gas cloro en sus ataques por tierra, así como el lanzallamas, mientras que en el terreno aéreo con los dirigibles Zeppelin. Además, mejora la técnica desarrollada por el francés Roland Garros para disparar con ametralladoras a través de las hélices de los aviones de combate.

Línea del tiempo
Fusilamiento de la Banda del automóvil gris.

Durante el gobierno del general Pablo González en la Ciudad de México, una banda de delincuentes disfrazados de militares zapatistas realiza varios robos en residencias ubicadas en barrios ricos. Utilizan un automóvil gris. Con base en esos hechos, la actriz, cantante y guionista Mimí Derba, vinculada sentimentalmente con el general González, producirá en 1919 la película en episodios “El automóvil gris” que incluye, entre otras escenas verídicas, el fusilamiento de los delincuentes.

Línea del tiempo
La Mujer Moderna, octubre de 1915.

Hermila Galindo, maestra, partidaria del gobierno maderista y más tarde secretaria particular de Venustiano Carranza, inicia la publicación del semanario La Mujer Moderna —luego revista mensual Mujer Moderna— cuyo contenido sobresale por tener dos líneas editoriales: la defensa del feminismo y del constitucionalismo.


1916

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Capitán Felipe S. Carranza.

Tripulado por el capitán Felipe S. Carranza, alza el vuelo el primer avión hecho en México.

Línea del tiempo
Primer Congreso Feminista de Yucatán. Convocatoria.

En Yucatán se celebra el Primer Congreso Feminista, al que asisten 617 delegadas. Destaca la participación de Hermila Galindo, quien presenta la ponencia “La mujer en el porvenir” donde reclama el reconocimiento a la igualdad intelectual entre el hombre y la mujer; el derecho al voto para la población femenina y la necesidad de la educación sexual.

Línea del tiempo
Proclama de la República Irlandesa.

Nacionalistas irlandeses marchan por Dublín y toman la Oficina General de Correos, arrían la bandera británica y la reemplazan con un estandarte que incluye la leyenda: “República de Irlanda”. El poeta Patrick Pearse lee una proclama donde declara el derecho de los irlandeses a dirigir plenamente su destino. Días después las tropas británicas se lanzan en asalto a la Oficina de Correos la cual recuperan. Pearse y otros catorce líderes del alzamiento, incluyendo su hermano Willie, fueron sometidos a un Consejo de Guerra y condenados a fusilamiento.

Línea del tiempo
Manuel Gamio (1883-1960).

Manuel Gamio publica Forjando Patria, obra donde sostiene que conocer a la población —materia prima con que se gobierna y para quien se gobierna— es base para el desempeño del buen gobierno.

Línea del tiempo
Aviso de recompensa por la captura de Pancho Villa.

Tropas al mando de Francisco Villa irrumpen en el poblado de Columbus, Nuevo México. Buscando a Villa, 4,800 soldados estadounidenses a las órdenes del general John J. Pershing atraviesan la frontera con México, salen del país 11 meses después sin alcanzar su propósito.

Línea del tiempo
Emma Goldman 1869-1940.

“Acabamos de enterarnos del mitin de masas que tendrá lugar en San Francisco para protestar por la persecución a la que el gobierno está sometiendo a Regeneración y a nosotros, sus escritores”.

Con estas palabras da inicio la carta que Ricardo Flores Magón escribe a sus compañeros, luego de ser arrestado junto con su hermano Enrique, acusados de usar el correo de los Estado Unidos "con material indecente” en referencia a los artículos publicados entre octubre y noviembre de 1915 para criticar la política de Venustiano Carranza. Un comité encabezado por la anarquista y feminista lituana Emma Goldman y su compañero, el también anarquista lituano Alexander Berkman, logra recabar el dinero de la fianza fijada para la libertad de los Flores Magón.

Línea del tiempo
Los espartaquistas como Hércules frente a la Hidra.

Luego de crear el grupo “La Internacional” dentro del Partido Socialdemócrata Alemán, Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo, Franz Mehring, Klara Zetkin y otros salen de la organización para fundar la “Liga Espartaquista” debido, sobre todo, a su desacuerdo por el apoyo político que la socialdemocracia alemana otorga al káiser Guillermo II en torno a la Gran Guerra.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Integrantes del SME durante la huelga de 1916.

Las actividades de la capital de la República son paralizados por una huelga general convocada por la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal. Son suspendidos los servicios de electricidad, agua potable, tranvías, servicios fúnebres, coches y carretelas, así como la venta de pan y tortillas, el servicio de teléfonos y la actividad de fábricas y talleres. Por su parte, el gobierno de Carranza expide una Ley Marcial contra la huelga, declara traidores a la patria a sus participantes e instruye Consejo de Guerra a los miembros del Comité de Huelga. Con todo ello, La Casa del Obrero Mundial deja de existir.

Línea del tiempo
Casa de los azulejos, 1920.

La Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal —integrante de La Casa del Obrero Mundial— determina que su declaración de principios incluya como finalidad principal la socialización de los medios de producción y, como procedimiento de combate, la acción directa y la no afiliación partidaria o gubernamental. En respuesta, el presidente Carranza disuelve los batallones rojos e instruye al general Pablo González para que desaloje a la COM de la Casa de los Azulejos, inmueble otorgado a la organización por Carranza para que llevara a cabo reuniones y actividades.

Línea del tiempo
Explosión del Queen Mary.

En la batalla de Jutlandia los alemanes tienen como objetivo impedir el abastecimiento británico desde Noruega; fue el mayor combate naval registrado durante la Gran Guerra. La Marina Real británica, perdió más hombres y naves, pero los alemanes no pudieron romper el bloqueo y tuvieron más buques dañados.

Línea del tiempo
Cine Mundial, revista de la industria cinematográfica.

Inicia la publicación de Cine-Mundial, edición española del Moving Picture World, órgano de la industria cinematográfica. Era una revista mensual dedicada exclusivamente a la industria del cine en toda Sudamérica y países hispanohablantes.

1917

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Obreros en mitin de apoyo a Venustiano Carranza.

En ocasión del Segundo Congreso Obrero, la postura “entendimiento y negociación con el gobierno” bajo la conducción del líder electricista Luis Napoleón Morones se impone a la tendencia anarcosindicalista.

Línea del tiempo
Barco mercante en Tampico.

Es abanderado El Tabasco, primer barco mercante mexicano.

Línea del tiempo
General Francisco Villa, ca 1920.

Nuestro México, febrero veintitrés,
dejó Carranza pasar americanos,
veinte mil hombres, doscientos aeroplanos
buscando a Villa por todito el país.
[…]
¿Qué pensaban los americanos,
qué combatir era baile de carquis?
Con la cara cubierta de vergüenza
se regresaron de nuevo a su país.

Se anuncia oficialmente el retiro de la expedición punitiva estadounidense que, al mando del general Preshing, persiguió a Villa en territorio mexicano por casi un año.

Línea del tiempo
Revista Pegaso, número 1.T
Pegaso: revista semanal. Enrique González Martínez, Ramón López Velarde y Efrén Rebolledo, fueron sus fundadores y directores.

Línea del tiempo
Poesías completas, con autógrafo y foto de Antonio Machado (1875-1939).

Orillas del Duero
XIII
Bajo los ojos del puente pasaba el agua sombría.
(Yo pensaba: ¡el alma mía!)
Y me detuve un momento, en la tarde, a meditar.

El poeta sevillano Antonio Machado publica Poesías completas.

Línea del tiempo
Venustiano Carranza toma protesta como presidente de México.

Venustiano Carraza es electo presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Línea del tiempo
El Constituyente de Querétaro promulga la Constitución.

En Querétaro, se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Línea del tiempo
Venustiano Carranza y los artículos 27 y 123.
Línea del tiempo
Mujeres hacen cola para conseguir alimentos, Moscú 1917.

En Rusia inicia el fin del zarismo. El desarrollo de la Gran Guerra y el descrédito de Nicolás II tocan fondo en febrero: muerte, desabasto y hambruna son sus efectos más evidentes. Cientos de mujeres se manifiestan en las calles de Petrogrado exigiendo “pan y paz”; la policía y el ejército se rehúsan a reprimirlas dando paso a la formación de comités o soviets que desconocen al zar —quien abdica— y obligan la integración de un gobierno provisional presidido por el príncipe Guiorgui Lvov a quien meses después sustituye el social-revolucionario Aleksándr Kérenski.

Línea del tiempo
Cartel revolucionario: Lenin barre con los enemigos del proletariado.

Revolución de Octubre. La continuidad de la participación rusa en la guerra y la inestabilidad política provocada por la actuación vacilante del gobierno provisional, provoca un motín en la guarnición militar de Petrogrado que termina por convertirse en una revolución social encabezada por el líder del partido bolchevique, Vladimir Lenin. De aquellos momentos da cuenta el periodista norteamericano John Reed en su crónica-reportaje Diez días que conmocionaron al mundo, a partir de la cual Serguei Eisenstein recrea los acontecimientos en la cinta Octubre, de 1928.

Línea del tiempo
Horacio Ruiz Gaviño.

Horacio Ruiz Gaviño realiza el primer vuelo como correo aéreo entre las ciudades de México y Pachuca. Su trayectoria destaca que participó en la 4/a. batería de Artillería a las órdenes del Gral. Felipe Ángeles, habiéndose desempeñado como piloto en jefe, instructor y director de la Escuela Militar de Aviación, entre otros cargos.

Línea del tiempo
Copia del telegrama Zimmerman.

En el marco de la primera guerra mundial, el ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania trasmite un telegrama a su embajador en México donde lo instruye para que ofrezca una alianza al gobierno mexicano (telegrama Zimmerman).

Línea del tiempo
Mimí Derba (1888-1953).

La tigresa, película dirigida por Mimí Derba la convierte en la primera realizadora en la historia del cine mexicano.

Línea del tiempo
Mata Hari, “sol” en malayo (1876-1917).

La bailarina holandesa Margaretha Geertruida Zelle, también conocida como Mata-Hari —declarada culpable de espionaje en favor de Alemania— es fusilada en la Fortaleza de Vincennes, Francia.


Línea del tiempo

1918

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Ricardo Flores Magón.

Habiendo publicado su “Manifiesto a los trabajadores del mundo”, Ricardo Flores Magón cae preso en Los Ángeles y es condenado a 20 años de prisión por “delitos de prensa”.

Línea del tiempo
El socialdemócrata Philipp Scheidemann proclama la República Alemana.

La derrota del Imperio Alemán frente a la Entente Cordiale fuerza la abdicación del káiser Guillermo II; al mismo tiempo, miles de soldados, marinos y obreros se manifiestan y organizan en consejos por toda Alemania en favor de una revolución democrática y contra la guerra. El poder político se transfiere entonces al jefe de la mayoría socialdemócrata en el parlamento, desde donde uno de sus dirigentes proclama la República Alemana.

Línea del tiempo
Karl Liebknecht (1871-1919).

Por su parte, y a solo unos metros de ahí, Karl Liebknecht fundador de la Liga Espartaquista — escisión radical de los socialdemócratas— proclama la Republica Socialista Alemana en un balcón del Palacio Real. Poco después el gobierno socialdemócrata convoca elecciones a una asamblea constituyente que se instala en la ciudad de Weimar.




Línea del tiempo
Línea del tiempo
Alumnos de la Escuela Militar de Aviación.

La Escuela Militar de Aviación otorga el primer título de aviador al teniente Samuel C. Rojas Razo.

Línea del tiempo
Fotografía retrato del Zar Nicolás II, 1910.

Durante su cautiverio en Ekaterimburgo, son ejecutados el zar de Rusia, Nicolás II, junto con toda la familia Romanov: la zarina Alexandra, Olga, María, Tatiana, Anastasia y el zarévich Alexei.

Línea del tiempo
Cartel de Baal, puesta en escena de 1982.

A los 20 años de edad, Bertolt Brecht estudiante de la Universidad de Múnich escribe su primer trabajo literario: la obra de teatro titulada “Baal”. En 1928 obtiene gran éxito con la Ópera de Tres Centavos y, en 1930, con Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, libretos musicalizados por Kurt Weill.

Línea del tiempo
El general Pablo González. (1879-1950).

Para suceder al presidente Carranza se perfilan, principalmente, los generales Álvaro Obregón y Pablo González.

Línea del tiempo
Luis N. Morones.

En Saltillo, Coahuila, tiene lugar el Tercer Congreso Obrero Nacional, que da pie a la Asamblea Constituyente de la Confederación Regional Obrera de México (CROM); designado su primer secretario general, Luis N. Morones permanecerá como gran dirigente nacional hasta 1938.

Línea del tiempo
“¡Es la única salida, Wilhem!”, caricatura que alude a los catorce puntos de Woodrow Wilson impuestos a Alemania.

El presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, enuncia Catorce Puntos para alcanzar la paz en las negociaciones tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Se reconoce como nueva nación a Checoslovaquia, con Tomás Masaryk como primer presidente. Mientras tanto, Serbia, Eslovenia y Montenegro forman el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.

1919

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Ocho columnas Excélsior, 10 de abril de 1919.

Víctima de una traición urdida por el general Pablo González —a las órdenes del presidente Carranza—, Emiliano Zapata es asesinado en Chinameca, Morelos. Semanas antes, Zapata envía una misiva al presidente en la cual lo responsabiliza de los males que afectan al país.

Línea del tiempo
Amado Nervo.

Luego de recibir honras fúnebres en algunos puertos de América Latina, los restos del poeta y novelista mexicano Amado Nervo llegan a Veracruz y son trasladados en tren a la Ciudad de México, donde son velados en la Universidad Nacional y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Nervo murió en Montevideo, donde se dempeñaba como embajador de México en la República Oriental del Uruguay.

Línea del tiempo
Revista Grecia, julio de 1919.

La revista literaria Grecia publica el primer manifiesto ultraísta, movimiento poético sugido en España para revitalizar la literatura frente al dominio estético del modernismo y el realismo. El poeta, novelista, crítico y ensayista Rafael Cansinos-Assens es, en el inicio del ultraísmo, su más conocido representante. Pedro Garfias y Guillermo de Torre forman parte del núcleo original del movimiento. Jorge Luis Borges se integra en 1921.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
El Demócrata, junio 6 de 1919.

Álvaro Obregón inicia su campaña presidencial mediante un Manifiesto a la Nación, en el cual promete llevar a cabo una campaña enérgica “de depuración en contra de todos aquellos funcionarios que han creído que la Revolución tuvo como finalidad única enriquecer a los que se incorporaron a ella”.

Línea del tiempo
Escuela Naval de Veracruz., 1910.

Durante la presidencia de Venustiano Carranza y estando Manuel Rodríguez Rojas a cargo de Despacho de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, se inaugura la Escuela de Comercio y Náutica de Veracruz.

Línea del tiempo
Firma del Tratado en la sala de los Espejos del palacio de Versalles, 28 de junio de 1919.

En el marco de la Conferencia de Paz en París se firma el Tratado de Versalles, con el que se pone fin a la Primera Guerra Mundial y se crea la Sociedad de Naciones. Entre los resultados más relevantes de dicha conferencia, Alemania es señalada como responsable de las hostilidades, siendo obligada a entregar sus colonias y a aceptar que fueran tomadas por los vencedores de la guerra, aunado al pago de una indemnización económica severa que dificultó la reactivación de su economía, entre otra serie de medidas que generarían inconformidad entre su población y un caldo de cultivo para el ascenso de Adolf Hitler en la siguiente década.

Línea del tiempo
El tenor Enrico Caruso y la contralto Gabriella Besanzoni comparten un curado en Xochimilco.

El rey de los Tenores, Enrico Caruso se presenta en el teatro Esperanza Iris y El Toreo de la Ciudad México. A fin de hacer posible su estancia en el país, el presidente Carranza exime del pago de impuestos los conciertos y costea los pasajes del elenco desde Laredo hasta la capital.

Línea del tiempo
Ocho columnas de El Universal, 25 de noviembre de 1919.

A la derrota de la División del Norte en 1915, el general Felipe Ángeles se exilia en los Estados Unidos. Regresa a México y lanza un manifiesto donde llama a sublevarse contra Carranza; apresado por los carrancistas, un Consejo de Guerra lo condena a muerte siendo fusilado en Chihuahua.

Línea del tiempo
Rosa Luxemburgo (1871-1919).

En Alemania el movimiento revolucionario encabezado por los espartaquistas a finales del año anterior es sofocado por el gobierno socialdemócrata. Rosa Luxemburgo y Karl Liebknech son acusados de instigar la rebelión y poco después asesinados por la policía.

Línea del tiempo
Miembros del PCM en marcha fúnebre de un compañero.

En una reunión en la que participan los mexicanos José Allen, mecánico electricista, Eduardo Camacho, carpintero, Vicente Ferrer y Leonardo Hernández, así como el bengalí Manabendra Nath Roy y los estadounidenses Frank Seaman y Evelyn Trent Roy, todos miembros del Partido Nacional Socialista de México formado apenas semanas antes, se decide constituir el Partido Comunista Mexicano, con el aval de Mijail Markovich Borodin representante de la Internacional Comunista. José Allen queda como Secretario General.

Línea del tiempo
Delegados al segundo congreso de la Comintern: Karl Radek (tercero por la izquierda, fumando), Nikolái Bujarin (quinto), Máximo Gorki (noveno, detrás de Lenin), Lenin (con las manos en los bolsillos) Grigori Zinoviev (decimotercero, con las manos a la espalda) y Manabendra Nath Roy (al centro), entre otros.

La necesidad, ya planteada por Lenin en 1914, de contar con una organización que reivindicara la lucha de clases la revolución y la solidaridad internacional frente a la Internacional Socialista —debido al apoyo de esta a la Gran Guerra y luego a su postura contraria a la Revolución de Octubre— origina la realización, en Suiza, de la Conferencia de Zimmerwald en 1915 y de Kienthal en 1916. Bajo el impulso de Lenin, se constituye finalmente la Internacional Comunista, Comintern o Tercera Internacional.

  • 1920
  • 1921
  • 1922
  • 1923
  • 1924
  • 1925
  • 1926
  • 1927
  • 1928
  • 1929

1920

El Tiempo y su Memoria

1920 - 1929

El Tiempo y su Memoria es una breve cronología de hechos en la historia de México y el mundo que, dividida en décadas, da contexto al acontecer de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde su fundación como Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891, hasta nuestros días. La construcción de carreteras y caminos, los inicios de la aviación comercial, la radiodifusión, la creación de la Secretaría de Educación Pública, la transformación de la Universidad Nacional y la fundación del Banco de México, se convierten en banderas de modernidad que los sonorenses enarbolan en su arribo al poder. Al finalizar el decenio, la formación del Partido Nacional Revolucionario cicatriza las heridas ocasionadas por Obregón y Calles. Cierra el período la nítida radiografía del sistema político mexicano que revela La Sombra del Caudillo.

Línea del tiempo
Daños en Xalapa ocasionados por el sismo

A las 22:25 horas del 3 de enero, se registra un sismo con magnitud aproximada de 6.4 grados en la escala de Ricther, con epicentro en el municipio de Quimixtlán, Puebla. El terremoto produjo una avalancha de lodo, así como una serie de deslizamientos y derrumbes en las montañas, alumbramiento de manantiales, inundaciones, hundimientos locales y daños materiales afectando severamente la ciudad de Xalapa. Información del Sistema Sismológico Nacional estima que causó la muerte de aproximadamente 650 personas.

Línea del tiempo
Ignacio Bonillas y correligionarios en campaña

Apoyado por el presidente Carranza el ex embajador de México en los Estados Unidos, Ignacio Bonillas, acepta formalmente la candidatura a la presidencia de la República. A Bonillas se le puso el mote de Flor de Té en alusión a un cuplé con ese nombre que dice así:

Flor de té es una linda zagala
Que a estos valles a poco llegó
Nadie sabe de dónde ha venido
Ni cuál es su nombre, ni dónde nació.

Línea del tiempo
Cartel alemán de El Gabinete del Doctor Caligari

Triunfa El Gabinete del Doctor Caligari, cinta considerada la obra más significativa del expresionismo alemán. Dirigida por Robert Wiene se refiere a autoritarismo y violencia con la que puede actuar un régimen, en alusión a los tiempos que estaban por llegar.

Línea del tiempo
Detalle de La Cración. Diego Rivera 1922

Lupe Rivas Cacho tiple cómica, comediante y actriz destacó en la revista teatral de sátira política. En 1920 forma su propia compañía y poco después participa con Diego Rivera, José Clemente Orozco y Vicente Lombardo Toledano en el Grupo Solidario del Movimiento Obrero. Con trenzas y rebozo representa “la comedia” en La creación (1922), primer mural de Rivera. La Pingüica, como se le conocía por ser chaparrita, fue la rival antagónica en escena de Mimí Derba.




Línea del tiempo
Línea del tiempo
Álvaro Obregón vestido de ferrocarrilero

Álvaro Obregón denuncia la imposición de Bonillas como candidato oficial y el apoyo que recibe del gobierno de Carranza. Tras conocerse que sería encarcelado luego de ser requerido por la autoridad, Obregón huye al sur disfrazado de garrotero de tren.

Línea del tiempo
Tropas de Plan de Agua Prieta desfilan a las puertas de Palacio Nacional
Línea del tiempo
Autopsia de Venustiano Carranza
Línea del tiempo
Línea del tiempo
Álvaro Obregón presidente 1920-1924

Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta proclaman el Plan de Agua Prieta: la mayoría de los jefes militares del país se suman al pronunciamiento y desconocen el gobierno de Carranza. El presidente abandona la ciudad de México para trasladarse a Veracruz. En el trayecto al puerto, Carranza es asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla. Adolfo de la Huerta asume la presidencia de manera provisional. Lo sucede Álvaro Obregón triunfador en las elecciones.

Línea del tiempo
Toma de la cinta Salón México

El Salón México, mejor conocido como "La Catedral del Danzón", abre sus puertas el 20 de abril, dando lugar al auge de los salones de baile en la ciudad de México. Aparecen entonces: El Colonia, El Vaporcito, Los Sabinos, El California y varios más. En 1949, Emilio “El Indio” Fernández lleva a la pantalla la cinta con el mismo nombre estelarizada por Marga López y fotografía de Gabriel Figueroa.El Salón México se ubicó originalmente en la calle Pensador Mexicano esquina con 2 de abril, en la Colonia Guerrero.

Línea del tiempo
Automóviles en el camino Real a Toluca 1920

Durante el gobierno de Adolfo de la Huerta se inaugura la carretera México-Toluca, siendo Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas el ingeniero Pascual Ortiz Rubio.

Línea del tiempo
El Demócrata, martes 27 de julio de 1920

Luego de varios intentos para llegar a un acuerdo, el 26 de julio, a las 9 de la mañana se verifica la siguiente conversación telegráfica entre el general Francisco Villa, quien ha tomado la ciudad de Sabinas, Coahuila, y el presidente provisional de la República, Adolfo de la Huerta, que se encuentra en su despacho de Palacio Nacional:

—Villa. Me pongo a sus órdenes, señor presidente y con usted me rindo.

—Usted no se rinde con nadie, véngase a hacer la paz conmigo, contesta de la Huerta.

Línea del tiempo
Adolf Hitler entre 1920 y 1924

Adolf Hitler cambia el nombre del Partido Obrero Alemán a Partido Nacional socialista Obrero Alemán (NSDAP) y proclama el programa de veinticinco puntos que lo regirá hasta su prohibición. En un principio la retórica del organismo era de carácter antiburgués y anticapitalista. En la década de los treinta se centrará en el antisemitismo y el anticomunismo.

Línea del tiempo
Agentes del gobierno en el acto de confiscar y desechar bebidas clandestinas (Chicago, 1921)

Votada el año anterior por el Congreso de los Estados Unidos entra en vigor la Ley Volstead, así nombrada debido al senador republicano que la promovió: Andrew J. Volstead, quien en un emotivo discurso proclamó el 17 de enero:

“Esta noche, un minuto después de las 12, nacerá una nueva nación. El demonio de la bebida hará testamento, las cárceles y correccionales quedarán vacías: las transformaremos en graneros y fábricas. Todos los hombres volverán a caminar erguidos, sonreirán las mujeres y reirán todos los niños. Se cerraron por siempre las puertas del infierno”.

La Prohibición o Ley Seca impidió legalmente la fabricación, comercio y transporte de licores y cervezas en todo el territorio de los Estados Unidos. Su aplicación trajo como consecuencia el contrabando y el mercado negro, organizado y controlado por distintas bandas de delincuentes que, al amparo de autoridades venales, ya intervenían en otros negocios como la extorsión, la prostitución, las apuestas y los narcóticos consolidando con todo ello su influencia en la política nacional y extranjera. Personajes como Arnold Rothstein, Salvatore Lucania (Lucky Luciano), Alfonso Capone, Bugsy Siegel y Meyer Lasky entre muchos otros, construyeron sólidas asociaciones cuyas prácticas gerenciales generaban cuantiosos rendimientos para invertirlos en negocios legales y blanquear los capitales.

1921

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Escudo de la CGT

Como resultado de las tendencias anarcosindicalistas de la Convención Radical Roja, se funda la Confederación General de Trabajadores (CGT) durante la convención obrera organizada por el Comité de la Federación Comunista del Proletariado Mexicano. La convención obrera se pronuncia por la lucha contra el capitalismo, la unidad proletaria, la búsqueda de la mejor forma de organización obrera, la acción violenta contra el sistema imperante y la no participación política de sus miembros en el gobierno. A partir de la Convención Radical Roja los tranviarios publican el periódico Nuestra Palabra.

Línea del tiempo
Ferrocarrileros en huelga

Estalla una Huelga de la Unión de Conductores, Maquinistas, Fogoneros y Garroteros contra Ferrocarriles Nacionales de México.

Línea del tiempo
Hoja de Vanguardia. Comprimido Estridentista de Manuel Maples Arce

Aparece Actual Nº1 Hoja de Vanguardia, génesis testimonial del movimiento estridentisa. Manuel Maples Arce convoca a una nueva revolución, ahora artística, con objeto de exaltar toda expresión de modernidad. Uno de sus integrantes (Germán List Arzubide), aclara tiempo después que:

"El estridentismo se llamó así por el ruido que levantó a su derredor. ¿Qué fue lo conseguido? Sacudir el ambiente. Si no se admiten dioses literarios, fue nuestra irreverencia la que los arrojó de los altares".

Línea del tiempo
Emblema del Partido Nacional Fascista

Como extensión de la organización paramilitar Fasci Italiani di Combattimento —formada con el objetivo de enfrentar el socialismo— se funda en Italia el Partido Nacional Fascista dirigido por Benito Mussolini. Sus miembros se autoproclaman sucesores de la Antigua Roma y, por lo tanto, escogidos para recuperar su grandeza y territorios arrebatados.



Línea del tiempo
Línea del tiempo
Vasconcelos en su despacho de la SEP

Se crea la Secretaría de Educación Pública. El Presidente Obregón designa su primer titular: José Vasconcelos.

Línea del tiempo
Los pilotos Jorge Puflea, Ed Gardner y el mecánco A. Graf, delante del primer Linconl Standar llegado a México, 1921

Se otorga a la Compañía Mexicana de Transportación Aérea la primera concesión para transportar pasajeros, correo y carga. La empresa obtiene autorización para operar el servicio regular entre México, Veracruz, Tampico, Monterrey y San Luis Potosí. Su primera operación oficial tiene lugar el 30 de agosto a las 7:05 de la mañana, cuando un monomotor Linconl Standard despega del Hipódromo de la Condesa —debido a que Balbuena estaba encharcado— y toma rumbo a Veracruz, en escala hacia Tampico.

Línea del tiempo
Desde el techo del tren blindado Trotsky se dirige a las tropas del Ejército Rojo
Línea del tiempo
Trotski, portada de la revista estadounidense The Liberator, octubre de 1921

Para enfrentar la ofensiva contrarrevolucionaria y el asedio de fuerzas intervencionistas de Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón entre 1918 y 1921, León Trotsky, presidente del Consejo Revolucionario de Guerra, recorre el frente en un tren blindado: constaba de dos locomotoras armadas y doce vagones, salas para secretarias, una imprenta que editaba entre otras publicaciones un periódico interno (En Route), un centro radio telegráfico y otro eléctrico, depósitos de gasolina, una biblioteca y baños para todo el personal. El tren se convirtió en un medio formidable para la victoria, cuya función estuvo íntimamente ligada con la organización del ejército, su educación, disciplina, administración y aporovisionamiento. En un pasaje de su autobiogafía (Mi vida), León Davidovich reconoce que se había acostumbrado a “escribir y pensar al ritmo de los muelles y las ruedas del pullman”.

Línea del tiempo
Manifestación frente al Reichstag en contra del Tratado de Versalles

En Alemania se realizan manifestaciones contra los acuerdos sobre las reparaciones de guerra. Mientras que Adolf Hitler se convierte en el líder del nacionalsocialismo alemán.

Línea del tiempo
V Conferencia Científica de Solvay 1927. Al centro Albert Einstein

Se otorga el Premio Nobel de Física a Albert Einstein. Max Plank y Niels Bohr lo recibieron en 1918 y 1922, respectivamente.

Línea del tiempo
Billete de lotería a los 75 años de la primera emisión radiofónica de un programa musical

Se realizan en México las primeras transmisiones de radiodifusión de forma experimental. Al ingeniero Constantino de Tárnava se le atribuye la primera emisión radiofónica de un programa musical “en vivo”: la efectuó desde Monterrey, Nuevo León, la noche del 9 de octubre con un aparato de 5 watts de potencia, instalación casera a la que denominó Tárnava-Notre Dame, o TND, más tarde estación XEH.

Línea del tiempo
Rebelión de los robots en una representación de R.U.R en 1922

El novelista, dramaturgo, periodista y traductor checo Karel Čapek estrena en el Teatro Nacional de Praga la obra R.U.R (Robots Universales Rossum), donde alerta sobre los peligros del maquinismo y utiliza por primera vez la palabra Robot, término con origen etimológico en el checo robota (trabajo) y el eslavo rob (esclavo).

Línea del tiempo
Uno, dos, tres probando… el polígrafo

Se utiliza por primera vez la herramienta inventada por el canadiense John Larson para la detección de mentiras: el polígrafo.

Línea del tiempo
Charles H. Best y Frederick Grant Banting

Los canadienses Frederick Grant Banting, Charles Best, James Collip y J.J.R. Macleod, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Toronto, obtienen el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de la hormona insulina. Poco después se demuestra que no fueron los primeros: ocho meses antes de hacer público ese hallazgo, el rumano Nicolae Paulescu había expuesto los resultados de su investigación: el interior del páncreas contiene una sustancia antidiabética a la que nombra pancreína, conocida luego como insulina.

Línea del tiempo

1922

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Lenin en en el sanatorio de la localidad de Gorki, cerca de Moscú

Gravemente herido en 1918 —cuando una militante social revolucionaria le hizo tres disparos uno de los cuales le alcanzó un hombro y otro el pulmón izquierdo— la salud del líder revolucionario Vladimir Ilyich Lenin empeora debido a dos infartos cerebrales, situación que lo aleja de la vida política. Mientras tanto, José Stalin asciende como Secretario General del Partido Comunista y diseña la estructura para un nuevo estado federal: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En un congreso en Moscú, cuatro repúblicas soviéticas (Rusia, Bielorrusia, Ucrania y la República Transcaucásica) acuerdan unirse.

Línea del tiempo
Lamberto Álvarez Gayou en un avión

Lamberto Álvarez es el primer mexicano en lanzarse con un paracaídas.

Línea del tiempo
James Joyce, 1915

La editora y librera Sylvia Beach accede a publicar la novela Ulises, del escritor irlandés James Joyce. Cuatro años antes, Beach funda en París la biblio-librería SHAKESPEARE AND COMPANY. La obra se empezó a publicar por entregas en The Little Review. En 1920, cuando iba a la mitad, fue suspendida por un juez en respuesta a una demanda de la Sociedad Neoyorquina para la Supresión del Vicio. La prohibición del Ulises en los Estados Unidos duró hasta 1933.



Línea del tiempo
Línea del tiempo
José Clemente Orozco, La trinchera, fresco de la Escuela Nacional Preparatoria, 1926

Inicia el movimiento muralista mexicano. Primero como rector de la Universidad Nacional y luego como secretario de Educación Pública, José Vasconcelos invita a un grupo de artistas plásticos a exponer, en muros y espacios de edificios públicos, su visión de la historia y el futuro del país, destacan: Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Jean Charlot, Xavier Guerrero, Roberto Montenegro, Fermín Revueltas, Carlos Mérida, Adolfo y Fernando Best Maugard y Gabriel Fernández Ledesma, entre otros. Impulsado por Siqueiros y Rivera surge, poco después, el Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE).

Línea del tiempo
Primeros timbres para correo aéreo, 1922

La Oficina de Emisiones Postales de la Dirección General de Correos emite los dos primeros timbres aéreos. Las estampillas muestran el mismo dibujo: un águila en vuelo sobre Amecameca con los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl de fondo.

Línea del tiempo
Nosferatu según Murnau

Se estrena la primera película relacionada con Drácula, personaje de Bram Stoker; lleva por título Nosferatu, dirigida por Wilhelm Murnau.

Línea del tiempo
Mussolini y camisas negras, en la "marcha sobre Roma", octubre de 1922

El líder oficial del Partido Nacional Fascista, Benito Mussolini, organiza la Marcha sobre Roma, cuyo triunfo lo convierte en presidente del Consejo de Ministros Reales. El día que toma posesión, las columnas de camisas negras —brazo armado del partido— desfilan ante Mussolini y el rey Víctor Manuel III.




Línea del tiempo
Línea del tiempo
Velorio de Ricardo Flores Magón en la Alianza FerrocarrileraCiudad de México

En extrañas circunstancias muere Ricardo Flores Magón, en la prisión de Leavenworth, Kansas. La versión oficial notifica una afección cardíaca como causa del deceso; no obstante, su amigo y compañero Librado Rivera, también recluído en ese penal, la contradice externando sospechas de asesinato por las autoridades del presidio. El sindicato mexicano de ferrocarrileros se coordinó con los obreros norteamericanos sindicalistas para trasladar a México el cuerpo embalsamado que, a su paso por distintas ciudades, recibió diversos homenajes. A mediados de enero de 1923, fue velado en el local de los ferrocarrileros; sus restos se encuentran en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Línea del tiempo
Ilustración de la cubierta México y Estados Unidos en la revolución mundial de las telecomunicaciones

Las líneas telefónicas alcanzan en México una longitud de un millón 902 mil 242 kilómetros de extensión.

Línea del tiempo
Autorretrato en el Bugatti verde, 1929

El estilo de Tamara Rosalía Gurwik-Górska o Tamara de Lempicka, pintora polaca, registra como pocos artistas la estética y la atmósfera de los años 20. Lempicka cobra popularidad a partir de 1922, año en que empieza la exhibición de su trabajo con gran éxito. En 1978 decide radicar en la ciudad de Cuernavaca donde fallece dos años después.

1923

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
EL SIGLO, jueves 20 de julio de 1923. Primera plana de la primera edición "Extra" publicada alrededor del mediodía

El general Francisco Villa, el coronel Manuel Trillo y otros tres acompañantes mueren asesinados en una emboscada. Ramón Contreras, miembro de la guardia personal de Villa logra sobrevivir al ataque y abate a uno de los agresores.

Línea del tiempo
Servicio público de transporte, ruta Tacubaya-Mixcoac-San Ángel

Con antecedentes como Federación Camionera del Distrito Federal y Centro Social de Choferes, se constituye la Alianza de Camioneros de México.

Línea del tiempo
XEB, cartel promocional

Inicia transmisiones la XEB, estación de radio comercial más antigua del país ­­—aun en operación— y se forma la Liga Nacional de Radio, primera asociación de radiotransmisoras en México.

Línea del tiempo
Estridentistas en Jalapa. Germán Lizt Arzubide, Ramón Alva de la Canal, Manuel Maples Arce, Leopoldo Méndez y Arqueles Vela

En la ciudad de Puebla aparece el Segundo Manifiesto Estridentista, proclamando:

“A los que no estén con nosotros se los comerán los zopilotes. El estridentismo es el almacén donde se surte todo mundo. Ser estridentista es ser hombre. Sólo los eunucos no están con nosotros. Apagaremos el sol de un sombrerazo. ¡Viva el mole de guajolote!”

Línea del tiempo
Bruno Traven (1882-1969)

A la caída de la República (socialista) de Consejos de Baviera, llega a México el activista político, actor y periodista alemán Ret Marut, también conocido como Otto Feige, T. Torsvan, Hal Croves o Bruno Traven. Es autor de Canasta de Cuentos Mexicanos y las novelas: La Rosa Blanca, La Rebelión de los Colgados, El Tesoro de la Sierra Madre y el Barco de la Muerte, entre otras. En sus memorias, el fotógrafo Gabriel Figueroa afirma que el verdadero nombre de Traven había sido Moritz Rathenau, dato que no ha sido confirmado.


Línea del tiempo
Línea del tiempo
Soldados observan cadáveres de combatientes delahuertistas

El ex presidente Adolfo de la Huerta, en abierta oposición a la candidatura de Plutarco Elías Calles, se postula como aspirante a la presidencia por el Partido Cooperatista. Semanas después intenta salir del país para evadir una orden de arresto en su contra; en Veracruz publica su Declaración Revolucionaria donde convoca a la rebelión armada contra sus antiguos aliados: Obregón y Calles.

Línea del tiempo
Niños alemanes jugando con montones de billetes inservibles, símbolo de la hiperinflación de 1923

Desempleo, crisis y depresión económica caracterizan la cotidianeidad alemana con una hiperinflación que llega a los 242 millones de marcos por dólar. Esta serie de tensiones se une al incumplimiento con el pago de indemnizaciones acordadas en la Paz de Versalles, lo que obliga a Francia a ocupar la región industrial del Ruhr. Por otra parte, una nueva ola revolucionaria es reprimida con violencia por el gobierno socialdemócrata, al tiempo que Adolf Hitler, líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, fracasa al encabezar un fallido golpe de estado siendo sentenciado a cinco años de prisión en Landsberg, desde donde dicta Mein Kampf a Rudolf Hess. Nueve meses después Hitler obtiene la libertad condicional por buena conducta.

Línea del tiempo
En Nápoles Mussolini y camisas negras antes de la «Marcha sobre Roma»

Benito Mussolini crea un Gran Consejo del Fascismo como una asamblea simbólica para disfrazar su gobierno autoritario. Instalado como Il Duce, el Partido Fascista gana 65% de los votos de la elección general.

Línea del tiempo
Miguel Primo de Rivera (1870-1930)

El capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera, lanza su Manifiesto al país, con objeto de atender “el clamoroso requerimiento de liberar a la Patria de los profesionales de la política” y establecer el orden social ante la creciente influencia anarcosindicalista entre los trabajadores. Toma el poder en España mediante un golpe militar, el cual termina siendo reconocido por el rey Alfonso XIII. Suspende la Constitución de 1876 y se instaura un Directorio Militar hasta 1925. La expresión “dictadura con rey” da cuenta de aquel período.

Línea del tiempo
La cantante, bailarina y actriz Josephine Baker en el Follies Bergère de París

El Charleston, surgido al principiar el siglo XX, alcanza gran popularidad en América y Europa desplazando al foxtrot.

Línea del tiempo
Ministros de los Tratados de Bucareli

México y Estados Unidos firman el Acuerdo de Bucareli, gracias al cual el gobierno de Álvaro Obregón recibe el reconocimiento diplomático del gobierno norteamericano, restableciendo relaciones tras ser cuestionado por ascender a la presidencia por la vía de la insurrección. A cambio, el gobierno mexicano se compromete a canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por presuntos daños causados a sus bienes durante el período 1910 y 1921 y, en materia petrolera, a no hacer retroactivo el artículo 27.

Línea del tiempo
Felipe Carrillo Puerto (1874-1924)
Your browser does not support the audio element.
Jorge Negrete Peregrina

A solicitud de Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán, Ricardo Palmerín compone Peregrina (con letra de Luis Rosado Vega), canción dedicada a la periodista estadounidense Alma Reed. Palmerín compuso más de 400 piezas entre las que también destacan El Rosal Enfermo, Clarito de Luna y Mi Tierra. Carrillo Puerto, perseguido por la rebelión delahuertista, es detenido y sometido a Consejo de Guerra —siendo civil— para ser fusilado el 3 de enero de 1924, en el Cementerio General de Mérida junto a tres de sus hermanos y a nueve integrantes de su gabinete.

Línea del tiempo
Harol Lloyd (1893-1971)

Harold Lloyd estrena una de sus películas más recordadas: El hombre mosca.

Línea del tiempo
Cartel con la marquesina del Cotton Club

Estando en el penal de Sing Sing, el gánster Owney Madden adquiere un club en Harlem, Nueva York; lo nombra Cotton Club y llega a ser uno de los centros nocturnos más famosos en los Estados Unidos. Aunque su nómina artística estaba formada por cantantes, bailarines y músicos negros, sólo aceptaba clientela blanca. Por las tablas del Cotton desfilaron grandes celebridades del jazz como Duke Ellington, Count Basie, Bessie Smith, Cab Calloway, Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Nat King Cole, Billie Holiday y Ethel Waters, entre muchos otros.

Línea del tiempo
El primer cartel de las 24 Horas de Le Mans, que anunciaba la edición inaugural de 1923

Se realiza por primera vez la competencia automovilística denominada Las 24 horas de Le Mans.

1924

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Primer Fairchild FC-2 para la Compañía Mexicana de Aviación

Luego de adquirir los activos de la Compañía Mexicana de Transportación Aérea, George L. Rihl, William Mallory, R. G. Piper y Carl V. Schlaet forman la Compañía Mexicana de Aviación.

Línea del tiempo
Campesinos leyendo el Machete, por Tina Modotti

Como publicación oficial del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores de México (SOTPEM), aparece la primera edición de El Machete con el siguiente lema:

“El machete sirve para cortar la caña, para abrir las veredas en los bosques umbríos, decapitar culebras, tronchar toda cizaña y humillar la soberbia de los ricos impíos”.

Su consejo editorial esta formado por los pintores muralistas Xavier Guerrero, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. A partir de 1925 se convierte en “órgano central del Partido Comunista, Sección Mexicana de la Internacional Comunista”.

Línea del tiempo
George Gershwin (1898-1937)
Your browser does not support the audio element.
George Gershwin Rapsodia en Azul

George Gershwin estrena en el Aeolian de Nueva York una de sus obras más conocida: Rapsodia en Azul. Compuso también Un Americano en París y la ópera Porgy and Bess, entre otras.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Avenida Insurgentes, CDMX

El presidente Álvaro Obregón inaugura la extensión de la Avenida Veracruz, hoy Avenida Insurgentes, hacia el pueblo de San Ángel.

Línea del tiempo
Plutarco Elías Calles en visita a Alemania acompaña al presidente Friedrich Ebert

Plutarco Elías Calles ex secretario de Guerra y Marina en el gabinete de Álvaro Obregón es electo Presidente de México. Con su toma de protesta inicia trasmisiones Radio Educación, estación recién creada.

Línea del tiempo
General Salvador Alvarado (1880-1924)

A su regreso al país, del que había salido luego de incorporarse al levantamiento delahuertista y ser derrotado, el general Salvador Alvarado es asesinado a traición en el rancho El Hormiguero, en los límites de Chiapas y Tabasco. Alvarado se unió al maderismo en diciembre de 1910, con el grado de Capitán 1o nombramiento que le fue otorgado por el propio Francisco I. Madero. Gobernador de Yucatán entre 1915 y 1918, libera a los campesinos mayas de la servidumbre, patrocina la realización del Congreso Feminista, promueve la apertura de biliotecas y escuelas, así como la expedición de una Ley del trabajo, entre otras medidas.

Línea del tiempo
André Breton (1896-1966)

El escritor, poeta y ensayista francés André Breton publica el Primer Manifiesto del Surrealismo. Convertida en lema surrealista la frase de Rimbaud “Transformar la vida”, proclama la omnipotencia del sueño y la escritura automática, técnica que Breton explica así: “Escribir rápidamente, sin asunto preconcebido, tan rápidamente que no se pueda recordar lo escrito ni haya la tentación de releerlo”. En el Manifiesto, Breton define el surrealismo como “un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”.

Línea del tiempo
Lenin embalsamado

Tras la muerte de Lenin en el mes de enero, inicia una intensa lucha de poder en la Unión Soviética entre Stalin, Trotsky, Kámenev y Zinóviev.

Línea del tiempo
Pablo Neruda (1904-1973)

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, poeta chileno que cambió su nombre por el de Pablo Neruda, publica Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

1925

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Carretera Laredo-Monterrey

El gobierno federal crea la Comisión Nacional de Caminos –dependiente de la SCOP y de la Secretaría de Hacienda– con la encomienda de comunicar al país, en primera instancia de la Ciudad de México al Norte: Monterrey y Nuevo Laredo; y de la Ciudad de México al Sur: Acapulco.

Línea del tiempo
Lote de vehículos de la línea Estrella Roja

Autobuses con capacidad para veinte pasajeros permiten establecer servicios regulares entre la ciudad de México y Pachuca, Texcoco, Toluca, Puebla, Veracruz y Acapulco. La línea Estrella Roja inicia el servicio de México a Cuernavaca.

Línea del tiempo
Novena del “MÉXICO”, 1925

A poco más de veinticinco años de organizada la primera asociación de beisbol en el país, se funda la Liga Mexicana. A las 11:15 del 28 de junio el ampayer Gabriel Atristáin canta: ¡pleeibol!

Línea del tiempo
Lupe Vélez, Oliver Hardy y Stan Laurel en la cinta Fiesta en Hollywood

Lupe Vélez, la chinampina o niña Lupi, debuta y se consolida como tiple en las compañías del teatro Lírico y el Principal, rivaliza con Celia Padilla, Celia Montalván y Delia Magaña. Entre sus numerosos admiradores se escuchaba cantar, con exaltación rayana al arrebato, aquél estribillo que dice: ¡Arriba Lupe Vélez, la reina del bataclán!


Línea del tiempo
Línea del tiempo
El presidente Calles firma el Acta Notarial de la fundación del Banco de México

El Presidente Calles instituye el Banco de México, único organismo facultado para emitir dinero: lo preside Manuel Gómez Morín.

Línea del tiempo
Alexandra Kolontái (1872-1952)

El gobierno mexicano establece relaciones diplomáticas con la URSS. Durante el periodo 1924-1927 son nombrados embajadores en México: Stanislav Pestkovskiy, Alexandra Kolontái y Alexandr Makar. De entre ellos destaca Alexandra Kolontái, primera mujer en ocupar un ministerio en el gobierno soviético: Comisaria del Pueblo para la Seguridad Social. Por otra parte, León Trotsky es relevado de su cargo como Comisario de Guerra.

Línea del tiempo
Rafael Cueto, Siro Rodríguez y Miguel Matamoros
Your browser does not support the audio element.
Trio Matamoros Oye Mi Conga

En Santiago de Cuba, Miguel Matamoros funda el trío que lleva su apellido. Siro Rodríguez y Rafael Cueto integran la agrupación que realiza su primera grabación en 1928.


Línea del tiempo
Línea del tiempo
Anuncio propagandístico de la LNDR

En respuesta a la intención gubernamental de crear una Iglesia mexicana al margen del Vaticano, se funda la Liga Nacional en Defensa de la Libertad Religiosa.

Línea del tiempo
Paul von Hindenburg (1847-1934)

El mariscal de campo Paul von Hindenburg es elegido presidente de la República Alemana. Se publica el primer volumen de Mein Kampf de Adolf Hitler.

Línea del tiempo
Benito Mussolini

Benito Mussolini arresta a políticos de la oposición, toma el control de la prensa y asume poderes dictatoriales en Italia.

Línea del tiempo
Zelda y Francis Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald publica su novela El gran Gatsby. Fitzegerald describe en ella los hábitos y excesos de la clase alta norteamericana durante los años locos, situación que aunada al gansterismo y la corrupción política da lugar a la Gran Depresión.

1926

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Quinteto Mérida. Al centro, Pepe Domínguez
Your browser does not support the audio element.
Quinteto Mérida Granito De Sal

El compositor y trovador Pepe Domínguez forma El Quinteto Mérida. Entre sus canciones más conocidas destacan: El Pájaro Azul, Granito de Sal y Aires del Mayab.

Línea del tiempo
Tramo en construcción de la carretera México-Puebla

La Comisión Nacional de Caminos concluye el acondicionamiento de las carreteras México-Pachuca, primer tramo de la Carretera Panamericana, y México-Puebla primer tramo de la vía México-Veracruz. De acuerdo con #HistoriasSCT, el día que esta carretera se abrió al público, más de dos mil automóviles circularon por ella.

Línea del tiempo
Miembros de las juventudes hitlerianas, 1933

En Alemania, el partido nazi crea la Juventud Hitleriana (Hitlerjugend) con el propósito de brindar adiestramiento militar a los adolescentes e instruirlos ideológicamente. Asimismo, Alemania se une a la Liga de las Naciones, con un asiento permanente en el consejo.

Línea del tiempo
Rodolfo Alfonso Raffaello Filiberto Guglielmi di Valentina d’Antonguolla (1895-1926)

A los 31 años de edad, Rodolfo Valentino primer sexsimbol del cine, fallece en Nueva York. Ante sus restos en un cementerio de Los Ángeles, la actriz Pola Negri pierde el sentido en varias ocasiones.

Línea del tiempo
Rufio Tamayo. Naturaleza muerta con dominó y focos, 1931

En la Ciudad de México, Rufino Tamayo presenta su primera exposición individual. Poco después viaja a Nueva York, donde expone: Paintings, Watercolors, Drawings, and Woodcuts en la Weyhe Gallery.

Línea del tiempo
Policías custodian una capilla clausurada

La reglamentación del artículo 130 constitucional, también llamada ley Calles –que establecía la responsabilidad federal en materia de culto; el matrimonio como un acto civil; la carencia de personalidad jurídica de las iglesias; así como la prohibición a las publicaciones religiosas para comentar en asuntos políticos– es rechazada por la jerarquía católica nacional y la Santa Sede. En protesta, son suspendidas las actividades religiosas en todo México. Por su parte, el gobierno mexicano procede expulsando del país a sacerdotes extranjeros y clausura templos y conventos. El conflicto escala hasta convertirse en una rebelión: La Guerra Cristera.

Línea del tiempo
Cubierta de la edición rusa de Caballería Roja (1926)

Con el título de Caballería Roja se publica, en forma de libro, la serie de relatos iniciada en 1923 por el escritor ruso Isaac Babel, quien participó como corresponsal en la guerra ruso-polaca de 1919-1921.



Línea del tiempo
Línea del tiempo
Puente "Emperador". Carretera México-Puebla

Siendo secretario de Comunicaciones y Obras Públicas Eduardo Ortiz, se promulga la Ley de Caminos y Puentes, antecedente de la primera Ley de Vías Generales de Comunicación y Medios de Transporte (1931).

Línea del tiempo
Emperador Shōwa, 1928

Desde 1921, el príncipe Hirohito actúa como regente de Japón por la enfermedad de su padre, Yoshihito. A la muerte de este último, Hirohito, de 25 años, asume el trono imperial con el título de Shōwa (Paz Ilustrada).

Línea del tiempo
La general

Se estrena la cinta de Buster Keaton El maquinista de la general. Basada en un hecho sucedido durante la guerra de secesión norteamericana, figura entre las 20 mejores películas de todos los tiempos.



Línea del tiempo

1927

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Ferrocarrileros en huelga

Al margen de la oficialista Confederación Regional Obrero Mexicana, la Confederación de Transportes y Comunicaciones (CTC), constituida el año anterior con alrededor de 25 mil miembros, reorganiza el gremio ferrocarrilero con tres federaciones: una para los administrativos, otra de mecánicos y una más con el personal de vías. Debido a su acción solidaria y a la simpatía que obtiene de otras agrupaciones, el gobierno de Elías Calles, entre amagos de despidos masivos y la ocupación violenta de sus oficinas, desconoce a la agrupación. Ante ello, se declara una huelga de ferrocarrileros en varios estados del país con duración de diez meses, huelga que es declarada inexistente por la autoridad laboral. Entre los dirigentes ferrocarrileros de esa época destacan Elías Barrios, Hernán Laborde y Valentín Campa, quien es encarcelado y amenazado con una orden de fusilamiento firmada por el propio presidente Calles.

Línea del tiempo
Túnel en la Cañada del Zopilote, Carretera México-Acapulco, 1930

Durante la gestión de Ramón Ross como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas se abre al público la carretera México-Acapulco.

Línea del tiempo
Protesta por la libertad de Sacco y Vanzetti en Londres, 1921

En la silla eléctrica de la prisión estatal de Charlestown, Massachusetts, son ejecutados los trabajadores y simpatizantes anarquistas de origen italiano Nicola Sacco y Bartlolomeo Vanzetti, acusados —sin prueba alguna— de asalto a mano armada y asesinato de un pagador y un guardia de la empresa Slater & Morrill. No obstante las declaraciones probatorias presentadas por dos decenas de testigos demostrando que Nicola y Bartolomeo se hallaban lejos del lugar de los crimenes en el momento en que se cometieron, así como de la intensa campaña internacional para salvarlos, pasan 7 años en prisión antes de ser electrocutados. En 1977, el gobernador de Massachusetts expide un documento donde se confirma la inocencia de Sacco y Vanzzeti.

Línea del tiempo
Foto que muestra el momento en que miembros del Comité Central votan durante el XV Congreso del Partido Comunista, en el que la troika formada por Trotsky-Kámenev-Zinóviev sería definitivamente vencida por Stalin-Rýkov-Bujarin. En la imagen y en primera fila, de izquierda a derecha: Alekséi Rýkov, Mikola Skrypnyk y Iosif Stalin

Stalin expulsa del partido comunista a sus principales oponentes: Kámenev, Zinóviev y Trotsky. Después de eliminar a todos sus rivales del Politburó del Comité Central del Partido Comunista, logra un control personal absoluto en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.

Línea del tiempo

Patrocinada por Antonieta Rivas Mercado aparece Ulises, Revista “de curiosidad y crítica”, enfocada sobre todo en la poesía. Animada por Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, es antecedente inmediato de Contemporáneos y del grupo teatral del mismo nombre. En el sexto y último número publicado en febrero de 1928, participan Enrique González Martínez, Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet y Agustín Lazo.

Línea del tiempo

Comienza en Londres las emisiones de la British Broadcasting Corporation (BBC, servicio público de radio y televisión del Reino Unido).

Línea del tiempo
El Informador, 26 de junio de 1927

El Congreso de la Unión aprueba reformas a la Constitución que permiten la reelección presidencial por un solo periodo más, y no en periodos consecutivos. En junio, Álvaro Obregón lanza un manifiesto a la nación en el que anuncia formalmente sus intenciones de ocupar por segunda vez la presidencia. La campaña de Obregón cuenta con el respaldo del Partido Nacional Agrarista y el Partido Laborista Mexicano. En octubre, la Cámara de Diputados autoriza la extensión del periodo presidencial a seis años.

Línea del tiempo
Los candidatos a la presidencia: Francisco R. Serrano y Arnulfo R. Gómez, ca. 1927

En oposición al general Obregón, el ex secretario de Guerra, Francisco R. Serrano solicita licencia para separarse indefinidamente del servicio en el Ejército, renuncia a la gobernatura del Distrito Federal y promueve la creación del Partido Nacional Revolucionario para apoyar su propia candidatura a la presidencia de la República. Por otra parte, el Partido Nacional Antirreeleccionista se pronuncia en favor del general Arnulfo R. Gómez; Serrano y Gómez coinciden en sus críticas al régimen y al general Obregón por traicionar el principio revolucionario de la "No reelección". En respuesta, Obregón califica a ambos como “yunta de candidatos”. Esta campaña por la presidencia se recuerda como una de las más violentas en la historia de México: los tres contendientes mueren asesinados.

Línea del tiempo
Lindbergh en Xochimilco

El aviador e ingeniero estadounidense Charles Lindbergh, primer piloto en realizar la travesía aérea trasatlántica París-Nueva York, visita México.

Línea del tiempo
El Universal Gráfico, miércoles 23 de noviembre de 1927

Ha transcurrido sólo mes y medio de la matanza en Huitzilac y el general Obregón, antes de dirigirse al Toreo de Condesa, realiza un paseo en automóvil por el bosque de Chapultepec. Al pasar sobre el puente del lago es víctima de un atentado con dinamita del cual sale ileso. Diez días después el sacerdote Miguel Agustín Pro Juárez y la mayoría de los inculpados son fusilados por la policía.

Línea del tiempo
Cartel alemán de El cantante de Jazz

En Estados Unidos se estrena la película The jazz singer (El cantante de jazz), de la Warner Brothers, primera película sonora de la historia.

Línea del tiempo
"Tata Nacho", dirigiendo la orquesta típica de la ciudad de México

Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho” y Augusto “Guty” Cárdenas, participan en el Concurso de Música Popular que se realiza en el Teatro Lírico; obtienen el primer y segundo lugar respectivamente. “Tata Nacho” presenta la canción Menudita; por su parte, Guty Cárdenas interpreta Nunca.



Línea del tiempo
Línea del tiempo
Calles y Coolidge

Como muestra de buena voluntad —que permite atenuar las tensiones entre ambos gobiernos— los presidentes Calvin Coolidge, de los Estados Unidos y Plutarco Elías Calles de México, se enlazan por primera vez, vía telefónica, a través de la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana. Los diferendos en torno al artículo 27 de la Constitución General de México, las relaciones con la URSS y la venta de armas a los insurgentes de Nicaragua habían llevado a la amenaza de invasión por parte de la administración Coolidge.

Línea del tiempo
En la carretera de México a Cuernavaca y en un lugar llamado Huitzilac, fueron bajados el general Serrano y sus trece acompañantes detenidos en la ciudad de Cuernavaca y asesinados

Por órdenes del presidente Calles, Francisco R. Serrano es aprehendido en compañía de militares y amigos. En la carretera Cuernavaca-México, a la altura de Huitzilac, Morelos, Serrano y los demás detenidos son ejecutados por fuerzas militares al mando del general Claudio Fox. El general Arnulfo R. Gómez correrá suerte parecida a la de Serrano, al ser fusilado en Coatepec, Veracruz, luego de la derrota que le infringieran las fuerzas federales comandadas por José Gonzalo Escobar. Estos y otros hechos recuperados y narrados por Martín Luis Guzmán en La sombra del caudillo, convirtieron a esta novela —de acuerdo con Juan Villoro— en “la gran matriz para entender el modus operandi de la política mexicana”.

Línea del tiempo
Francisco J. Santamaría (1886-1963)

El profesor, abogado y periodista Francisco J. Santamaría, único sobreviviente de la matanza de Huitzilac publica en 1939 su testimonio sobre el hecho: La tragedia de Cuernavaca en 1927 y mi escapatoria célebre. Veinte años más tarde, Santamaría alcanza la gubernatura de Tabasco (1947-1952); asimismo, como especialista en el estudio de la lengua española edita el Diccionario General de Americanismos y el Diccionario de Mexicanismos, entre otros trabajos, para convertirse en miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Línea del tiempo
Chiang junto a Sun Yat-Sen, 1924

Un ataque sorpresivo, decidido por el máximo dirigente del Partido Nacionalista Chiang Kai-Schek contra el Partido Comunista, rompe la alianza que habían formado para lograr la unificación del territorio Chino bajo un sólo gobierno. Marca el inicio de un extenso período de guerra civil que se prolongará hasta 1949 y la creación de la República Popular China.

Línea del tiempo
Guty Cárdenas (1905-1932)
Your browser does not support the audio element.
Guty Cárdenas Caminito de la sierra

El actor, director de cine, escritor y compositor Joaquín Pardavé estrena una de sus canciones más populares: Caminito de la sierra. La interpretación de Guty Cárdenas en dueto con Nancy Torres la convierte de inmediato en un gran éxito.

Línea del tiempo

1928

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
El Universal, miércoles 18 de julio de 1928

Durante el banquete que le ofrece la diputación de Guanajuato por su triunfo, el presidente electo, general Álvaro Obregón, es baleado en el restaurante La Bombilla, en San Ángel. Como autor material del crimen es detenido José de León Toral. Otra víctima del atentado, el bilbaíno Emilio Casado, dueño del negocio, se ve obligado a cerrarlo en definitiva debido a las deudas acumuladas por los cinco meses que permaneció clausurado.

Línea del tiempo
Emilio Portes Gil, presidente 1928-1930

El Congreso de la Unión designa a Emilio Portes Gil para asumir provisionalmente la primera magistratura del país al término del período de Plutarco Elías Calles.

Línea del tiempo
"Con gran trabajo cumpliremos con el plan"

Con el argumento de que una auténtica sociedad socialista sólo sería posible sobre la base de una industria moderna, la Unión Soviética sustituye la Nueva Política Económica (NEP) —instituida por Lenin en 1921— por una de industrialización. Para ello, Stalin establece los Planes Quinquenales. El objetivo del primero de ellos (1928-1932) es desarrollar una industria pesada a través de una inversión masiva para la explotación de metales pesados y la minería, así como la generación de energía eléctrica y la construcción de maquinaria e industria para la guerra. El abandono de la NEP y la creación de los planes quinquenales se da en el marco de una intensa lucha política interna, cuyos polos más reconocibles son, por un lado, la tesis troskista de la revolución permanente y, por otro, el “socialismo en un sólo país”.

Línea del tiempo
Maurice Ravel (1875-1937)

Maurice Ravel realiza una amplia gira por los Estados Unidos y Canadá donde imparte conferencias, ofece recitales y dirige. A su regreso a Francia compone su obra más conocida: El bolero.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Ernesto García Cabral y la estética flapper

Los llamados años locos llegan a su momento culminante: luego de la Gran Guerra, los Estados Unidos alcanzan un alto desarrollo económico, la Bolsa de Nueva York desplaza a la de Londres en importancia financiera y el dólar se consolida como la moneda más fuerte. Al mismo tiempo emerge el movimiento político y cultural encabezado por mujeres jóvenes conocido como las “chicas modernas” o “flappers”; en la Ciudad de México son llamadas “las pelonas”: se distinguen por su figura esbelta, cabello corto, maquillaje, uso de sombreros cloché y largos collares de perlas. Las “flappers”, cuya imagen recrea Ernesto ”El Chango” García Cabral en las portadas de Revista de Revistas, no sólo se atreven a usar faldas por encima de la rodilla, fumar o beber en público, bailar fox trot, cheeck to cheeck, charleston o black bottom: sobre todo objetan el rol tradicional de la mujer y su sexualidad. Distinguidas militantes de este movimiento son: Carmen Mondragón (Nahui Olin), Antonieta Rivas Mercado y Elena Arizmendi.

Línea del tiempo
Antonieta Rivas Mercado, por Tina Modotti

Con su nombre o en ocasiones usando el de Valeria Mercado, Antonieta Rivas colabora en algunos diarios y revistas. En “El Sol de Madrid” publica “La mujer mexicana”, ensayo en el que debate este concepto y objeta sus fines educativos “orientados en buena medida hacia la devoción sumisa de la mujer y su exclusión de la opinión pública”. En 1929, Antonieta Rivas Mercado participa intensamente en la actividad política nacional apoyando la campaña presidencial de José Vasconcelos, a través de la cual da voz a las demandas y el pensamiento feminista de la época.

Línea del tiempo
Contemporáneos
Your browser does not support the audio element.
Audio Una palabra obscura poema de Jorge Cuesta

Con el patrocinio del doctor Bernardo J. Gastelum, secretario de Educación y el apoyo de Antonieta Rivas Mercado inicia la publicación de la revista literaria Contemporáneos, cuyo grupo rector está formado por Carlos Pellicer, Bernardo Ortiz de Montellano, Enrique González Rojo, José Gorostiza, Jaime Torres Bodet, Javier Villaurrutia, Jorge Cuesta, Salvador Novo y Gilberto Owen.

Línea del tiempo
El que quiera comer que trabaje, Diego Rivera

Un joven proletario armado empuja con el pie a un personaje con orejas de burro —Salvador Novo— quien ha perdido sus gafas y apenas distingue una lira, una paleta de pintor y otros objetos relacionados con las artes; una mujer entrega una escoba a Antonieta Rivas Mercado apurándola a barrer desojados ejemplares de las revistas Ulises y Contemporáneos, representados como basura. Con el mural El que quiera comer que trabaje, título tomado del corrido Así será la revolución proletaria, Rivera contradice con mordacidad el arte elitista, al tiempo que responde al poema de Novo “La diegada”, donde el escritor se refiere al pintor, su esposa Guadalupe Marín y sus hijas, como “grotesco engendro de hipopótamo y arpía”.

Línea del tiempo
Principian las labores de la nueva central aérea

Al frente del Departamento de Aeronáutica Civil, el ingeniero y aviador Juan Guillermo Villasana obtiene la autorización de Ramón Ross, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, para dar inicio a las obras para la construcción del Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México en terrenos situados a cinco kilómetros de Balbuena.

Línea del tiempo
Excélsior, 16 de abril de 1928

Se establece el primer servicio regular de transporte de correo aéreo en México. Lo lleva a cabo la Compañía Mexicana de Aviación mediante una concesión otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

Línea del tiempo
Construcción de la carretera México-Veracruz cerca de Córdoba

En la Ciudad de México se reúne el primer Congreso Nacional de Caminos discutiéndose el proyecto “De Océano a Océano”, para complementar el de “Acapulco-México-Veracruz”, ahora desde el puerto de Chamela, Jalisco, en el océano Pacífico, hasta el puerto de Nautla, Veracruz, en el Golfo de México.

Línea del tiempo
Emanuele Filiberto de Saboya, Duque de Aosta, asiste a un desfile fascista frente al Palazzo Marino en Milán, en noviembre de 1928

Queda prohibida en Italia toda actividad política no fascista, el parlamento es reemplazado por el Gran Consejo Fascista. Este se crea en 1922, a la par del Partido Fascista; sin embargo, a partir de 1928, su intervención en la toma de decisiones se amplía, pues sus responsabilidades van desde la elección de los candidatos a diputado del partido o aprobar los estatutos de dicho organismo político, hasta tratar cuestiones diplomáticas.

Línea del tiempo
Alexander Fleming (1881-1955)

Alexander Fleming descubre la acción de un conjunto de antibióticos derivados de una especie de hongo conocida como Penicillium, que tiene la propiedad de eliminar bacterias causantes de infecciones en el cuerpo humano.

Línea del tiempo
W.C. Handy (1873-1958)

1928 es año sobresaliente para el blues y uno de sus estilos: el boogie-woogie. Charles Edward Davenport graba Cow-Cow Blues y Clarence “Pinetop” Smith su Pinetop's Boogie-Woogie. Por su parte, el trompetista W.C. Handy organiza y promueve la primera presentación blusera en el Carnegie Hall de Nueva York; entre otras piezas famosas, Handy dio a conocer St Louis Blues.

1929

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Julio Antonio Mella (1903-1929)

Llegado a México tres años antes, Julio Antonio Mella (Nicanor MacPartland), cofundador del Partido Comunista Cubano y perseguido político por el régimen dictatorial de la isla, es abatido a tiros en la esquina de Abraham Gozález y Morelos, en la colonia Juárez de la ciudad de México, mientras paseaba junto a la fotógrafa Tina Modotti. Sin conocerse aún la verdad sobre los móviles, asesinos materiales e intelectuales, la versión más consistente señala a Gerardo Machado, dictador de Cuba, como responsable del crimen.

Línea del tiempo
Panorámica del Puerto Aéreo Central. De derecha a izquierda se aprecia la vía de acceso para unir la terminal con la calzada México-Puebla, así como el primer hangar de Mexicana, el edificio terminal y el hangar de la SCOP

Al finalizar el año, el presidente Portes Gil inaugura oficialmente el Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México, cuya construcción se inició un año antes.

Línea del tiempo
Your browser does not support the audio element.
Lucha Reyes – Caminito de Contreras

Lucha Reyes vive su mejor etapa como intérprete de la canción mexicana creando un estilo personal y logrando éxitos como "La Tequilera", "¡Ay Jalisco no te rajes!", "El Corrido de Chihuahua", "El Herradero", "La Panchita", "Traigo un amor", "Juan Colorado", "El Castigador", "Rayando el sol" y "Caminito de Contreras", entre otros.

Línea del tiempo
Primer Comité Ejecutivo del PNR. Lo integran: Plutarco Elías Calles como presidente, Luis L. León como secretario y Manuel Pérez Treviño en función de tesorero.

Se constituye el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). México —había dicho el presidente Calles en su último informe de gobierno— debía superar su condición histórica de país de un hombre a la de nación de instituciones y leyes.

Línea del tiempo

El neurólogo y psiquiatra alemán Alfred Döblin, publica su novela más conocida: Berlín Alexanderplatz, mural literario acerca del momento de degradación económica y social vivido en Berlín durante la República de Weimar.

Línea del tiempo
Vasconcelos salvaría a la Patria

José Vasconcelos pierde la elección presidencial; sus partidarios son reprimidos al denunciar lo que consideran un proceso fraudulento en favor del ingeniero Pascual Ortiz Rubio. José Emilio Pacheco define el momento: “muerto Obregón, se abría para México la posibilidad de la democracia y para Vasconcelos la de repetir la hazaña nacional de Madero”. Las maniobras del régimen y la represión cancelan durante un largo período esa oportunidad; Vasconcelos da su versión de aquellos hechos en La flama.

Línea del tiempo
Arenga en mitin estudiantil, barrio universitario de la Ciudad de México

En protesta por la falta de representación de la comunidad estudiantil en el Consejo Universitario y como reacción a las advertencias del gobierno en contra de la movilización universitaria, estalla una huelga en la Universidad Nacional de México. Luego de represión y enfrentamientos, así como la revisión del pliego petitorio de los estudiantes, el Presidente Portes Gil otorga la autonomía a la Universidad.

Línea del tiempo
Martín Luis Guzmán (1887-1976)

Martín Luis Guzmán publica en España La sombra del caudillo, “obra maestra de la criminología del Estado Mexicano Moderno” que nos muestra su pecado original: provenir de actos delictivos.

Línea del tiempo
Multitud reunida en la intersección de Wall Street con Broad Street, al enterarse de la quiebra de la bolsa en 1929.

Alentados por la producción industrial en exceso que incentiva el consumo, los “felices años veinte” se caracterizan por el deseo norteamericano de convertirse en “nuevos ricos” gracias a la Bolsa. Este auge coincide con la expansión del comercio internacional, el crecimiento de la innovación tecnológica —en distintas industrias y sus multinacionales—, la recuperación del crédito bancario y las inversiones en la bolsa de valores. Durante la segunda mitad de la década, el apogeo de los mercados financieros en el mundo, en particular Wall Street en Nueva York, provoca una burbuja especulativa debida a la compra desmedida de acciones y créditos, así como al reparto de beneficios de las empresas con acciones gratuitas. Un descenso en las cotizaciones moviliza a más de cinco mil personas que, aterradas, acuden a Wall Street; se ofrecen 16 millones de acciones a cualquier precio y se pierden 26 mil millones de dólares, dando lugar al jueves negro o crac de la bolsa. A los pocos días cierran alrededor de 60,000 bancos, sobre todo del Sur y Medio Oeste de Estados Unidos. Se inaugura así un período de contracción económica mundial o Gran Depresión que se extiende a lo largo de los años treinta y representa la mayor crisis del capitalismo durante el siglo XX.



Línea del tiempo
Línea del tiempo
Embarque de las valijas del correo de la primera ruta internacional

Con la ruta Brownsville-Tampico-Ciudad de México queda establecido el servicio de correo aéreo internacional. El primer avión en recorrerla recibe el nombre de “México”.

Línea del tiempo

Es inaugurada la carretera México-Guadalajara, por el presidente Emilio Portes Gil.

Línea del tiempo
Cristeros con la imagen de la Virgen de Guadalupe como bandera

Transcurridos dos años y medio de conflicto, concluye la llamada guerra cristera. Con el embajador norteamericano Dwigth Morrow como testigo, el presidente Portes Gil y los obispos Leopoldo Ruiz, Delegado Apostólico y Pascual Díaz, Secretario del Comité Episcopal, acuerdan amnistía completa para el clero y los fieles; uso de templos y libertad de relaciones entre Roma y el Episcopado.

Línea del tiempo
Herón Proal (1881-1959)

Herón Proal, desterrado de Veracruz por órdenes de Plutarco Elías Calles en 1924 y del país a principios de 1926, puede regresar al puerto luego de tres años de exilio. Fundador del Sindicato Revolucionario de Inquilinos en 1922 y promotor de un amplio movimiento huelguístico bajo el lema: “Estoy en huelga no pago renta” logra extender su influencia política, de raigambre anarcosindicalista, mediante la organización de diversos sectores marginales —incluyendo trabajadoras sexuales y estibadores— y, en el caso de los campesinos, al encaminar su lucha hacia la recuperación de tierras, el reparto de latifundios y la constitución de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz en 1923. Acerca de la Huelga Inquilinaria de Veracruz cabe añadir que, a unas semanas de su inicio, tiene su réplica en la Capital de la República y en otras ciudades, hasta convertirse en un amplio movimiento político conocido como La huelga nacional de inquilinos de 1922-1925. Al celebrar el tercer aniversario de la creación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una manifestación compuesta en gran parte por mujeres exhibe pancartas en las que se lee: “Las mujeres harán la revolución social”.

Línea del tiempo
Retrato de Bessie Smith

Rechazada en sus inicios por las principales compañías disqueras debido a su “mala voz”, Bessie Smith, emperatriz del blues, alcanza notoriedad en 1923 como actriz, bailarina, cantante y compositora convirténdose poco más tarde en la artista mejor pagada de su época. Muestra su talento en el video St. Louis Blues filmado en 1929.

  • 1930
  • 1931
  • 1932
  • 1933
  • 1934
  • 1935
  • 1936
  • 1937
  • 1938
  • 1939

1930

El Tiempo y su Memoria

1930 - 1939

El Tiempo y su Memoria es una breve cronología de hechos en la historia de México y el mundo que, dividida en décadas, da contexto al acontecer de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde su fundación como Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891, hasta nuestros días. En Europa, la paz consignada en el Tratado de Versalles de 1919 se ve perturbada con el ascenso del fascismo italiano encabezado por Benito Mussolini y el nazismo alemán de Adolf Hitler. Ambos apuntalan el golpe a la República española, suceso que detona la Guerra Civil y preludia la Segunda Guerra Mundial. En México, la extendida sombra del maximato se extingue cuando el presidente Cárdenas impulsa la organización de obreros y campesinos, el reparto agrario, la nacionalización de los ferrocarriles, la expropiación petrolera y otorga asilo a León Trotsky y a los republicanos españoles.

Juan Andrew Almazán supervisa una obra
Juan Andrew Almazán supervisa una obra

El presidente Ortiz Rubio nombra secretario de Comunicaciones y Obras Públicas a Juan Andrew Almazán. Ejerce el cargo hasta el 15 de octubre de 1931. Lo sustituye Carlos Blake.

Juan Andrew Almazán supervisa una obra
Puerto Aéreo Central. Banco de iluminación número tres

Se instalan las primeras luces en el “Puerto Aéreo Central” de la Ciudad de México.

Juan Andrew Almazán supervisa una obra
Caminero señala un deslave en la carretera a Monte Albán, Oaxaca, 1930

Se abre al tráfico la carretera México-Oaxaca.

Juan Andrew Almazán supervisa una obra
Revista FERRONALES, número 2, julio 1930

Sale a la luz la revista FERRONALES, la editan Francisco M. Riveroll y César R. Alcaraz, trabajadores del Departamento de Express de Ferrocarriles Nacionales de México, tiene como objetivos: estrechar los lazos entre los trabajadores ferroviarios y promover el conocimiento y estudio de los ferrocarriles. El último número aparece en 1991.

Eusebio Torres Pirrín “Don Catarino” y Cantinflas en escena. Reproducción autorizada por el INAH
Eusebio Torres Pirrín “Don Catarino” y Cantinflas en escena. Reproducción autorizada por el INAH

Mario Moreno inicia su carrera en carpas de barriada especialmente la Ofelia, la Sotelo de Azcapotzalco y la Valentina. Poco después se presenta como Cantinflas, un personaje inspirado en la tira cómica “Vaciladas de Chupamirto”.

Juan Andrew Almazán supervisa una obra
Agustín Lara en la XEW, 1935

La radiodifusora XEW "La voz de América Latina desde México” realiza transmisiones “de prueba” los días 7 y 15 de septiembre, incluyendo la ceremonia del Grito de Independencia. El 18, arranca su operación formal desde la parte alta del Cine Olimpia; el programa inaugural inicia con “Marcha a la alegría” interpretada por la Orquesta Típica de Policía.

Línea del tiempo
Pascual Ortiz Rubio, herido

El ingeniero Pascual Ortiz Rubio, ex gobernador de Michoacán y ex secretario de Comunicaciones y Obras Públicas toma protesta como presidente de México. Al salir de Palacio Nacional sufre un atentado resultando lesionado levemente en el maxilar derecho; el agesor, Daniel Flores Gutiérrez fue aprehendido de inmediato. La candidatura de Ortiz Rubio —impuesta en el PNR sobre la de Aarón Sáenz— había motivado, a principios del año anterior, un alzamiento militar bajo el Plan de Hermosillo encabezado por el general Gonzalo Escobar al que se sumaron varios diputados federales y locales, así como el gobernador de Sonora y casi un tercio del ejército federal. Plutarco Elías Calles, secretario de Guerra y Marina dirigió las operaciones militares que llevó a cabo el general Juan Andreu Almazán para sofocar el movimiento.

Línea del tiempo
Gandhi encabeza la marcha contra el impuesto a la sal, marzo de 1930

Mahatma Gandhi encabeza una marcha de 300 kilómetros hasta el mar para desafiar el impuesto británico a la sal, lanzando así una campaña de desobediencia civil. Dicho impuesto prohibía a los consumidores recolectarla por sí mismos y todos estaban obligados a pagarlo.

Línea del tiempo
Cartel original del Primer Campeonato Mundial de Fútbol

Uruguay organiza el primer campeonato mundial de fútbol. La final se disputa entre la selección anfitriona y la de Argentina, Uruguay obtiene el triunfo con marcador de 4 a 2, después de ir perdiendo 2 a 1. Corresponde a la selección de México jugar el primer partido en la historia de los mundiales: enfrenta a Francia.

Línea del tiempo
Joseph Goebbels a los 24 años de edad

En una muestra de reconciliación con la República de Weimar, Alemania, los Aliados retiran sus fuerzas de ocupación en Renania, cinco años antes de lo previsto en el Tratado de Versalles. Mientras tanto, el partido nazi se convierte en la segunda fuerza política más importante del parlamento alemán; Joseph Goebbels se encarga de la propaganda del partido.



Línea del tiempo
General Lázaro Cárdenas, gobernador de Michoacán, 1928

Mientras gobierna Michoacán, su estado natal, el general Lázaro Cárdenas alcanza la presidencia del recién creado Partido Nacional Revolucionario (PNR). Durante su gobierno (1928-1932), el general Cárdenas debió ausentarse 21 meses —de 1929 a 1931—. Siete para combatir la rebelión cristera; dos para enfrentar el levantamiento escobarista, diez para presidir el Partido Nacional Revolucionario y dos más cuando estuvo al frente de la Secretaría de Gobernación.

Línea del tiempo
Genaro Estrada (1887-1937)

Genaro Estrada, secretario de Relaciones Exteriores, establece las directrices de la política exterior mexicana, la que sustenta en el principio de que México se concretará a mantener o retirar enviados diplomáticos, sin manifestarse sobre la legitimidad de los gobiernos para no atentar contra su soberanía. Este precepto se conoce como la Doctrina Estrada.

Línea del tiempo
Miguel Primo de Rivera y Alfonso XIII

Ante la continua pérdida de apoyo social, político y militar, así como el ascenso de la oposición a la Dictadura, Miguel Primo de Rivera presenta su dimisión como jefe de gobierno al rey de España, Alfonso XIII, quien nombra presidente del Consejo de Ministros al general Dámaso Berenguer.

Línea del tiempo
Participantes en el “Pacto de San Sebastián”. De pie (izquierda a derecha) Manuel Carrasco Formiguera, Eduardo Ortega y Gasset, Luis Nicolau D’Olwer, Rafael Sánchez Guerra, Álvaro de Albornoz, Fernando Sasiáin, Ángel Galarza, Diego Martínez Barrio y Macià i Mallol Bosh. Sentados (izquierda a derecha) Santiago Casares Quiroga, Marcelino Domingo San Juan, Alejandro Lerroux, Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Fernando de los Ríos y Jaume Aiguader.

En oposición al intento de Alfonso XIII por mantener el régimen monárquico se articula un movimiento republicano integrado por liberales, monárquicos disidentes, nacionalistas y socialistas, quienes se proponen dar fin a la monarquía concertando el Pacto de San Sebastián. Los firmantes del pacto, constituyen un comité revolucionario que prepara un pronunciamiento militar, con respaldo civil en forma de huelga general. Anticipándose a la fecha prevista por el comité revolucionario, el 12 de diciembre se subleva el capitán Fermín Galán al frente de la guarnición de Jaca: el levantamiento es aplastado, los capitanes Galán y García Hernández son fusilados y la mayor parte del comité revolucionario es detenida.

Oficinas de la AMA. Reproducción autorizada por el INAH
Oficinas de la AMA. Reproducción autorizada por el INAH

Funda el año anterior en Monterrey, Nuevo León, la Asociación Mexicana Automovilística (AMA) ofrece también en la Ciudad de México un conjunto de servicios en favor de una cultura vial y el auxilio técnico en casos de emergencia.

1931

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Nellie Campobello (1900-1986)

Nellie Campobello (María Francisca Moya Luna) publica la primera edición de Cartucho, libro de cuentos referido “a uno de los períodos más oscuros en la historia de Chihuahua”: el villismo en la entidad entre 1917 y 1920. Bailarina, coreógrafa y poeta, Campobello dirige la Escuela Nacional de Danza entre 1937 y 1984.

Línea del tiempo
Estampilla postal dedicada al Día del Cartero

En México se instituye el 12 de noviembre como día del cartero.

Línea del tiempo
Carteros, 1930
Línea del tiempo
Zócalo de la ciudad de México, 1930

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas establece el requisito de placa única a todos los vehículos automotores que circulen por el país.

Línea del tiempo
Cartel de Santa

Se filma Santa, primera cinta realizada en México que utiliza sonido grabado sobre la película fotográfica. En los roles principales figuran Lupita Tovar y Carlos Orellana. La música es de Agustín Lara.

Línea del tiempo
Volante llamando a votar el 12 de abril de 1931

Luego del frustrado levantamiento encabezado por el capitán Fermín Galán para deponer al gobierno dictatorial de Dámaso Berenguer y proclamar la República, el almirante Juan Bautista Aznar, sustituto de Berenguer, convoca elecciones municipales para el 12 de abril. Los candidatos republicanos alcanzan la victoria en la mayoría de las capitales incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia. En medio de grandes manifestaciones populares, el 14 de abril se proclama la II República, lo que obliga al exilio del rey Alfonso XIII.

Línea del tiempo
Diario La Libertad, 14 de abril de 1931
Your browser does not support the audio element.

España, que se había acostado monárquica despertaba republicana para integrar un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora del Partido Derecha Liberal Republicana. El resto del gabinete queda formado así: ministro de Estado, Alejandro Lerroux (Partido Republicano Radical); ministro de Justicia, Fernando de los Ríos (PSOE); ministro de Guerra, Manuel Azaña (Acción Republicana); ministro de Trabajo, Francisco Largo Caballero (PSOE); ministro de Instrucción Pública, Marcelino Domingo (Partido Republicano Radical-Socialista); ministro de Hacienda, Indalecio Prieto (PSOE); ministro de Gobernación, Miguel Maura (Derecha Liberal Republicana); ministro de Fomento, Álvaro de Albornoz (Partido Republicano Radical-Socialista); ministro de Economía Nacional, Luis Nicolau (Acció Catalana Republicana), y Diego Martínez Barrio (Partido Republicano Radical), ministro de Comunicación. Fuera de esta coalición quedan la derecha monárquica, los nacionalistas vascos, comunistas y anarquistas.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Constitución Española, 1931
Your browser does not support the audio element.

El Gobierno Provisional convoca elecciones —a realizarse el 28 de junio— para integrar un Congreso (Cortes Constituyentes) y dotar a España de una nueva Carta Magna: el PSOE resulta el partido más votado y su líder, Julián Besteiro, es nombrado presidente de las Cortes. La Constitución define España como una “República de trabajadores de todas las clases”, declara a la nación como Estado Laico; establece la libertad de credo y de conciencia; determina la disolución de las ordenes religiosas, así como la nacionalización de sus bienes; asume la educación (obligatoria, laica y gratuita) como responsabilidad del Estado y reconoce el derecho de las mujeres a votar. En desacuerdo con la mayoría estas disposiciones, tanto el presidente provisional Alcalá Zamora, como el ministro de Gobernación, Miguel Maura —ambos católicos— renuncian a sus cargos.

Línea del tiempo
Pascual Ortiz Rubio y el general Lázaro Cárdenas

El general Lázaro Cárdenas renuncia a la presidencia del Partido Nacional Revolucionario para tomar posesión como secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Ortiz Rubio. Ejerce el cargo de agosto a octubre.

Línea del tiempo

Surge Lucha Intelectual Proletaria (LIP), agrupación de artistas que busca reorientar la actividad cultural hacia los trabajadores del campo y la ciudad. Participan en LIP, el escritor Juan de la Cabada, los pintores Pablo O’Higgins y David Alfaro Siqueiros y el grabador Leopoldo Méndez. Lucha Intelectual Proletaria crea “Llamada”, periódico mural diseñado para desplegarse en fábricas y sindicatos en complemento a “Crisol” órgano de difusión del Bloque de Obreros Intelectuales, en el que colaboraron Carlos Chávez, Manuel Maples Arce, Octavio Paz, Arqueles Vela y Agustín Yáñez, entre otros. Llamada no pasó de una primera entrega, pues sus promotores fueron encarcelados o se disgregaron por la presión gubernamental.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Pu-yi, con el uniforme de emperador de Manchukuo

La explosión de un tramo del Ferrocarril del Sur de Manchuria —en China— es pretexto para que Japón ocupe esa provincia. Renombrándola Manchukuo, Japón establece un gobierno títere al frente del cual colocan al defenestrado emperador Pu-Yi. La Sociedad de Naciones desconoce Manchukuo, motivando que Japón renuncie, en 1935, a formar parte de dicho organismo.

Línea del tiempo
Niceto Alcalá Zamora y Manuel Azaña

Debido a la renuncia de Alcalá Zamora, en octubre Manuel Azaña asume la jefatura del Segundo Gobierno Provisional sin dejar el ministerio de Guerra. Su mandato provisional concluye en diciembre; Alcalá Zamora retoma la presidencia de la República y Azaña la presidencia del Consejo de Ministros, para concluir en 1933 el llamado bienio reformista o azañista.



1932

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Toma de protesta de Abelardo Rodríguez Luján (1889-1967)

Luego de presentar su Segundo Informe de Gobierno, Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia de la República. De acuerdo con la Constitución, el Congreso de la Unión se erige en Colegio Electoral para designar como presidente sustituto al general Abelardo Rodríguez Luján, hasta entonces ministro de Guerra y Marina y ex scretario de Hacienda en el gabinete de Calles. Al frente del ministerio de Guerra es nombrado el general Lázaro Cárdenas.

Línea del tiempo
Al centro, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Miguel M. Acosta y el presidente Abelardo Rodríguez

En sustitución de Gustavo P. Serrano, el presidente Rodríguez nombra secretario de Comunicaciones y Obras Públicas al general Miguel M. Acosta.

Línea del tiempo
Calzada de Tacubaya a San Angel, 1928

Es puesta en vigor la Ley General de Vías de Comunicación y la Comisión Nacional de Caminos cambia su nombre por el de Dirección General de Caminos.

Línea del tiempo
Franklin D. Roosevelt en el podio. Presidió el gobierno de los Estados Unidos de 1933 a 1945

Franklin D. Roosevelt, candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, ofrece al pueblo norteamericano un “nuevo trato” o New Deal con el propósito de superar, en el corto plazo, la situación económica, política y social derivada de la gran depresión. Propone una reforma bancaria, programas urgentes de asistencia social y de ayuda para el trabajo, así como medidas orientadas al fomento agrícola, entre otras.

Línea del tiempo
Carlos Dávila, presidente provisional de la República Socialista de Chile

La creciente inestabilidad política —con origen en la Gran Depresión— aviva en Chile un movimiento cívico militar en torno de la figura de Carlos Dávila, que logra la renuncia del presidente Juan Esteban Montero. Una junta cívico-militar a cargo del gobierno proclama la "República Socialista de Chile", primera en América Latina. Días después Carlos Dávila se autonombra presidente provisional, siendo depuesto luego de tres meses.



Línea del tiempo
Primer vuelo México–Acapulco. Viajaron a bordo el piloto Cloyd Clevenger; el ingeniero Luis López Malo, Roberto Montero, J. Palazuelos y José Manuel Díaz

Se inauguran oficialmente las rutas aéreas México–Acapulco y Durango-Mazatlán.

Línea del tiempo
Amelia Earhart

Amelia Earhart, primera mujer en el mundo que lleva a cabo un vuelo trasatlántico; viaja de Canadá al Reino Unido en 15 horas y 18 minutos. En 1937, su avión desaparece cuando realiza un intento para dar la vuelta al mundo.

Línea del tiempo
Alemania 1932, boleta electoral de la segunda vuelta

Adolf Hitler cambia su nacionalidad —austriaca por alemana— con objeto de postularse a la presidencia de Alemania. Su segundo lugar en los comicios no impide que el partido nazi se convierta en la fuerza electoral más importante del parlamento. Al mismo tiempo, se registran seis millones de desempleados en Alemania como resultado de la depresión mundial.

Línea del tiempo
José Sanjurjo

El General José Sanjurjo, director general de la Guardia Civil, encabeza un fallido golpe militar contra la II República española. Detenido y encarcelado, le es conmutada la pena de muerte por la prisión perpetua. En 1933, el presidente de la República, Alcalá Zamora, le otorga amnistía, exiliándose en Portugal.

Línea del tiempo
Kid Azteca en el ring, 1942

Luis Villanueva Páramo, oriundo del barrio de Tepito, se corona campeón nacional de los pesos welter en el Toreo de la Condesa. Conocido primero como “Kid Chino”, alcanza fortuna y leyenda como “Kid Azteca”. Amo del gancho al hígado, mantuvo el cetro nacional welter durante 16 años y libró grandes combates contra Joe Conde y Rodolfo “Chango” Casanova.



Línea del tiempo
(1894-1963)

El escritor inglés Aldous Huxley publica Un mundo feliz. Meses después realiza un viaje por el Caribe, Centroamérica y México, cuyas impresiones quedan registradas en el libro Más allá del Golfo de México, (1934).

Línea del tiempo
Emma Catalina Encinas

En México, Emma Catalina Encinas obtiene autorización para iniciar prácticas de vuelo y realizar exámenes teórico-prácticos. Logra su licencia de piloto de turismo en 1934, y es la primera mujer en conseguirla.

Línea del tiempo
Teatro Esperanza Iris, ahora Teatro de la Ciudad
Your browser does not support the audio element.

Como parte del espectáculo “Nuestro México”, Agustín Lara se presenta la noche del 24 de diciembre de 1932 en el teatro Esperanza Iris. El elenco lo encabeza Esperanza Iris a quien acompañan: Pedro Vargas, Toña la Negra, Agustín Lara y El Son Marabú, Raulito el Cartero del Aire, la Orquesta Pasquel, y Manuel Medel. Agustín Lara y Toña la Negra continúan su exitosa temporada en el teatro Politeama. Entre las canciones que estrenan destacan: Lamento jarocho, Ventanita y La clave azul, que empieza así:

Ya se va la clave azul,
se va al son del marabú,
ya se va, no volverá
jamás, pero jamás, la clave azul...

Línea del tiempo
Rubén Salazar Mallén

Desintegrado Contemporáneos, Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta y José Gorostiza intentan otra aventura editorial: Examen, revista mensual de literatura. El proyecto es blanco de la crítica por la publicación, en los primeros dos números, de algunos capítulos de la novela Cariátide, de Rubén Salazar Mallén. Los diarios Excélsior, El Universal, El Nacional y La Prensa desatan una campaña contra Examen, debido a la “procacidad, cinismo y faltas a la moral que se practica en sus páginas”. La embestida obliga las renuncias de Samuel Ramos, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Jorge Cuesta y Carlos Pellicer a sus puestos en la Secretaría de Educación Pública. Cuesta y Salazar Mallén son llevados a los tribunales, donde obtienen sentencia absolutoria. De Examen aparecieron sólo tres números, Jorge Cuesta fue su director.

1933

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Alianza de telegrafistas mexicanos

El presidente Abelardo Rodríguez crea la Dirección General de Correos y Telégrafos, uniendo los dos servicios públicos. Los telegrafistas, en desacuerdo con el procedimiento de la fusión, se van a la huelga. El Gobierno procede a la requisa de la Administración Central (Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas), procediendo al cese de empleados y dirigentes del Comité de Huelga.

Línea del tiempo
Graciano Sánchez (1890-1957). Reproducción autorizada por el INAH

Sobre la base de intentos organizativos previos como el Partido Nacional Agrarista, fundado en 1920 por Antonio Díaz Soto y Gama, y la Liga Nacional Campesina constituida en 1926 y liderada por Graciano Sánchez, se crea la Confederación Campesina Mexicana (CCM) con la finalidad de apoyar la candidatura del general Lázaro Cárdenas.

Línea del tiempo
El Compadre Mendoza, cartel

Simulación, oportunismo y traición en el Morelos zapatista son temas principales de la cinta El compadre Mendoza, dirigida por Fernando de Fuentes.

Línea del tiempo
Contingente de la CGOCM, Puebla, 1 de mayo 1935

Bajo la dirección de Vicente Lombardo Toledano, nace la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM). Entre sus dirigentes sobresalen Fidel Velázquez y Rodolfo Piña Soria. Lombardo es nombrado secretario general.



Línea del tiempo
Miembros del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana

Como resultado de los trabajos de la IV Convención Ferrocarrilera realizada el año anterior, se crea —a mediados de enero— el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) con la unificación de organizaciones sindicales, uniones y sociedades mutualistas. El STFRM comienza su vida con 36 mil agremiados y su primer secretario general es Alfredo Navarrete. Otra parte de los ferrocarrileros se mentiene en la Federación Nacional Ferrocarrilera integrante de la CROM.

Línea del tiempo
Revista FRENTE a FRENTE, órgano central de la LEAR, noviembre 1934

Se funda la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) con objeto de luchar contra el imperialismo y el fascismo, apoyar los movimientos de los trabajadores y unificar a los intelectuales progresistas. La presidieron Juan de la Cabada, Silvestre Revueltas y José Mancisidor en ese orden. Ermilo Abreu Gómez, Luis Cardoza y Aragón, Rafael F. Muñoz, José Rubén Romero, José Revueltas, Arqueles Vela, Agustín Yáñez y Efraín Huerta son otros de sus miembros. Los órganos que editan: la revista Frente a Frente y la Hoja popular. La sede de la LEAR estuvo en la calle de San Jerónimo, número 54-A, entre Bolívar e Isabel La Católica.

Línea del tiempo
Incendio del parlamento alemán (Reichstag)

El general Paul von Hindenburg, presidente de Alemania, nombra canciller a Adolf Hitler. El incendio del edificio del parlamento —atribuido al Partido Comunista Alemán— lleva a Hindenburg a suspender las garantías individuales. Poco después se promulga una ley, presentada por Hitler, que liquida la República de Weimar al concentrar todos los poderes en él. Entre las medidas de mayor controversia tomadas por el Führer destacan: la aprobación de una ley que separaba a todos los judíos de sus trabajos en el servicio civil, escuelas y universidades, y el establecimiento del primer campo de concentración nazi en Dachau, cerca de Múnich.
En política exterior, tras convocar a un referéndum, Hitler retira a Alemania de la Liga de Naciones y de la Conferencia Internacional de Desarme, ganando el respaldo mayoritario de la población. Por último, el partido nazi se convierte en un partido único, al limitar la participación política de forma exclusiva a sus miembros.




Línea del tiempo
1933, las mujeres españolas votan por primera vez

Se celebran elecciones generales en España, primeras con el voto femenino. La victoria de las candidaturas conservadoras articuladas en una coalición denominada Unión de Derechas —con eje en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)— sobre las republicano-socialistas, dividas en tres polos, pone fin a las reformas de los gobiernos de Manuel Azaña. Alejandro Lerroux del Partido Republicano Radical asume en 1934 la presidencia del Consejo de ministros.

Línea del tiempo
José Antonio Primo de Rivera

El diputado José Antonio Primo de Rivera, hijo del ex dictador, funda el partido Falange Española (FE) organización de corte fascista autodefinida anticomunista, anticapitalista y antiliberal. Falange Española termina convirtiéndose en una fuerza paramilitar al servicio del golpismo, llevando a cabo numerosos atentados contra la II República.

Línea del tiempo
Instalaciones de la Autoridad del Valle del Tennessee

Al asumir la presidencia de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt impulsa durante los primeros cien días una serie de medidas para mitigar la crisis económica provocada por la Gran Depresión. Una de las más importantes es la creación de la Autoridad del Valle del Tennessee para la generación de energía eléctrica por el Estado.

Línea del tiempo
Minotaure # 13, cubierta de Diego Rivera

Se publica en París el primer número, de un total de trece, de la revista Minotaure cuyas ilustraciones se cuentan “entre los más hermosos documentos gráficos de la época”. Para el surrealismo, Minotaure significa una vía de expansión —a través de las artes plásticas, poesía, música, arquitectura, etnografía, mitología, espectáculos, estudios y observaciones psicoanalíticas— en un contexto de polarización política mundial. En Minotaure participan artistas tanto del grupo surrealista, como de las vanguardias de entreguerras: Louis Aragon, Georges Bataille, Andre Breton, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Marcel Duchamp, Max Ernst, Joan Miró, Man Ray, Rene Magritte y Pablo Picasso, entre muchos otros. Diego Rivera ilustra el último número de la revista: un minotauro en un laberinto, con simbolismo mexicano, en doble portada (tapa y contratapa) en forma de mural.

1934

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Hernán Laborde

Con la consigna "Ni con Calles ni con Cárdenas", el Partido Comunista Mexicano, a través del Bloque Unitario Obrero Campesino (BUOC), lanza la candidatura a la presidencia de la República del dirigente ferrocarrilero Hernán Laborde; por su parte, el Partido Socialista de las Izquierdas impulsa al coronel Adalberto Tejeda, exsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas y exgobernador de Veracruz.

Línea del tiempo
Augusto César Sandino (1895-1934)

La Guardia Nacional del dictador Anastasio Somoza asesina a Augusto César Sandino, revolucionario y dirigente nicaragüense en la lucha contra el imperialismo estadounidense.

Línea del tiempo
José Revueltas (1914-1976)

Después de participar en la organización de una huelga de jornaleros agrícolas en Nuevo León, el escritor y militante comunista José Revueltas es enviado por segunda ocasión al penal de Islas Marías donde permanece 10 meses haciedo trabajos forzados. Como resultado de una amnistía a presos políticos decretada por el presidente Lázaro Cárdenas es liberado en 1935.

Línea del tiempo
Cri-Cri en la XEW
Your browser does not support the audio element.

El 15 de octubre de 1934, a la 1:15 de la tarde, Francisco Gabilondo Soler interpreta sus primeras canciones en la radio: El Chorrito, El Rey Bombón y El Ropero.

Línea del tiempo
En la mina

Con la participación de asociaciones mineras de 27 estados del país se funda, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, el Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SITMMYSRM).



Línea del tiempo
Lázaro Cárdenas, cartel de campaña del PNR

Luego de ganar las elecciones frente a los candidatos Antonio I. Villarreal, del Partido Antirreeleccionista; Hernán Laborde, por el Partido Comunista y Adalberto Tejeda, por los Grupos Socialistas Independientes, el general Lázaro Cárdenas asume la presidencia de México. En lugar de vivir en el castillo de Chapultepec (que convierte en museo), decide acondicionar el antiguo rancho de La Hormiga para convertirlo en la residencia presidencial de "Los Pinos"; abre las puertas del Palacio Nacional a campesinos y obreros e instala un telégrafo para que cualquier ciudadano pueda comunicarse con el presidente.

Línea del tiempo
El general Lázaro Cárdenas rinde protesta como presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Línea del tiempo
Revista estampa, 1934

El gobierno español, ahora en manos de la derecha y encabezado por Alejandro Larroux, promueve una serie de medidas contrarias a las reformas realizadas durante 1931 y 1932; los socialistas objetan la vía parlamentaria y convocan a la insurrección: una huelga general revolucionaria que, acompañada en ciertos lugares por pequeños enfrentamientos armados, da lugar en Asturias a duros combates entre mineros, socialistas, comunistas y anarquistas frente a las fuerzas gubernamentales al mando de Francisco Franco, entonces gobernador militar de Baleares. La represión tiene un saldo de más de mil muertos y torturas de los detenidos a manos de la guardia civil, así como miles de despedidos por su participación en la huelga y más de treinta mil presos.

Línea del tiempo
Lluís Companys en el balcón del Palau de la Generalitat Catalana

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys proclama en Barcelona el Estado Catalán dentro de la República Federal Española. Al día siguiente, después del bombardeo de la Generalitat y el Ayuntamiento por el ejército español, el presidente Companys se rinde y es encarcelado.

Línea del tiempo
Mao Tsé Tung, 1935

Entre los años 1934 y 1935 alrededor de 86,000 personas —incluyendo tropas del Ejército Rojo y las fuerzas armadas del Partido Comunista de China— acompañan al líder Mao Tsé Tung, quien conduce un recorrido revolucionario de 12,500 kilómetros en 370 días a través del interior de China, escapando del ejército nacionalista comandado por Chiang Kai-shek.

Línea del tiempo
Enrique Santos Discépolo, primero a la derecha. Al centro Aníbal Troilo
Your browser does not support the audio element.

Enrique Santos Discépolo da a conocer su famoso tango Cambalache.

Línea del tiempo
Primer avión de Aeroméxico

Con el nombre de Aeronaves de México, inicia su historia Aeroméxico. Su primer avión fue un Stinson SR. El viaje inaugural lo pilotea Julio Zinser, vuela de la Ciudad de México al puerto de Acapulco.

Línea del tiempo
Garrido Canabal, Elías Calles y Lázaro Cárdenas

Al término de su segundo período constitucional como gobernador de Tabasco, Tomás Garrido Canabal es nombrado secretario de Agricultura y Fomento por el presidente Cárdenas. Durante sus gobiernos impulsa el desarrollo del estado mediante la introducción de técnicas agrícolas modernas y la comercialización de la producción; crea un sistema de salud, emprende medidas contra el consumo del alcohol, lleva a cabo una intensa campaña antirreligiosa: expulsa o limita el número de curas en el estado y ocupa las iglesias para transformarlas en escuelas primarias o bibliotecas. Asimismo, organiza el Bloque de Jóvenes Revolucionarios (BJR) o Camisas Rojas, grupo de choque que protagoniza diversos actos “desfanatizadores” como la destrucción y quema de imágenes religiosas, en uno de los cuales —septiembre de 1934— pierden la vida cinco personas a las afueras de la iglesia de San Juan Bautista en Coyoacán. Debido a este incidente y a la pugna entre el presidente Cárdenas y el general Calles, Garrido Canabal renuncia a su cargo a mediados del año siguiente.

Línea del tiempo
Hitler y Hindenburg

El fallecimiento del presidente Paul von Hindenburg permite a Hitler concentrar los roles de presidente, canciller y comandante supremo de las fuerzas armadas alemanas; un referéndum lo convierte en líder supremo de Alemania. Asimismo, alegando un supuesto intento de golpe de Estado, el grupo paramilitar del partido nazi conocido como División de Asalto (SS por sus siglas en alemán) perpetra una serie de asesinatos políticos conocida como la “noche de los cuchillos largos” que sirve para eliminar a sus opositores.

Línea del tiempo
Barricadas en Viena, 1934

En Austria, el canciller Engelbert Dollfuss, socialcristiano identificado con el fascismo, toma el poder absoluto. Cuenta con el apoyo del Ejército, la policía, grupos paramilitares nacionalsocialistas y la derecha clerical, sectores todos hostiles a la República surgida al término de la Gran Guerra. En defensa de la democracia, la clase obrera y la izquierda encabezan una insurrección que es reprimida con el siguiente saldo: 250 muertos en choques armados, ejecuciones sumarias, miles de encarcelamientos y la derogación del sistema parlamentario democrático.

Línea del tiempo
Daniel Cosío Villegas (1898-1976)

El economista, historiador, sociólogo, politólogo y ensayista Daniel Cosío Villegas promueve la creación de la editorial Fondo de Cultura Económica; un año después funda con Jesús Silva Herzog la Escuela Nacional de Economía en la UNAM.

Línea del tiempo
Grappelli y Django

El guitarrista belga Jean Baptiste “Django” Reinhart y el violinista francés Stéphane Grappelli forman el Quintette du Hot Club de France, legendaria agrupación de jazz.




1935

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Aeropuerto de Mazatlán, ca 1935

La SCOP autoriza a Mexicana de Aviación iniciar el servicio en la llamada ruta del Pacífico, desde la Ciudad de México —con escalas en Guadalajara, Mazatlán, Hermosillo y Mexicali— hasta Los Ángeles, California.

Línea del tiempo
Frente Único Pro-Derechos de la Mujer

En el Teatro Hidalgo de la ciudad de México, se constituye formalmente el Frente Único Pro-Derechos de la Mujer. El organismo llega a contar con más de 50 mil afiliadas: intelectuales, profesionistas, maestras y obreras pertenecientes a diferentes sindicatos y partidos políticos.

Línea del tiempo
Manuel Álvarez Bravo (1902-2002)

Manuel Álvarez Bravo obtiene el primer lugar en un certamen fotográfico convocado por una fábrica de cemento. El premio le permite dedicarse plenamente al oficio y el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere sus primeros trabajos.

Línea del tiempo
Gardel y una victrola RCA
Your browser does not support the audio element.

En el aeropuerto de Medellín, Colombia, un avión trimotor desvía su trayectoria en la pista de despegue y embiste a otro que espera su turno, incendiándose ambos. Uno de los pasajeros de la primera aeronave es Carlos Gardel, “El Zorzal Criollo”, quien pierde la vida.

Línea del tiempo
Contingente del Comité Nacional de Defensa Proletaria en una manifestación obrera.

En defensa del gobierno cardenista y a convocatoria del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)se funda el Comité Nacional de Defensa Proletaria (CNDP); el comité reune a los principales sindicatos nacionales de industria y centrales del movimiento obrero mexicano. Los organismos obreros responden así a las expresiones del expresidente Calles: “El movimiento obrero y campesino organizado de México, atento al momento histórico que vive, declara que se opondrá a toda transgresión de sus derechos, utilizando en el momento preciso, la huelga general en todo el país como único medio de defensa contra la posible implantación de un régimen fascista en México.



Línea del tiempo
Generales Cárdenas y Elías Calles

El ex presidente Plutarco Elías Calles ejerciendo como “jefe máximo de la revolución”, poder análogo al presidente y portavoz del grupo en el poder, hace extensas declaraciones calificadas por la prensa como “patrióticas”, en las que reprueba —especialmente— el derecho de huelga al que califica de pernicioso, así como la actuación del gobierno cardenista. Algunos de los señalamientos de Calles son los siguientes: "El país tiene necesidad de tranquilidad... Hace seis meses que la nación está sacudida por huelgas constantes... Las organizaciones obreras están ofreciendo en muchos casos ejemplos de ingratitud... Vamos para atrás, para atrás...” En respuesta, el presidente Cárdenas despide del gabinete y del PNR a los allegados a Calles.

Línea del tiempo
EL INFORMADOR, 14 de junio 1935

Por su parte, el presidente Cárdenas informa: “Elementos del mismo grupo revolucionario dolidos, seguramente, porque no obtuvieron las posiciones que deseaban en el nuevo gobierno, se han dedicado... desde que se inició la actual administración, a oponerle toda clase de dificultades... Los problemas de trabajo que se han planteado en los últimos meses, y que se han traducido en movimientos huelguísticos... son la consecuencia del acomodamiento de intereses presentados por los dos factores de la producción y que, si causan algún malestar y aun lesionan momentáneamente la economía del país, resueltos razonablemente y dentro de un espíritu de equidad y de justicia social, contribuirán con el tiempo a hacer más sólida la situación económica... Declaro que tengo plena confianza en las organizaciones obreras y campesinas... Creo tener derecho a que la nación tenga plena confianza en mí...”

Línea del tiempo
Llamado a votar por el Frente Popular

A iniciativa de Manuel Azaña, comienzan formalmente las negociaciones para integrar una coalición de fuerzas de izquierdas que recupere el gobierno en las elecciones del año siguiente en España. Dos años antes, la división y el sectarismo permitieron el triunfo de la derecha, que se dedica a echar por tierra las reformas realizadas durante el primer bienio republicano. Los convenios alcanzados por las izquierdas para la acción parlamentaria conjunta orientada a mantener y consolidar la democracia española y el acuerdo de la Internacional Comunista acerca de la conveniencia de formar frentes populares antifascistas en Europa, alientan el trabajo de comunistas, socialistas y otras agrupaciones de izquierda para configurar el llamado Frente Popular en el cual participan: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la Unión General de Trabajadores (UGT), el Partido Comunista de España (PCE), el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), Izquierda Republicana (IR) de Manuel Azaña y la Unión Republicana (UR) de Diego Martínez Barrio.












Línea del tiempo
Marcha del Sindicato Petrolero

En solidaridad con la huelga de los trabajadores de la Compañía Petrolera El Águila, se declara la propia en la Huasteca Petroleum Co. La huelga de El Águila tiene como objetivo central promover la unificación de los trabajadores petroleros en un solo sindicato, como medida organizativa indispensable para luchar por mejores salarios; séptimo día, derecho de jubibilación, vacaciones anuales, no trabajar las tardes del sábado y alojamiento. Por su parte, los obreros de la Huasteca advierten en su pliego petitorio que los huelguistas no volverán al trabajo mientras no sean reinstalados 14 obreros y se paguen los salarios caídos a los de El Águila. En agosto, los trabajadores petroleros logran constituir, con el apoyo de mineros, electricistas y sobre todo de los ferrocarrileros, el Sindicato Petrolero de la República Mexicana.

Línea del tiempo
Waldo Frank EUA, Ilya Ehrenburg URSS, Henri Barbusse y Paul Nizan, Francia.

En París se celebra el I Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, plataforma para la creación de la Asociación Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (ADAIC). Asisten doscientos treinta delegados de treinta y ocho países; participan, entre otros, Thomas Mann, Máximo Gorki, Bernard Shaw, Aldous Huxley, Sinclair Lewis, André Gide y André Malraux.

Línea del tiempo
Una alegoría de la victoria bélica, obra de Achille Beltrame en La Domenica del Corriere

Etiopía, libre de dominación europea, es invadida por Italia pese a las advertencias británicas y las sanciones económicas impuestas —aunque no aplicadas— por la Sociedad de Naciones, organismo que la condena como país agresor. Al año siguiente, Italia declara la anexión de Etiopía y su emperador Haile Selassie es exiliado.

Línea del tiempo
Gráfico publicado por el gobierno nazi en 1935, explicando los esquemas familiares que determinaban la “pureza” de sangre

Adolf Hitler informa a Gran Bretaña y Francia que, en contra de los términos acordados en el Tratado de Versalles, rehace la fuerza militar alemana. Dicho rearme le permite reducir el desempleo, eliminándolo por completo hacia 1938. Por otra parte, se promulgan las Leyes de Núremberg que prohíben las relaciones sexuales entre judíos y arios, además de despojar a los primeros de la ciudadanía alemana, entre otras disposiciones racistas.

Línea del tiempo
Célebre célula marxista compuesta por Chico, Harpo, Groucho y Zeppo

El materialismo histriónico se propaga por el mundo; Julius, Herbert, Adolph y Leonard, o sea los hermanos Marx (Groucho, Zeppo, Harpo y Chico) filman su sexta cinta: Una noche en la Ópera. A Groucho se le atribuye entre otras frases aquella que dice: “estos son mis principios, pero si no les gustan tengo otros”.

1936

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
LA VOZ, lunes 17 de febrero de 1936

Nuevas elecciones tienen lugar en España, los partidos de izquierda obtienen 266 escaños parlamentarios de un total de 473 (142 son para la derecha y 65 para el centro). Así, el Frente Popular alcanza el 56% de la diputación y Manuel Azaña recupera el gobierno. Se decreta la inmediata amnistía para todos los procesados por los levantamientos de 1934 y se restaura el Estatuto de Autonomía de Cataluña. No obstante, las diferencias se acentúan en el Frente Popular: al interior del Partido Socialista el ala moderada dirigida por Indalecio Prieto, en coincidencia con Azaña, mantiene su postura de llevar a cabo una transformación profunda de España, pero no una revolución armada. Por su parte, la tendencia representada por Francisco Largo Caballero se inclina por la revolución proletaria.

Línea del tiempo
General Emilio Mola, planificador del golpe contra la II República

En medio de una espiral de violencia política, una parte del ejército, encabezada por el general Emilio Mola, se subleva en contra de la Segunda República Española. Los complotistas consiguen un avión para que el general Francisco Franco se traslade de Canarias al protectotado español de Marruecos y tome el mando del Ejército de África. Con la justificación de impedir la intervención extranjera en España y evitar la guerra en Europa, a iniciativa del gobierno de Francia y con el beneplacito de la Gran Bretaña se crea el Comité de Londres. Italia, Alemania y 27 naciones europeas se adhieren al Pacto de No Intervención impidiendo, con ello, la compra o suministro de armamento para la defensa de la República. No obstante, los golpistas son reforzados de inmediato por Hitler, Mussolini y Salazar quienes simplemente no respetan el acuerdo y otorgan apoyo militar, financiero y diplomático de la Alemania nazi, la Italia Fascista y Portugal. Poco después los republicanos reciben ayuda de la URSS, México y decenas de miles de voluntarios de todo el mundo.

Línea del tiempo
El presidente Cárdenas repudia el golpe a la República española. Grabado de Alberto Beltrán

Desde el balcón principal de Palacio Nacional durante la ceremonia del grito de Independencia, el presidente Cárdenas —en un hecho sin precedentes— incluye entre las consignas un claro y fuerte ¡Viva la República española!



Línea del tiempo
El expresidente Calles y el general Navarro en el aeropuerto

El general Plutarco Elías Calles sale al exilio. En Los Ángeles reitera no estar de acuerdo con las “tendencias comunistas en México”. El presidente Cárdenas comenta al respecto: “Consciente de sus responsabilidades, el Gobierno que presido {…] estimó que las circunstancias reclamaban, por imperativo de salud pública, la inmediata salida del territorio nacional de los señores general Plutarco Elías Calles, Luis N. Morones, Luis L. León y Melchor Ortega”. Calles vivió su exilio en San Diego, California, de 1936 a 1941.

Línea del tiempo
Lombardo y Fidel Velázquez bailan de cachetito

Con la participación de los sindicatos de industria: electricistas, ferrocarrileros, petroleros y mineros; tranviarios, maestros y trabajadores de las artes gráficas, entre otros, así como la integración de la Central General de Obreros y Campesinos y la Confederación Sindical Unitaria, se funda la Confederación de Trabajadores de México (CTM).Vicente Lombardo Toledano asume el cargo de secretario general; otros miembros del Comité Nacional son Miguel Ángel Velasco, del PCM y Fidel Velázquez de la CGOCM, quien es impuesto en la secretaría de Organización.

Línea del tiempo
El ingeniero Juan de Dios Bátíz muestra al presidenteLázaro Cárdenas la maqueta del proyecto del IPN en Santo Tomás

Con la idea de integrar y estructurar un Sistema de Enseñanza Técnica, el senador Juan de Dios Bátiz y el general Lázaro Cárdenas, presidente de la República, dan vida al Instituto Politécnico Nacional.

Línea del tiempo

Cuando era primavera en España:
todos los hombres desnudaban su muerte
y se tendían confiados, juntos, sobre la tierra,
hasta olvidarse el tiempo
y el corazón tan débil por el que ardían
Cuando era primavera

Emilio Prados

Se organiza la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura; la delegación española la integran María Zambrano, Rafael Alberti, Miguel Hernández, José Bergamín, María Teresa León, Rosa Chacel, Luis Buñuel, Luis Cernuda, Pedro Garfias, Juan Chabás, Rodolfo Halffter, Antonio Rodríguez Moñino, Ramón J. Sender, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Max Aub, José Peris Aragó, Eduardo Ugarte, Salvador Arias y Arturo Serrano Plaja, entre otros. Su sede inicial estuvo en Madrid, luego se trasladó a Valencia.



Línea del tiempo
Francisco J. Múgica ante la maqueta de un proyecto de la SCOP

Siendo secretario de Transportes y Obras Públicas el general Francisco J. Múgica, el presidente Cárdenas expide un decreto que obliga a las líneas aéreas con viajes a México a emplear en sus vuelos exclusivamente pilotos mexicanos.

Línea del tiempo
Puente Tasquillo, Zimapán, Hidalgo. Carretera México-Laredo

Se inaugura la carretera México-Nuevo Laredo, primer enlace carretero con Estados Unidos.

Línea del tiempo
Reforma Agraria Cardenista

El presidente Cárdenas ordena el arranque del reparto ejidal en la zona de La Laguna. Con base en una intensa movilización y organización campesina da inicio una profunda Reforma Agraria.

Línea del tiempo
Oficinas de la Comandancia Aeronáutica del Puerto Aéreo Central

La SCOP queda facultada para concesionar, regularizar e inspeccionar los puertos aéreos, así como para otorgar concesiones para la radiodifusión.

Línea del tiempo
Selección mexicana de basquetbol varonil, Berlín 1936. Rodolfo Choperena Iryzarri, Raúl Fernández Robert, Silvio Hernández del Valle, Francisco Martínez Cordero, Jesús Olmos Moreno, Andrés Gómez, José Pamplona Lecuona, Hugo Borja Morca, Carlos Borja Morca, Miguel Miranda, Ignacio de la Vega y Greer Skaussen. Coach, Alfonso Rojo de la Vega.

En los juegos olímpicos de Berlín, la selección mexicana de basquetbol obtiene medalla de bronce, hasta ahora única presea olímpica ganada en este deporte.

Línea del tiempo
Elías Canetti (1905-1994)

Radicado en Viena, el escritor sefaradí, nacido en Bulgaria, Elías Canetti, publica la novela Die Blendung (El deslumbramiento) o Auto de Fe, escrita en 1933 tras la toma del poder por los nazis y la quema pública de 20 mil libros organizada en Alemania por Joseph Goebbels, ministro para la Ilustración Pública y Propaganda. Narra Canetti en sus memorias que escribió Auto de Fe a partir de una imagen que lo perseguía: un hombre prende fuego a su biblioteca y arde junto con sus libros.

1937

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
El Informador, 10 de enero 1937. Composición de ocho columnas y foto

El gobierno del presidente Cárdenas otorga asilo político a León Trotski, expulsado de la Unión Soviética en 1929 debido a las siguientes imputaciones: promover acciones contrarrevolucionarias, organizar un partido de oposición, provocar manifestaciones y preparar la lucha armada antisovoviética. Luego de varios años de peregrinaje por Prinkipo (isla turca), Marsella y París (Francia), Oslo y Honefoss (Noruega), Trotski llega con su esposa Natalia Sedova al puerto de Tampico, Tamaulipas, en el buque petrolero Ruth. Son recibidos por Frida Kahlo, quien los acompaña en su viaje a la ciudad de México en el tren presidencial El Hidalgo. El presidente Cárdenas aclara que otorga asilo al revolucionario ruso no por estar de acuerdo con sus ideas, sino en congruencia con las propias.

Línea del tiempo
Antonio Gramcsi (1891-1937)

Encarcelado en 1926, el filósofo, teórico marxista, periodista y dirigente antifascista Antonio Gramcsi, fundador del Partido Comunista Italiano muere a sólo seis días de haber cumplido la condena que el fiscal había motivado con la frase: “Durante veinte años tenemos que impedir que funcione este cerebro”.

Línea del tiempo
Miguel Hernández, saliendo de la inauguración del II Congreso de Intelectuales para la Defensa de la Cultura. Valencia, 1937

Tiene lugar en París y en tres ciudades de la España Republicana (Valencia, Madrid y Barcelona), el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Pablo Neruda, Nicolás Guillén, Ernest Hemingway, César Vallejo, Raúl González Tuñón, André Malraux y Louis Aragon son algunos de los participantes. La delegación mexicana está integrada por Fernando Gamboa, Silvestre Revueltas, José Mancisidor, Octavio Paz, Carlos Pellicer, Gabriel Lucio y Blanca Lydia Trejo. Paz da lectura a su poema No pasarán.

Línea del tiempo
Xavier Guerrero. Emblema del Taller de Gráfica Popular

Con el objetivo de divulgar temas, movimientos y luchas relacionadas con el socialismo, el antifascismo y las reivindicaciones sociales, se crea el Taller de Gráfica Popular por iniciativa de Leopoldo Méndez, Pablo O´Higgins, Raúl Anguiano y Luis Arenal. La idea es dotar de un contenido político y popular a las artes gráficas en general, y al grabado en particular, para hacerlo asequible al pueblo. Otros participantes del taller son: Ignacio Aguirre, Ángel Bracho, Jesús Escobedo, Isidoro Ocampo, Everardo Ramírez y Alfredo Zalce.

Línea del tiempo
Pablo Picasso, El Guernica

Sin ser objetivo militar, la villa vasca de Guernica, España, es arrasada por la fuerza aérea alemana. Pablo Picasso pinta el lienzo Guernica al que describe como “un grito de denuncia de la guerra y de los ataques de los enemigos de la República establecida legalmente tras las elecciones de 1931”.

Línea del tiempo
Azaña y Negrín recorren el frente de Guadarrama

El médico Juan Negrín sustituye a Francisco Largo Caballero en la presidencia del Consejo de Ministros de España. Al triunfo del Frente Popular, el año anterior, la jefatura del gobierno fue ocupada por Santiago Casares Mendoza, quien a poco del golpe militar renuncia siendo relevado por Diego Martínez Barrio. Ambos buscaron negociaciones “conciliadoras” con los golpistas y se negaron a proveer armamento a las organizaciones obreras que lo demandaban para la defensa de la República. A Diego Martínez Barrio lo sustituye José Giral, que acepta la formación de milicias armadas para hacer frente a la rebelión. En septiembre de 1936, José Giral deja la jefatura del gobierno y Francisco Largo Caballero integra un gobierno de aliados antifascistas, incluyendo a la primera mujer ministra en España: Federica Montseny. En noviembre, el gobierno decide abandonar Madrid y trasladarse a Valencia.

Línea del tiempo
Milicia anarcosindicalista de la CNT en Barcelona, 1937

En mayo detona una fuerte crisis política en el campo republicano: un destacamento de la Guardia de Asalto, por orden de la Generalidad Catalana, intenta recuperar el control sobre el edificio de la Telefónica, en poder de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) desde julio de 1936. Varias agrupaciones anarquistas, apoyadas por el Partido Obrero Unificado Marxista (POUM), responden con las armas. El POUM sostiene que, al no estar desvinculada la revolución socialista de lucha contra el fascismo, había llegado la hora de romper con las organizaciones representativas de la burguesía. En el otro bando, la Generalidad y el Partido Socialista Unificado de Cataluña —comunistas y socialistas unidos— hacen frente a la rebelión. La lucha se prolonga varios días hasta ser controlada por las fuerzas de orden público. El enfrentamiento en las calles de Barcelona es relatado por George Orwell en su Homenaje a Cataluña.

Línea del tiempo
El presidente Cárdenas y los niños de Morelia

A bordo del trasatlántico Mexique, llegan al puerto de Veracruz 456 niñas y niños entre los 4 y 15 años de edad, en su mayoría huérfanos por la Guerra Civil Española; los acompañan una docena de profesoras y profesores. Serán conocidos como los niños de Morelia.

Línea del tiempo
Revista FERRONALES, julio de 1937

El presidente Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de Ferrocarriles Nacionales de México.

Línea del tiempo
Inicios de la construcción de la estación central de Buenavista, 15 de septiembre de 1936

Ubicada en los patios de la antigua estación del Ferrocarril Central, se inaugura la estación central de Buenavista. El Departamento de Vías y Edificios de los Ferrocarriles Nacionales de México tuvo a su cargo el proyecto.

Línea del tiempo
Mitin del sindicato SCOP

Se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la SCOP.

Línea del tiempo
Anuncio del periódico EXCELSIOR, 22 de julio 1937
Your browser does not support the audio element.

Con el propósito de establecer comunicación con la sociedad y fortalecer la integración nacional a través del idioma, la cultura, las tradiciones y la creación artística, inicia transmisiones “La Hora Nacional” en la XEDP del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad de la presidencia.

Línea del tiempo
La selección de Euzkadi en París (abril de 1937)

José Antonio Aguirre organiza una selección de fútbol del País Vasco —llamada Euzcadi— que viaja por Europa para recaudar fondos con los cuales abastecer de comida y transporte a los niños de aquel país. De París, la selección pasa a Checoslovaqia y Polonia, luego a Moscú, Noruega y Dinamarca, para embarcarse en Francia con rumbo a América. Al año siguiente el equipo es registrado en la liga mexicana. Con la derrota republicana, la mayoría de los jugadores deciden permanecer en América para continuar sus carreras deportivas: hicieron época en México y Argentina. La selección estaba formada por los hermanos Regueiro, Luis y Pedro, Isidro Lángara, Serafín Aedo, José Iraragorri, José Muguerza, Melchor Alegría, Ángel Zubieta, Gregorio Blasco y Emilio Alonso, entre otros.

1938

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Administración Obrera de los Ferrocarriles Nacionales de México

La nacionalización de los Ferrocarriles en México se complementa en 1938, con la creación de una corporación pública descentralizada del gobierno federal: la Administración Obrera de los Ferrocarriles Nacionales de México. Durante los meses que transcurrieron entre la nacionalización ferroviaria y el establecimiento de la Administración Obrera, la operación de los ferrocarriles estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, primero; luego, del Departamento Autónomo de Ferrocarriles, organismo al que sustituye la Administración Obrera a partir del 1 de mayo de 1938.

Línea del tiempo
Manifestación magisterial por aumento salarial, 1935

El proyecto educativo cardenista ofrece a campesinos, obreros y clase media una formación orientada al trabajo y el bien colectivo. El proyecto incluye la integración de Escuelas Normales Rurales, Escuelas Centrales Agrícolas y Misiones Culturales así como la organización y compromiso del magisterio; para ello, se lleva a cabo el Congreso Constituyente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana que designa, para su representación, un Comité Nacional de Composición al frente del cual queda Octaviano Campos Salas.

Línea del tiempo
Rafael Hernández y Pedro Flores
Your browser does not support the audio element.

Los compositores boricuas Rafael Hernández y Pedro Flores triunfan con los temas: Preciosa y Amor Perdido, respectivamente. Preciosa y Lamento borincano —también de Rafael Hernández— se convertirían en dos himnos de Puerto Rico. En 1950, Amor perdido alcanzará un éxito internacional sin precedentes en la versión de María Luisa Landín.

Línea del tiempo
Tienda dañada en Magdeburg durante la Noche de los Cristales Rotos

Las tropas alemanas invaden Austria y ocupan la zona fronteriza de Checoslovaquia. Tanto en Alemania como en Austria, durante la llamada Noche de los Cristales Rotos, los nazis y sus seguidores queman sinagogas, saquean hogares y negocios judíos y asesinan al menos a 36 personas. Alrededor de 10 mil judíos son arrestados y trasladados a los campos de concentración de Dachau.

Línea del tiempo
La Prensa, 19 de marzo de 1938

El presidente Cárdenas da a conocer la expropiación, por causa de utilidad pública, de todos los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a diecisiete compañías petroleras inglesas y estadounidenses que operan en México. Surge Petróleos Mexicanos.

Línea del tiempo
José Escudero Andrade, diputado e inspector general de policía, León Trotski, Frida Kahlo, Jean van Heijenoort y Antonio Villalobos, diputado y jefe del Departamento Central de la Ciudad de México

En septiembre de 1937, la Comisión de Investigación de los cargos en contra León Trotski en los Juicios de Moscú o Comisión Dewey —presidida por el filósofo y pedagogo John Dewey— declara inocente al revolucionario ruso de las acusaciones que le imputa el estalinismo: conspirar para asesinar a Stalin, buscar la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y trabajar para los servicios de espionaje de Gran Bretaña, Francia, Japón y Alemania. No obstante, en 1938 se realiza en Moscú un nuevo juicio, el de “los Veintiuno” o “Proceso del Bloque Trotskista-Derechista”, grupo liderado supuestamente por Nicolai Bujarin. De los veintiún acusados, dieciocho son ejecutados.

Línea del tiempo
Orson Welles ante la prensa aclarando que la emisión de La guerra de los mundos no tuvo el propósito de generar pánico

“Damas y caballeros, tengo el deber de comunicarles algo sumamente importante: de las observaciones de tipo científico, así como de nuestros propios datos recabados, no cabe duda alguna, aunque esto parezca inverosímil, que los extraños seres que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguardia de un ejército invasor procedente de… Marte”.

Este mensaje forma parte de la adaptación radiofónica de la novela La guerra de los mundos, punto cardinal de la leyenda de Orson Welles.

Línea del tiempo

La compañía suiza Nestlé lanza al mercado la marca de café soluble NESCAFÉ.

Línea del tiempo
El General Vicente Rojo, mira al frente

Con superioridad aérea y de artillería, en diciembre de 1937 Francisco Franco intenta romper, sin éxito, el cerco de Teruel, operación militar dipuesta por el general Vicente Rojo, Jefe del Estado Mayor republicano, para impedir el ataque fascista contra Madrid. En febrero del 38, las fuerzas contrarrepublicanas redoblan su ofensiva y recobran la ciudad. A fines de julio inicia la decisiva batalla del Ebro: tiene por objetivo detener el avance fascista hacia Cataluña y recuperar terreno. La Legión Cóndor —fuerza aérea enviada por Hitler en apoyo de Franco— bombardea y ametralla constantemente las posiciones republicanas. Tras 114 días de combates, el saldo es de 100 mil bajas, de las cuales 25 mil son muertes, la mayoría del Ejército Republicano. Los fascistas ocupan Cataluña, mientras casi medio millón de personas huyen a Francia.

Línea del tiempo
Despedida de brigadas internacionales

Para mostrar una actitud dispuesta a negociaciar la paz, el gobierno republicano de Juan Negrín decide prescindir de las Brigadas Internacionales; Francia y Gran Bretaña no reconocen el gesto, ni el resto de las propuestas de Negrín para dar término a la guerra. Alrededor de trescientos mexicanos lucharon como brigadistas en defensa de la II República española. Algunos de los más recordados son: Francisco Tarazona, piloto aviador, David Alfaro Siqueiros, quien participó en la batalla de Pozoblanco; la enfermera Carlota O'Neill, cuyas memorias “Una mexicana en la guerra de España”, publica en 1964. Juan Miguel de Mora, joven que a los 15 años se unió a “la defensa de la libertad”; Néstor Sánchez, combatiente en las batallas del Jarama y el Ebro, Roberto Vega, participante en Teruel y Felipe Garrido Llovera, hijo de Tomás Garrido Canabal.

Línea del tiempo
Casa de España en México

El gobierno del presidente Cárdenas abre las puertas a un grupo de intelectuales republicanos españoles para fundar La Casa de España en México, precedente de El Colegio de México. Un año más tarde Alfonso Reyes es nombrado presidente de la institución y de su patronato.



1939

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Guillermo González Camarena pionero de la tv en color

Siendo aún estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en el IPN, Guillermo González Camarena inventa el Adaptador Cromoscópico para Aparatos de Televisión, primer sistema de transmisión a color para la pantalla chica. Al año siguiente presenta su primera patente en México y, en 1941, ingresa la solicitud de patente en los Estados Unidos. Su hermano mayor, el artista plástico Jorge González Camarena, inicia su obra muralística con Alegoría de Zimapán. Otros de sus trabajos se exhiben en el Palacio de las Bellas Artes, el Museo Nacional de Historia, la ESIME del Instituto Politécnico Nacional, el Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología y el Instituto Mexicano del Petróleo. En la escultura destacan los conjuntos: El trabajo y La maternidad (1950) en el edificio central del IMSS, y Los niños de la barda (1952), en la Estancia Infantil de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), de avenida Obrero Mundial esquina con Doctor Vértiz.

Línea del tiempo
Flotilla ADO

La empresa ADO tiene su corrida inaugural México-Veracruz, con paradas en Puebla, Perote y Xalapa, el viaje duró 10 horas.

Línea del tiempo
Kati Horna (1912-2000) por Robert Capa

La fotógrafa húngara Kati Horna o Kati Deutsch, su nombre legal, llega a México huyendo de la ocupación nazi en París, donde había encontrado refugio temporal ante la persecusión del fascismo español.
Trabaja para las revistas Nosotros, Mujeres, S.nob, Revista de la Universidad de México, Tiempo, Revista de Revistas, Seguro Social, La familia, Mujer de Hoy y Vanidades. Fue docente en la Universidad Iberoamericana y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.

Línea del tiempo
Stalin y Joachim von Ribbentrop, Ministro de Relaciones Exteriores de la Alemania Nazi

Luego de la firma de los Acuerdos de Múnich en 1938, Francia e Inglaterra ceden a las exigencias territoriales de Hitler aceptando la anexión germana de los Sudetes, región entonces perteneciente a Checoslovaquia. Transgrediendo lo pactado en Múnich, el 15 de marzo de 1939 Alemania invade Checoslovaquia: Bohemia, Moravia y Eslovaquia quedan bajo bajo el dominio nazi. En agosto, Alemania y la Unión Soviética suscriben el Pacto Ribbentrop-Mólotov, con la intención de impedir que la URSS se alíe con Francia e Inglaterra a cambio de dividir Europa Oriental entre Alemania y la Unión Soviética. Así, los alemanes invaden el oeste polaco y los soviéticos la zona oriental. En septiembre, Gran Bretaña y Francia declaran hostilidades a Alemania: da inicio la Segunda Guerra Mundial; las potencias del eje (Alemania-Italia-Japón) se enfrentan a las fuerzas aliadas (Francia e Inglaterra).



Línea del tiempo
Departamento de Marina, Diario Oficial 30 de diciembre de 1939

Con la expedición de la Ley de Secretarías y Departamentos nace el Departamento de Marina.

Línea del tiempo
El Sinaia llega a Veracruz , 13 de junio de 1939

El arribo a Veracruz del buque Sinaia, con casi 1,600 expatriados republicanos, marca el inicio de la llegada masiva del exilio español a México. La intervención del cónsul mexicano en Francia, Gilberto Bosques, resulta esencial para que entre veinte y veinticinco mil emigrados vengan por mar; otros navíos que los transportan son: el Mexique, el Ipanema y el Nyassa. A bordo del Sinaia, el poeta salmantino Pedro Garfias escribe “Entre España y México”, donde dice:

Qué hilo tan fino, qué delgado junco
—de acero fiel —nos une y nos separa
con España presente en el recuerdo,
con México presente en la esperanza.
Repite el mar sus cóncavos azules,
repite el cielo sus tranquilas aguas
y entre el cielo y el mar ensayan vuelos
de análoga ambición, nuestras miradas.

A la llegada del Sinaia al puerto jarocho, Ignacio García Téllez, secrtario de Gobernación, dice a los exiliados: "No los recibimos como náufragos de la persecución dictatorial a quienes misericordiosamente se arroja una tabla de salvación, sino como a defensores aguerridos de la democracia republicana y de la soberanía territorial, que lucharon contra la maquinaria opresora al servicio de la conspiración totalitaria universal”.

Línea del tiempo
Desembarco del Sinaia
Línea del tiempo
Alí Chumacero (poeta nayarita) Max Aub y León Felipe

La literatura del exilio español en México se expresa en revistas como Taller, donde participa Juan Rejano; Tierra Nueva, con la colaboración de Enrique Díez-Canedo, León Felipe y José Gaos; Letras de México y Romance, con Julián Amo. En El hijo pródigo, están presentes Jorge Guillén, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Pedro Salinas y José Moreno Villa; en Litoral, además de Moreno Villa y Rejano contribuyen Emilio Prados y Francisco Giner de los Ríos; Las Españas es ideada por Manuel Andújar y José Ramón Arana y España peregrina, órgano de la Junta de Cultura Española impulsado por Juan Larrea y José Bergamín. En Filosofía y Letras: revista de la Facultad de Filosofía y Letras participan los escritores-profesores Luis Recaséns Siches, Joaquín Xirau y José Gaos, entre otros.

Línea del tiempo
William B. Yeats, 1911

AEDH DESEA LAS VESTIDURAS DEL CIELO

Si tuviera las vestiduras bordadas del cielo,
entretejidas de luz dorada y color plata,
las azules, las opacas, las oscuras
vestiduras de la noche y la luz y la penumbra,
tendería a tus pies las vestiduras:
pero, siendo pobre, sólo tengo mis sueños;
he tendido mis sueños a tus pies;
pisa suavemente, pues caminas sobre mis sueños.

Fallece en Dublin el poeta irlandés William Butler Yeats, Premio Nobel de Literatura en 1923.

Línea del tiempo
Francisco J. Múgica y el presidente Cárdenas

Se forma el Centro Pro Múgica para promover la candidatura del general Francisco J. Múgica a la presidencia de la República. Tildado de radical y trotskista, el general Múgica se ve obligado a retirarse de la contienda electoral.

Línea del tiempo
Francisco Franco (1892-1975)

Con la caída de las principales ciudades en manos de los nacionalistas y el exilio del gobierno republicano, concluye la Guerra Civil Española, llevando a Francisco Franco al poder.

Línea del tiempo
Manuel Gómez Morín (1897-1972)

Manuel Gómez Morín, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México y asesor financiero del Poder Ejecutivo hasta 1935, funda el Partido Acción Nacional (PAN). Pemanece diez años como jefe nacional. Por su parte, La Unión Nacional Sinarquista, constituida dos años antes en la ciudad de León, Guanajuato, establece en el artículo uno de sus estatutos que es “una organización integrada por mexicanos cuya suprema finalidad es implantar en México el Estado Cristiano y cooperar a que éste se establezca en el mundo”. Su dirigente principal es Salvador Abascal, José Trueba Olivares, preside la organización y Manuel Zermeño Pérez, queda como vicepresidente.

Línea del tiempo
Uno de los carteles de Lo que el viento se llevó

Se estrena Lo que el viento se llevó, adaptación cinematográfica de la novela con el mismo nombre escrita por Margaret Mitchell. Obtuvo ocho premios Óscar; entre ellos, el de mejor película; mejor actriz para Vivien Leigh y mejor actriz de reparto para Olivia de Havilland.







  • 1940
  • 1941
  • 1942
  • 1943
  • 1944
  • 1945
  • 1946
  • 1947
  • 1948
  • 1949

1940

El Tiempo y su Memoria

1940 - 1949

El Tiempo y su Memoria es una breve cronología de hechos en la historia de México y el mundo que, dividida en décadas, da contexto al acontecer de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde su fundación como Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891, hasta nuestros días. Durante la primera mitad de los años cuarenta la pandemia fascista cunde por Europa provocando la Segunda Guerra. La entrada de los Estados Unidos en la contienda cambia la correlación de fuerzas y el Eje resulta derrotado. De inmediato, dos fantasmas recorren el mundo; el comunismo y su antítesis derivan en un nuevo conflicto: la llamada Guerra Fría. México no queda al margen. Nacionalismo, modernidad y anticomunismo marcan la época.

Línea del tiempo
Ferrocarril Kansas City, México & Orient, mapa

El gobierno del presidente Lázaro Cárdenas adquiere el Ferrocarril Kansas City, México & Orient. Construido a partir de 1903, con objeto de transportar carga proveniente de China y Japón hacia el medio oeste norteamericano, el Kansas City comunica, en territorio nacional, a Ojinaga y Chihuahua con Topolobampo, El Fuerte, San Blas, Guaymas, Culiacán, Guamúchil y Mazatlán.

Línea del tiempo
Cartel anti-Almazán

Juan Andrew Almazán, candidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN), basa su campaña en la crítica del gobierno cardenista por haber “desorganizado la economía y traido pobreza al pueblo”. En particular, Almazán se pronuncia en contra de la educación socialista, la reforma agraria, la expropiación petrolera y la organización obrera. El día de la elección, los enfrentamientos entre sus partidarios y los del general Manuel Ávila Camacho dejan un total de 30 muertos y 158 heridos en la capital del país. Ávila Camacho obtiene el triunfo electoral.

Línea del tiempo
Frida y Diego, segunda boda

Once años después de su primera boda, Frida Kahlo y Diego Rivera contraen nupcias por segunda ocasión. Diego se da tiempo para fundar un partido político: el Revolucionario Obrero y Campesino (PROC), que establece una alianza —rota dos semanas antes de la elección presidencial— con el Partido Revolucionario de Unificación Nacional de Juan Andrew Almazán. Diego Rivera, quien a principios de los años veinte se incorpora al Partido Comunista Mexicano y forma parte de su dirección, renuncia a su militancia en 1925 luego de ser tachado de “negligente” y reingresa en 1928, para ser expulsado en 1929 por “recibir fondos gubernamentales a cambio de sus pinturas”. Estas desavenencias con el PCM lo acercan al trotskismo y a una de sus organizaciones en México: la Liga Comunista Internacionalista. Excluido de la LCI en 1938, Rivera rompe con Trotski y, en 1939, renuncia al comité de redacción de la revista CLAVE, TRIBUNA MARXISTA creada con objeto de divulgar el pensamiento del revolucionario ruso.

Línea del tiempo
Consuelo Velázquez, ca 1950

Consuelito Velázquez compone un himno al amor: Bésame mucho.

Your browser does not support the audio element.
Bésame mucho, Consuelito Velázquez






Línea del tiempo
El Universal, sábado 25 de mayo de 1940

Representantes de la Internacional Comunista (Comintern) imponen una Comisión Especial en el Partido Comunista Mexicano; dicha instancia resuelve relevar de sus cargos a Hernán Laborde y Valentín Campa acusándolos de subordinar el partido al gobierno cardenista y negarse a colaborar en la persecusión de León Trotski. Dionisio Encina sustituye a Laborde en la secretaría general del PCM: Laborde y Campa son expulsados. A un mes de estos hechos, David Alfaro Siqueiros encabeza un comando que asalta y ametralla la casa de León Trotski, ubicada en la calle de Viena número 19, en Coyoacán.

Línea del tiempo
León Trotski en el hospital

Tres meses después del atentado que Siqueiros organizó contra León Trotski, Ramón Mercader, entonces conocido como Jaques Monard, logra acercarse al círculo íntimo de Trotski. Siguiendo órdenes de Stalin, transmitidas a través de su madre y del oficial de inteligencia soviético Leonid Eitingon, hiere de muerte al revolucionario ruso. Al término de su condena en el penal de Lecumberri, Mercader viaja a Moscú y poco más tarde se traslada a la Habana donde fallece en 1978.

Línea del tiempo
Humo en el Támesis y puertos de Londres tras los primeros bombardeos del 7 de septiembre

Bombardeos de la Alemania nazi contra objetivos industriales y centros civiles en la Gran Bretaña inician la llamada batalla de Inglaterra.

Línea del tiempo
Ermilo Abreu Gómez (1894-1971)

Ermilo Abreu Gómez, escritor, historiador, periodista cultural, dramaturgo, profesor y ensayista yucateco publica Canek, Historia y leyenda de un héroe maya, relato referido a la rebelión indígena acaudillada en 1761 por Jacinto Uc contra el dominio español. Otros textos de Ermilo Abreu referidos al pueblo maya son: Héroes mayas (1942), Quetzalcóatl, Sueño y vigilia (1947), Naufragio de indios (1951) y Leyendas y consejas del antiguo Yucatán (1961).

Your browser does not support the audio element.
Canek lectura de Héctor Ortega
Línea del tiempo
Personajes de El Mago de OZ: Dorothy, el Tío Henry, el León cobarde, el Hombre de hojalata y el Espantapájaros

Se estrena en México la cinta El mago de Oz, adaptación de la novela de Lyman Frank Baum publicada en 1900. Judy Garland, con tan sólo 16 años de edad y ya con doce películas filmadas, interpreta el papel de Dorothy.

Línea del tiempo
En el recinto de Donceles, Ávila Camacho rinde protesta

El general Manuel Ávila Camacho rinde protesta como presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Línea del tiempo
Hitler ante la Torre Eiffel

Alemania invade Dinamarca y Noruega, ambos se rinden, al igual que Holanda y Bélgica. La invasión a Noruega se distingue por ser el primer asalto aéreo del mundo. Con el ataque alemán a Francia, se efectúa la Batalla de Dunquerque para evacuar a la población y a las fuerzas armadas de los aliados. Con la derrota de Francia, este país firma un armisticio con Alemania, lo que provoca la ocupación de París, la región norte y la costa atlántica de su territorio; en el sur, invadido por Italia, se establece un gobierno colaboracionista con capital en Vichy. Italia, a su vez, también invade Egipto y Grecia. A finales del mes de septiembre, Alemania, Italia y Japón, firman el Pacto Tripartito; poco después, se suman Eslovaquia, Hungría y Rumania. De igual forma, Hitler comienza a planear la invasión de Inglaterra y la URSS.

Línea del tiempo
Nido de ametralladora finlandesa en la nieve

Iniciada un año antes concluye la guerra —también conocida como de Invierno— entre la Unión Soviética y Finlandia con la firma del Tratado de Paz de Moscú, por el cual la URSS logra la cesión de casi el 10% de territorio finés y el 20% de su capacidad industrial. Asimismo, la URSS presiona a Rumania a cederle la provincia oriental de Besarabia y la mitad norte de Bucovina a la Ucrania soviética. Además, ocupa los estados bálticos y se los anexa como repúblicas soviéticas.

Línea del tiempo
Walter Benjamin y Angelus Novus

El filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán Walter Benjamin, detenido por la policía franquista en Port-Bou, España, ingiere una dosis mortal de narcótico ante la amenaza de ser entregado a la Gestapo. El historiador italiano Enzo Traverso comenta que, en una conocida interpretación del cuadro Angelus Novus de Paul Klee, Walter Benjamin semeja el progreso de la humanidad con una acumulación continua de escombros y ruinas que el ángel de la historia mira acrecentarse impotente y horrorizado, cuyo curso, es decir la marcha triunfal de los vencedores, desemboca en el fascismo y la guerra.

Línea del tiempo
Ernest Hemingway (1899-1961). Por quién doblan las campanas. Primera edición

Ernest Hemingway publica la novela Por quién doblan las campanas. Narra tres días en la vida de un profesor universitario que participa en las brigadas internacionales en apoyo a la República Española.

1941

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Protesta contra la educación sexual

Formulada por Octavio Véjar, reemplazo de Luis Sánchez Pontón como titular de la Secretaría de Educación Pública, es aprobada la Nueva Ley Orgánica de la Educación: excluye “toda influencia extraña en la escuela mexicana”; proclama “una escuela de amor en la cual se forme la nacionalidad y se rechache cualquier ideología”; cancela el sistema coeducativo —es decir el método formativo basado en la igualdad de sexos y la no discriminación— y favorece el avance de la educación privada. Convencido exponente de la escuela socialista, Sánchez Pontón enfrentó —sin éxito— la fuerte oposición hacia los contenidos de la educación socialista calificados como “equivocados y dañinos”. Por su parte, Octavio Véjar sostiene que el profesor debe dedicarse sólo a la enseñanza, a la manera de un apóstol o sacerdote, abandonando cualquier tarea que suponga abanderar causas sociales. En apoyo a la Nueva Ley Educativa, el PAN organiza mítines en diferentes puntos del país para exigir la derogación del artículo 3° constitucional.

Línea del tiempo
Monoplano SEA TEZIUTLAN pilotado por Roberto Fierro

Los Talleres Nacionales de Construcción Aeronáutica regresan a manos mexicanas, para retomar el proyecto de fabricar aeronaves nacionales para la Fuerza Aérea Mexicana. Durante el período, las instalaciones son conocidas como Talleres Generales de Aeronáutica o TGA. Los talleres logran la construcción de seis equipos Sea Teziutlán y diez aeronaves ARES bajo la supervision del Ingeniero Roberto de la Barreda. El SEA TEZIUTLAN, monoplano nacional de entrenamiento primario, fue fabricado por el ingeniero Antonio Sea y financiado por el general Roberto Fierro. La llegada de aviones provenientes de los Estados Unidos pone fin a la construcción de aeroplanos mexicanos.

Línea del tiempo
Mural Muros de Agua, ex-penal de las Islas Marías

A partir de sus dos estancias en el penal de las Islas Marías José Revueltas publica, a los 27 años de edad, su primera novela: Los muros de agua. Revueltas narra la historia de cinco comunistas quienes por sus ideas políticas quedan expuestos a la violencia y la desesperanza del universo carcelario.

Línea del tiempo
Ciudadano Kane, cartel

Orson Welles (guion, dirección y actuación), Herman Mankiewicz (guion) Gregg Toland (fotografía) y Robert Wise (edición) unen su talento al del elenco de actores para reinventar el cine con Ciudadano Kane.

Línea del tiempo
Maximino y Manuel Ávila Camacho

Como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas es nombrado Maximino Ávila Camacho en sustitución de Jesús de la Garza.

Línea del tiempo
Restos de las embarcaciones de la marina estadounidense destruidas por el ataque aéreo japonés en el Astillero Naval de Pearl Harbor

Japón ataca sorpresivamente la base naval norteamericana en Pearl Harbor (Hawái); un día después —el 8 de diciembre— Estados Unidos declara la guerra a las potencias del Eje Berlín-Roma-Tokio. Asimismo, el gobierno del presidente Roosevelt insta al de México a cumplir los compromisos de apoyo militar establecidos en las conferencias de Panamá (octubre de 1939) y de La Habana, el 18 de julio de 1940.

Línea del tiempo
Defensa de Leningrado

El ejército alemán, con ayuda de las fuerzas armadas de Finlandia, inicia la invasión de la Unión Soviética. Sitian Leningrado, toman Smolensk, Kiev y Rostov, avanzando hacia Moscú. Una contraofensiva soviética obliga a los alemanes a retirarse.

Línea del tiempo
Soldados alemanes izan la bandera nazi frente a la Acrópolis

Alemania junto con sus aliados: Italia, Bulgaria y Hungría irrumpen en Grecia y el Reino de Yugoslavia. Durante tres días, la fuerza aérea alemana (Luftwaffe) bombardea Belgrado, la capital de Yugoslavia. El 17 de mayo, Yugoslavia se rinde; Italia, que ocupa Albania desde 1939 invade Grecia al año siguiente; Grecia resiste y obliga que Alemania acuda en refuerzo de Italia: paracaidistas alemanes asaltan Creta y, desde allí, logran la rendición de Grecia.

Línea del tiempo
Sede administrativa de los Ferrocarriles Nacionales de México

El presidente Ávila Camacho crea la Administración de los Ferrocarriles Nacionales de México (AFNM) como “corporación pública descentralizada” en sustitución de la Administración Obrera, entidad que, a partir de 1937, estaba en manos de los trabajadores. El general Enrique Estrada fue el primer gerente general de la AFNM.

Línea del tiempo
Manifestantes repudian el ataque japonés

Luego del ataque a Pearl Harbor, el gobierno mexicano decide romper oficialmente relaciones diplomáticas con el eje Berlín-Roma-Tokio.

Línea del tiempo
Sudeste asiático

Luego del desembarco de tropas japonesas en Filipinas, la Indochina francesa (Vietnam, Laos, Camboya) y el Singapur británico en 1940, se crea la Liga para la Independencia de Vietnam (Viet-minh) dirigida por Ho Chi Minh para liberar al Vietnam de la invasión de Japón.

Línea del tiempo
Daniel Santos (1916-1992)

El boricua Daniel Santos graba Despedida. Compuesta por Pedro Flores, cuenta la historia de un recluta que obligado por la guerra deja a su novia y a su madre enferma. La canción fue prohibida en la radio.

Your browser does not support the audio element.
Despedida, Daniel Santos


1942

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Funcionarios de Telégrafos Nacionales, 1940

El servicio telegráfico nacional pasa a ser administrado por la Dirección General de Telecomunicaciones,instancia creada por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Telégrafos y Correos regresan a su condición de instituciones separadas. En conmemoración de la huelga de 1933, se instaura el 14 de febrero como Día de los Telegrafistas.

Línea del tiempo
Misión Norteamericana de Ferrocarriles en México

Como parte del llamado esfuerzo de guerra, se crea la Railway Mission in Mexico por medio de la cual el gobierno de Estados Unidos colabora en la rehabilitación de distintas líneas ferroviarias mexicanas. La asesoría que recibe el gobierno de México, través de la Railway Mission, logra mejorar cerca de 3,000 kilómetros de vías, además de talleres y equipo rodante. Estos resultados son la base para la fabricación nacional, en 1954, de un primer lote de 650 carros.

Línea del tiempo
Construcción de la cúpula del Observatorio

Es inaugurado el Observatorio Astrofísico Nacional (OAN) de Tonantzintla. Su fundador, el astrónomo Luis Enrique Erro Soler se convierte en su primer director.

Línea del tiempo
La Diana Cazadora en la glorieta de Reforma y Río Ródano, 1942

En la glorieta que entonces comunicaba al Paseo de la Reforma con las calles de Río Ródano y Lieja, el presidente Ávila Camacho inaugura la fuente con escultura Diana Cazadora. El diseño de la fuente corresponde al arquitecto Vicente Mendiola Quezada y la escultura a Juan Fernando Olaguíbel. La fuente monumental —con una nueva versión de la Diana a la que se le retiró un faldón— se encuentra ahora en el cruce de Río de la Plata y Paseo de la Reforma; la escultura original fue donada al municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo.

Línea del tiempo
El Potrero del Llano en llamas torpedeado por los alemanes el 13 de mayo de 1942

México declara el estado de guerra contra las potencias del Eje después del torpedeo a los buques petroleros Potrero del Llano y Faja de Oro. El 22 de mayo, el presidente Manuel Ávila Camacho ofrece al general Lázaro Cárdenas, comandante de la Región Militar del Pacífico, el cargo de secretario de Defensa Nacional. Tras largas discusiones con el gabinete, el presidente pide a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión citar a sesiones extraordinarias, con el fin de dictar las leyes correspondientes para facultar a la primera magistratura a declarar de guerra contra los países del Eje.

Línea del tiempo
EL NACIONAL, 2 de junio de 1942

A 40 millas de la Barra de Tecolutla en Veracruz, es torpedeado el buque tanque mexicano Túxpam: de sus 39 tripulantes mueren 4. Indagaciones posteriores confirman que el ataque lo produjo el submarino alemán U-129, cuya bitácora consigna, horas después, el hundimiento del petrolero mexicano Las Choapas en las mismas coordenadas donde había sido atacado el Túxpam.

Línea del tiempo
General Andrey Yeryomenko (derecha) con Nikita Khrushchev (izquierda), comisario jefe del frente de Stalingrado, diciembre de 1942

El ejército nazi lanza una nueva ofensiva en la Unión Soviética e intentan penetrar Stalingrado, ganando la Península de Crimea. Las tropas soviéticas contraatacan y atrapan a los alemanes en Stalingrado, a quienes les estaba prohibido retirarse o huir.

Línea del tiempo
Colonia al término de la guerra

El ejército británico bombardea la ciudad de Köln (Colonia): por primera vez se combate al interior de Alemania. Por su parte, tropas estadounidenses frenan el avance naval japonés en el centro del Pacífico. En el frente de África, los aliados recuperan Etiopía, en tanto que Inglaterra derrota a los ejércitos alemán e italiano en El Alamein y los obliga a retirarse de Egipto; las tropas aliadas desembarca en Argelia y Marruecos, lo cual fuerza la ocupación alemana del sur de Francia, violando el armisticio pactado en 1940.

Línea del tiempo
Compañía Mexicana de Aviación, cartel

Al finalizar la década de los treinta había en México 14 líneas aéreas que volaban rutas concesionadas a todo lo largo y ancho del país. Al principiar los cuarenta, la Compañía Mexicana de Aviación ofrece servicio diario con aviones Douglas DC-2 y Douglas DC-3 en las rutas México-Matamoros, México-Tampico y México-Mérida con escalas en Veracruz, Minatitlán, Villahermosa, Ciudad del Carmen y Campeche; cubre tres veces por semana las rutas México-Los Ángeles, con escalas en Guadalajara, Mazatlán, Hermosillo y Mexicali, y México-Tapachula, con escalas en Oaxaca, Ixtepec y Tuxtla Gutiérrez.

Línea del tiempo

Ilsa (Ingrid Bergman) y Rick (Humphrey Bogart) nos recuerdan que las fuerzas armadas de la Alemania nazi ocupan Francia en 1940. El film Casablanca obtiene el Oscar.

Línea del tiempo
Cartel de Flor Silvestre

A su regreso de Hollywood Dolores del Río estelariza Flor silvestre. Da comienzo la fecunda colaboración entre El Indio Fernández, Pedro Armendáriz, Gabriel Figueroa y el guionista Mauricio Magdaleno.

1943

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Logo-símbolo del IMSS en el tiempo. El primero fue creado en 1944 por el dibujante Salvador Zapata Agüero. Con algunos cambios se mantiene el de 1992

El presidente Manuel Ávila Camacho expide el decreto fundador del Instituto Mexicano del Seguro Social; el exsecretario de Gobernación, Educación Pública y de Trabajo y Previsión Social Ignacio García Téllez, es designado su primer titular.

Línea del tiempo
Seguro Social, Sanatorio No. 1, en la esquina de la calle de Michoacán y avenida México
Línea del tiempo
El Paricutín en erupción

En San Juan Parangaricutiro, localidad de Michoacán, México, hace erupción un volcán que alcanza casi diez metros de altura durante sus primeras 24 horas; en una semana crece a 50 metros hasta llegar a los 600 que tiene actualmente. Quedan sepultados por la lava dos poblados: Paricutín y San Juan Viejo Parangaricutiro, donde todavía se puede ver parte de la iglesia.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Faro Lucio Gallardo y Pavón, Coatzacoalcos, Veracruz

Entra en operación el faro Lucio Gallardo y Pavón de Coatzacoalcos, a su inauguración asisten el presidente Ávila Camacho y el Secretario de Marina Heriberto Jara.

Línea del tiempo
Carretera Puebla-Oaxaca, vista parcial, ca 1950

Se inaugura la carretera Puebla-Oaxaca.

Línea del tiempo
Raíces

Frida Kalho presenta el autorretrato Raíces, donde expresa plena identificación con la naturaleza: la pintora yace sobre un terreno rocoso, estéril y agrietado. De su torso —que se abre como una ventana— brotan tallos, hojas y nervaduras a la manera de arterias y venas, por donde circula la savia vital o sangre que se prolonga en parte de su atuendo para irrigar la tierra. De esa época son los cuadros: Flor de la vida, Diego en mi pensamiento, Autorretrato con monos y La novia que se espanta al ver la vida abierta.

Línea del tiempo
Taller de talla directa de la Escuela de Pintura y Escultura, ca. 1943-1945

Nace la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda": tiene su origen en la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, fundada por Guillermo Ruiz en el Ex-convento de la Merced en 1927. En la década de los treinta la escuela se traslada al callejón de la Esmeralda (luego la calle de San Fernando) y en 1943, bajo el mando de Antonio Ruiz “El Corcito”, inicia su estructuración formal al establecer su primer plan de estudios. La sede actual de La Esmeralda se encuentra en el Centro Nacional de las Artes.

Línea del tiempo
Nosotras podemos, cartel de reclutamiento

Entre las medidas que establece el gobierno norteamericano para enfrentar la escasez de mano de obra en la industria de defensa, el servicio civil y las fuerzas armadas, destaca la campaña nacional para el reclutamiento de fuerza de trabajo femenina. Mediante carteles se convoca a las mujeres a incorporarce a la industria de guerra o al ejército.

Línea del tiempo
Antoine de Saint-Exupéry en el desierto libio, 30 de diciembre de 1935

Antoine de Saint-Exupéry publica la novela corta El Principito. Al año siguiente, Saint-Exupéry desaparece mientras realiza una misión de reconocimiento para la fuerza aérea de Francia Libre en lucha contra la Alemania nazi.

Línea del tiempo
23 de octubre, Día Nacional de la Aviación Mexicana

El presidente Ávila Camacho instituye el 23 de octubre como Día Nacional de la Aviación. Inician los vuelos nocturnos entre la Ciudad de México y Los Ángeles. American Airlines construye e inaugura el Aeropuerto del Norte, en Monterrey.

Línea del tiempo
Puerto Aéreo de la Ciudad de México

El Puerto Aéreo de la Ciudad de México es declarado Aeropuerto Internacional; en el año 2006, cambia su denominación de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AIBJCM).

Línea del tiempo
Braceros subiendo a un vagón de ferrocarril mexicano

Se aprueba la emigración de seis mil trabajadores mexicanos destinados, sobre todo, a labores de reparación de vías férreas, minería y otras industrias en Estados Unidos.

Línea del tiempo
Francotiradores soviéticos en Stalingrado

Termina la batalla de Stalingrado con la victoria del ejército soviético sobre las tropas alemanas. Con la rendición de las fuerzas del Eje en Túnez, finaliza la campaña en el norte de África. En Italia, mientras los aliados desembarcan y alcanzan el control de Sicilia y más tarde de Nápoles, el Gran Consejo Fascista depone a Benito Mussolini y el mariscal Pietro Badoglio forma un nuevo gobierno, Bodoglio se rinde a los aliados sin condiciones. Ante ello, los nazis toman el control de Roma y el norte de Italia, liberan a Mussolini y lo reponen al frente del gobierno.

Línea del tiempo
Vasili Grossman en Berlín, 1945

A partir de Guerra y Paz de Tolstói, el corresponsal y cronista Vasili Grossman narra, en la novela Vida y destino, sus vivencias acerca del asedio y la batalla de Stalingrado. Prohibida su publicación, el manuscrito y todos los borradores son confiscados por la policía soviética. Vida y destino aparece por primera vez en 1980.

1944

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Carta General del Ferrocarril Interoceánico

En su informe anual el Banco de México menciona que el gobierno federal adquiere, en la suma de 12 millones de pesos, los bienes de la Compañía Limitada del Ferrocarril Interoceánico, de la Compañía del Ferrocarril Oriental Mexicano y de la Compañía Limitada del Ferrocarril Mexicano del Sur.

Línea del tiempo
Policía fronteriza al detener a braceros que intentaban cruzar el río Bravo

Se firma un acuerdo por el cual el gobierno mexicano se compromete a redoblar la vigilancia en la frontera, y el norteamericano a reforzar la patrulla fronteriza y repatriar inmediatamente a los inmigrantes ilegales. En ese momento, se calculan veintidós mil mexicanos ilegales en los estados Unidos.

Línea del tiempo
Vista aérea de Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

Se inaugura el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec.

Línea del tiempo
Mickey Rooney convierte en jockey a la niña Elizabeth

National Velvet o Fuego de Juventud, quinta aparición cinematográfica de Elizabeth Taylor, quien a los 12 años de edad lleva como coprotagonista al veterano Mickey Rooney, con 24. La cinta obtiene dos Premios Oscar en 1946: mejor actriz secundaria (Anne Revere, en el papel de madre de Elizabeth) y mejor montaje (Robert Kern).

Línea del tiempo
El secretario Torres Bodet y la Campaña de Alfabetización

Jaime Torres Bodet es nombrado secretario de Educación Pública por el presidente Manuel Ávila Camacho. Torres Bodet reorganiza y da nuevo impulso a la Campaña de Alfabetización para adultos, crea el Instituto de Capacitación del Magisterio, organiza la Comisión Revisora de Planes y Programas, funda el Comité de Administración del Programa Federal de Construcciones Escolares (CAPFCE) que construye numerosas escuelas, entre otras, la Escuela Normal para Maestros, la Escuela Normal Superior y el Conservatorio Nacional de Música en Ciudad de México; asimismo, modifica en 1946 el texto del artículo Tercero constitucional para suprimir la educación socialista creada por el secretario Bassols durante el último año del gobierno de Abelardo Rodríguez y establecida durante el gobierno de Cárdenas. Asimismo, por acuerdo presidencial, se reconoce al SNTE como sindicato magisterial único.

Línea del tiempo
Desembarco aliado en Normandía

Sobre las playas de Normandía, Francia, los ejércitos Aliados llevan a cabo el mayor desembarco de la Segunda Guerra. Esta acción es también conocida como el día D. París es liberada.

Línea del tiempo
Glenn Miller (1900-1944)

Para realizar una serie de presentaciones en París luego de ser liberada por las tropas aliadas, sale en avión desde Londres, el mayor Glenn Miller, trombonista y fundador de la big band que llevó su nombre. No se vuelve a saber de él.

Línea del tiempo
Después del atentado Martin Bormann y Hermann Göring intercambian opiniones en la sala de conferencias de la “Guarida del Lobo”

Planeado por civiles y militares que desean derrocar al régimen nazi para negociar el fin de la Segunda Guerra Mundial, se lleva a cabo un atentado contra Adolf Hitler: una bomba explota en uno de los pasillos del cuartel militar conocido como la Guarida del Lobo, causando apenas leves heridas a Hitler. Entre las casi dos centenas de involucrados, se implica al general Erwin Rommel, uno de los más eficientes generales del ejército alemán. A pesar de que Rommel niega categóricamente su participación en el complot, se le obliga al suicidio a cambio de ser reconocido como heroico mariscal de campo.

Línea del tiempo
Gilberto Bosques (1892-1995)

Llega a término la gestión de Gilberto Bosques como cónsul general de México en París, Bayona y Marsella, Francia. Entre 1939 y 1944, Bosques apoya a más de 40,000 perseguidos europeos —por razones raciales, políticas o religiosas— ofreciéndoles residencia y nacionalidad mexicana, incluyendo con la posibilidad de empleo, ya que organiza una bolsa de trabajo con empresas interesadas en la contratación de los exiliados.

Línea del tiempo
Efraín Huerta, 1943

Son los que tienen en vez de corazón
un perro enloquecido
o una simple manzana luminosa
o un frasco con saliva y alcohol
o el murmullo de la una de la mañana
o un corazón como cualquiera otro.

Efraín Huerta publica Los hombres del alba.

Your browser does not support the audio element.
Línea del tiempo
Los Hombres del Alba, primera edición
Línea del tiempo
Rodolfo Casanova en su esquina, 1942

Rodolfo “Chango” Casanova pone fin a su carrera boxística iniciada a la edad de 17 años. Integra el famoso "Triangulo del Boxeo", que completaron Joe Conde y Juan Zurita: Casanova vencía a Zurita, éste al mazatleco Conde, y Conde le ganaba a Casanova. La cinta Campeón sin Corona, estelarizada por David Silva, recoge algunos momentos de su vida.

1945

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Torre de control del Puerto Aéreo Central a cargo de Aeronautical Radio de México, inaugurada en 1945

El aeropuerto de la ciudad de México estrena su primera torre de control.

Línea del tiempo
Protesta de Miguel Alemán como candidato a la presidencia por el Partido de la Revolución Mexicana (PRM)

La CTM proclama candidato a la presidencia de la República a Miguel Alemán, exgobernador de Veracruz y exsecretario de Gobernación.
Para postular a Ezequiel Padilla, exsecretario de Educación Pública y exsecretario de Relaciones Exteriores, se constituye el Partido Democrático de México. En favor del general Miiguel Henríquez Guzmán,jefe de la Zona Militar del estado de Jalisco, se crea la Federación de Partidos del Pueblo; poco después Henríquez Guzmán se retira de la contienda electoral.

Línea del tiempo
Gabriela Mistral recibiendo el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo V de Suecia

En la categoría de literatura, la academia sueca otorga a Gabriela Mistral (Lucía Godoy Alcayaga) el Premio Nobel. En su discurso la poeta dijo:
“Por una venturanza que me sobrepasa, soy en este momento la voz directa de los poetas de mi raza y la indirecta de las muy nobles lenguas española y portuguesa”.

Línea del tiempo
Dolores del Río, Las abandonadas

Dolores del Río obtiene el premio Ariel por su trabajo en Las abandonadas, película relacionada con la historia de la “Banda del automóvil gris”.

Línea del tiempo
Escuadrón 201, cartel

El Escuadrón 201, formado por aviadores mexicanos, llega a Manila, Filipinas. Con 129 efectivos, cumple 96 misiones de guerra como parte de las fuerzas aliadas.

Línea del tiempo
La creciente nube en forma de hongo de la bomba lanzada en Nagasaki

A partir del mes de junio, se intensifican los bombardeos estadounidenses a ciudades japonesas. El 6 agosto se lanza la primera bomba atómica en Hiroshima y tres días después en Nagasaki, lo que orilla a Japón a presentar su rendición incondicional.

Línea del tiempo

Tras la victoria soviética en Stalingrado, de las derrotas del Japón en el Pacífico y de las tropas alemanas en el Norte de África, los ejércitos aliados invaden la Italia Fascista, liberan Francia y los soviéticos capturan Berlín. Con la rendición incondicional de Alemania y la ocupación del archipiélago japonés llega a su fin la Segunda Guerra.



Línea del tiempo
Portada del 2 de mayo de 1945 del diario militar estadounidense The Stars and Stripes, con la noticia de la muerte de Hitler

Adolfo Hitler se suicida en un refugio subterráneo de Berlín, provocando la rendición incondicional de la Alemania nazi. Estados Unidos lanza dos ataques con bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Fin de la Segunda Guerra Mundial.

Línea del tiempo
Conferencia de San Francisco

En la ciudad de San Francisco, E.U.A., se realiza en abril la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, México participa como uno de los cincuenta miembros fundadores de la ONU; el 24 de octubre se firma la carta de la Organización de Naciones Unidas y el 9 de noviembre se celebra la Conferencia de París, donde se discuten las reparaciones de Alemania como resultado del conflicto bélico. En Nuremberg, Alemania, comienzan los procesos por crímenes de guerra en contra de los nazis. Los Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y China asumen el liderazgo del orden mundial de postguerra.

Línea del tiempo

Roma ciudad abierta, de Roberto Rossellini, primera muestra cinematográfica del neorrealismo italiano; continúa con cineastas como Vittorio De Sica (Ladrón de bicicletas) y Luchino Visconti (La tierra tiembla).

1946

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Mural de bronce “Mártires del 2 de enero” en Plaza Catedral, León, Guanajuato

Para protestar contra el fraude electoral y la imposición, integrantes y simpatizantes de la Unión Cívica Leonesa se reunen en el Parque Hidalgo de la ciudad de León, Guanajuato; acuden también con el propósito de investir presidente municipal a su candidato: Carlos A. Obregón, e impedir la toma de protesta del alcalde impuesto. La concentración es reprimida por el ejército y la policía, resultan al menos 40 muertos, 300 heridos y 80 detenidos. Semanas después, el presidente Ávila Camacho solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión nombrar un gobernador provisional en sustitución de Ernesto Hidalgo, “por haberse colocado los Poderes del Estado en una situación contraria a los principios fundamentales de nuestro orden jurídico constitucional”. Para dar salida al conflicto poselectoral se forma una Junta de Adminstración Civil encabezada por Carlos A. Obregón.

Línea del tiempo
Placa PUERTOS LIBRES DE MÉXICO

Para alentar y facilitar el comercio exterior, se expide una nueva Ley de Puertos Libres y se crea el organismo descentralizado Puertos Libres Mexicanos.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Guillermo González Camarena transmitiendo

Desde el cuarto de baño de su casa en la calle de Havre, en la Ciudad de México, Guillermo González Camarena lleva a cabo, con éxito, la primera trasmisión televisiva en blanco y negro en el país. En septiembre, inaugura la XEIGC, estación precursora de televisión experimental. Todos los sábados, durante los dos años siguientes, trasmite programas artísticos y de entrevistas.

Línea del tiempo
Plaza México, vista aérea, 1960

Se inaugura la Plaza México, alternan: Manuel Rodríguez “Manolete”, Luis Castro “El Soldado” y Luis Procuna “El Berrendito de San Juan”. El legendario Alfonso Gaona administrará el coso de Insurgentes a partir de 1948.





Línea del tiempo
Poco antes de recibir la banda presidencial de manos del general Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán jura sobre el texto constitucional

En su discurso de toma de posesión como presidente de la República Mexicana, Miguel Alemán subraya la necesidad de incrementar la producción agrícola mediante importantes obras de riego con el apoyo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, cuya creación anuncia. Asimismo hace un llamado para impulsar la industrialización, mejorar la eficiencia de la industria petrolera y de los ferrocarriles cuyo “manejo debe sujetarse a un criterio más comercial que político”, dice.

Línea del tiempo
Carlos Chávez y Miguel Alemán conversan

Se publica el decreto que expide la Ley del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, con sede en el Palacio de Bellas Artes (inaugurado en 1934, como Museo de Artes Plásticas), la dirección del instituto recae en Carlos Chávez.

Línea del tiempo
1946-Advenimiento del PRI

En su segunda convención (realizada en el teatro Metropolitan) el Partido de la Revolución Mexicana se transforma en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Línea del tiempo
Germán Valdés Tin Tan

El swing y boogie-woogie alcanzan su máximo esplendor.

Línea del tiempo
Albert Francis Sinatra (1915-1998)

En presentación radiofónica, Frank Sinatra, “La voz” o “Blue eyes”, interpreta por primera vez “I got you under my skin”.

Línea del tiempo
Aeropuerto Federal de Pie de la Cuesta en Acapulco, sustituye al campo aéreo de Los Hornos

Agustín García López es nombrado secretario de Comunicaciones y Obras Públicas; asimismo se concluye la construcción el Aeropuerto de Pie de la Cuesta en Acapulco, el cual es inaugurado por el presidente Miguel Alemán.

Línea del tiempo
María Eva Duarte (1919-1952) y Juan Domingo Perón

Cuestionado por su cercanía con los sindicatos al favorecer diversas reformas laborales en beneficio de trabajadores y peones del campo, el coronel Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión, Ministro de Guerra y Vicepresidente de la República Argentina en el gobierno del general Edelmiro Farell, es obligado a renunciar a todos sus cargos. Detenido y encarcelado en la Isla de Martín García el 17 de octubre de 1945, es puesto en libertad ese mismo día debido a una intensa movilización social. Al año siguiente triunfa en las primeras elecciones generales libres en Argentina, luego de casi dos décadas, para asumir la presidencia de la nación durante el período 1946-1952.

Línea del tiempo
Juicios de Núremberg. Delante, de arriba abajo: Hermann Göring, Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop, Wilhelm Keitel. Detrás, de arriba a abajo: Karl Dönitz, Erich Raeder, Baldur von Schirach, Fritz Sauckel

Concluyen los Juicios de Núremberg los nazis son acusados por crímenes de guerra, contra la paz y la humanidad. Personajes como Hermann Göring, mariscal del Tercer Reich, o el canciller Joachim Von Ribbentrop, son sentenciados a morir en la horca.

Línea del tiempo
Ho Chí Minh (de pie, el tercero desde la izquierda) en 1945

Con la derrota de los japonesa en la Segunda Guerra Mundial, el grupo guerrillero Viet Minh proclama la República Democrática de Vietnam. Sin embargo, Francia intenta recuperar a su antigua colonia: primero a través de las negociaciones con los líderes del Viet Minh y, posteriormente, con el envío de tropas estallando la guerra de Indochina.

Línea del tiempo
Hermann Hesse en 1905. Retrato de Ernst Würtenberger

Hermann Hesse, escritor nacido en Alemania con nacionalidad suiza, es reconocido con el premio Nobel de literatura. Sus novelas más conocidas son: El lobo estepario, Demian, Siddhartha y Bajo la rueda.

1947

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Inauguración del Museo Nacional de Artes Plásticas (18 de septiembre de 1947). Al centro, Miguel Alemán Valdés, presidente de la República y Carlos Chávez, director del INBA

A iniciativa del museógrafo Fernando Gamboa y los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto, se inaugura el Museo Nacional de Artes Plásticas cuyo decreto de creación se expide un año después. A partir de 1968, se conoce a las salas de exhibición del Palacio como Museo del Palacio de Bellas Artes.

Línea del tiempo
Edificio de la Secretaria de Recursos Hidráulicos (SRH)

Se expide el reglamento a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el cual se detallan las funciones de la Administración Pública Federal incluyendo dos nuevas dependencias —creadas un año antes—: la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa, que asume algunas facultades que tenía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría Recursos Hidráulicos (SRH), incorporando a esta las funciones de la Comisión Nacional de Irrigación que antes ejercía la Secretaría de Agricultura y Fomento. Como titular de Bienes Nacionales es nombrado Alfonso Caso; al frente de la SRH queda Adolfo Oribe Alba.

Línea del tiempo
Cartel de Gangsters conta Charros

La Barraca película dirigida por Roberto Gavaldón obtiene el premio Ariel, que se otorga por primera vez. Por su parte, Juan Orol filma Gángsters contra Charros.

Línea del tiempo
El presidente Alemán durante la ceremonia de enlace de teléfonos Ericsson y Telefónica Mexicana

El presidente Miguel Alemán impulsa la fusión de las empresas telefónicas Ericsson e International Telephone and Telegraph Company (ITT); con ello se constituye la empresa Teléfonos de México (Telmex), que se convierte en el único proveedor de servicios telefónicos en el país.

Línea del tiempo
Pakistán y la India. En 1971 Pakistán Oriental se convierta en Bangladesh

Dirigido por Mahatma Gandhi con base en la resistencia pacífica, el movimiento emancipatorio “Salgan de India” logra que las autoridades británicas concedan la independencia de la entonces colonia a costa de dividir su territorio; surgen así el estado de Pakistán —en el que predomina la población musulmana— y la República de la India, con mayoría india. Liaquat Ali Khan se convierte en el primer ministro de Pakistán; por la India, lo hace Śrī Pandit Jawāharlāl Nehru.

Línea del tiempo
Mapeo de la progresiva reducción del territorio palestino en favor del estado de Israel

En 1947, la Organización de las Naciones Unidas pone fin al mandato británico en Palestina; divide el territorio en dos estados —uno judío y el otro árabe— y determina que Jerusalén sea una zona internacional administrada por el segundo. Un año después, al retirarse las tropas británicas, se establece en la antigua Palestina otomana el nuevo Estado-nación de Israel. En apoyo a Palestina, la Liga Árabe constituida por Egipto, Arabia Saudita, Irak, Yemen, Siria y Libia declaran la guerra a Israel: así da inicio la primera guerra árabe-israelí. Al año siguiente se firma un armisticio entre los contendientes y se acuerda el desplazamiento de los palestinos que habitaban originalmente en los territorios del nuevo estado Israel: se les permite refugiarse en Jordania y la Franja de Gaza.




Línea del tiempo
Miguel Alemán en la cabina de una locomotora

El presidente Miguel Alemán lanza el “Programa Alemán” para la modernización de la infraestructura ferroviaria del país.

Línea del tiempo
Retrato del ex presidente de los Estados Unidos, Harry Truman

El Congreso de los Estados Unidos aprueba una Ley de Seguridad Nacional, creando la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Asimismo, el presidente Harry S. Truman anuncia que apoyará a cualquier nación que luche contra el comunismo, trazando la política exterior estadounidense de posguerra. A esta se le conoce como Doctrina Truman.

Línea del tiempo

La reina del tango y el rey de la canción mexicana estelarizan GRAN CASINO, primera cinta que Luis Buñuel dirige en México.

Línea del tiempo

Un grupo de economistas identificados por su rechazo al socialismo, así como al aumento del papel del Estado en la economía y la sociedad, forma la Sociedad Mont Pelerin (SMP) para defender el libre mercado y el individualismo. Con centro en la Universidad de Chicago, sus primeros líderes fueron Friedrich von Hayek, Milton Friedman y Arnold Herberger. En 1973 aplauden el golpe de estado en Chile.

1948

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo
Manifestación ferrocarrilera en el Zócalo, en protesta contra la carestía de la vida, 1948

Luego de fracasar en su tentativa de llevar a la secretaría general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) al líder del sindicato ferrocarrilero Luis Gómez Zepeda, los sindicatos mineros, ferrocarrileros y petroleros se escinden de esa central y, con el apoyo del Partido Comunista Mexicano, convocan a la creación de una central independiente: la Confederación Única de Trabajadores. Dos de sus promotores —Gómez Z. y Valentín Campa— son encarcelados bajo los cargos de malversación de fondos sindicales y sabotaje, acusaciones presentadas por el recién nombrado secretario general del Sindicato Ferrocarrilero de la República Mexicana, Jesús Díaz de León, apodado “El Charro”, quien, en respuesta a dicha maniobra, resulta suspendido en sus funciones por los trabajadores del riel; entonces, Agentes de la Dirección Fedreral de Seguridad y del Estado Mayor Presidencial toman por asalto los locales del sindicato; el comité ejecutivo nacional es desconocido y “El Charro” Díaz de León es reinstalado, dando inicio así, a lo que se conoce como “charrismo sindical”.

Línea del tiempo
Don Timorato

La revista Presente, dirigida por Jorge Piñó denuncia el enriquecimiento acelerado y geométrico de altos funcionarios alemanistas. Colaboran en Presente, Abel Quezada, “El Chango” García Cabral, José Pagés Llergo y Renato Leduc, principalmente. Días antes del II Informe del presidente Alemán, un grupo de pistoleros allana y destruye los talleres de impresión de la revista. Fundó el periódico satírico Don Timorato (1943) y dirigió la revista Presente (1948-1949), cuyas críticas al gobierno del presidente Alemán motivaron su exilio a Argentina.

Línea del tiempo
Dirección de salubridad del INI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

El presidente Miguel Alemán promulga la Ley que crea el Instituto Nacional Indigenista (ahora Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas). Alemán nombra a Alfonso Caso su primer director.

Línea del tiempo
Matilde Landeta (1910-1999)

A partir de su trabajo como script o encargada de supervisar la continuidad visual y argumental de una película y su colaboración con los cineastas Emilio Fernández, Julio Bracho y Roberto Gavaldón, Matilde (Soto) Landeta logra convertirse en directora: Lola Casanova (1948), La negra Angustias (1949) y Trotacalles (1951) son sus primeros filmes, en los cuales destaca su mirada femenina. Boicoteadas sus cintas y vetada para dirigir en México dado el avasallador machismo, Matilde Landeta se ve obligada a trasladarse a los Estado Unidos. Luego de cuarenta años, regresa al país para realizar su cuarta y última película: Nocturno a Rosario (1991), acerca de Rosario de la Peña, inspiración del poeta Manuel Acuña.

Línea del tiempo
El clan Burrón

Doña Borola Tacuche y don Regino Burrón llegan al Callejón del Cuajo, los acompañan sus hijos Macuca, Regino chico “El Tejocote” y Foforito Cantarranas. Su autor: Don Gabriel Vargas. El último número de La Familia Burrón (1616) apareció el 26 de agosto de 2009.





Línea del tiempo
Sueño de una tarde dominical en la Alameda, detalle

A solicitud del arquitecto Carlos Obregón Santacilia (remodelación del Banco de México, edificio de la Secretaría de Salubridad y Monumento a la Revolución, entre otras obras) Diego Rivera pinta, en el Hotel del Prado, el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda” donde identifica protagonistas y momentos emblemáticos de la historia del país: la Conquista, la Inquisición, la Independencia, la Reforma y la Revolución. Entre los personajes de la Reforma, Rivera destaca al abogado, poeta y periodista Ignacio Ramírez “El Nigromante” quien sostiene un pliego que dice: Dios no existe, afirmó y demostró lógica y experimentalmente Ignacio Ramírez, refiriéndose al título del discurso pronunciado por “El Nigromante” en su ingreso a la Academia de Letrán en 1836: “No hay Dios, los seres de la naturaleza se sostienen por sí mismos”. Enterado del texto en el mural, el entonces arzobispo de México se niega a bendecir el hotel, motivando que un grupo de vándalos dañe la pintura —tapando el rostro de Rivera y parte del texto— dejando sólo la palabra Dios. Para evitar otras agresiones el mural queda cubierto con un biombo móvil durante nueve años. En abril de 1956, Rivera modifica el texto y pinta:

Conferencia en la
Academia de Letrán
el año de 1836

Por su parte y a manera de burla hacia Rivera, el director de cine Ismael Rodríguez incluye en Ustedes los Ricos el siguiente diálogo:

—Tostada (Delia Magaña): Oye mana yo creo que ese es Diego de Romero.
—Guayaba (Amelia Wilhelmy): No Tostada, no es.
—Tostada: Sí hermana, sí es.
—Guayaba: No es, ¿qué no ves que Diego de Romero no existe?
—Tostada: ¡Ahh!

Línea del tiempo
Últimas Noticias de Bogotá, 10 de abril de 1948

En Bogotá, Colombia y con la participación de George C. Marshall, Secretario de Estado norteamericano, se llevan a cabo los trabajos de la IX Conferencia Panamericana —previa a la firma del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca que considera “el ataque a cualquier Estado Americano como un ataque a todos”—. Al mismo tiempo, el jurista, escritor, ex alcalde de la capital, ex ministro del Trabajo y principal dirigente del Partido Liberal, Jorge Eliecer Gaitán —quien preparaba su campaña a las elecciones presidenciales de 1949— es víctima de un atentado mortal que provoca una serie de disturbios en la capital conocidos como El Bogotazo. La historia colombiana registra ese día como el inicio de una espiral de violencia política que a más de 70 años no termina.

Línea del tiempo
Cartel del Partido Popular

Vicente Lombardo Toledano promueve la creación del Partido Popular. Entre los personajes que participan se encuentran: José Revueltas, Enrique Ramírez y Ramírez, Salvador Novo, Diego Rivera, Octavio Véjar, Leopoldo Méndez, Narciso Bassols, Jacinto López y Víctor Manuel Villaseñor, entre muchos más. En 1960, el Partido Popular se convierte en Partido Popular Socialista el cual desaparece en 1997.

Línea del tiempo
Nosotros los Pobres, dirigida por Ismael Rodríguez

Barriada, carpa y salones de baile cobran presencia en películas cómo Nosotros los Pobres, Esquina bajan,¡Ay, Palillo no te rajes! y Salón México.

Línea del tiempo
En 1948, Aerovías Guest inaugura las rutas trasatlánticas entre México y España

Entra en operación el servicio aéreo México–Madrid, con escalas en Miami, Hamilton, las Azores y Lisboa.

Línea del tiempo
EL ESPECTADOR, Bogotá, Colombia 31 de enero de 1948

La tarde del 30 de enero, mientras se dirige a una reunión de oración en Delhi, Mahatma (Gran Alma) Gandhi es asesinado por el extremista hindú Nathuram Godse, quien lo acusa de tomar partido por Pakistán en la lucha que libran con la India.

Línea del tiempo
Carteles de propaganda del Plan Marshal

El Secretario de Estado norteamericano, George C. Marshall, anuncia el Plan para la reconstrucción de 16 países de Europa Occidental devastados por la guerra.

Línea del tiempo
El primer ministro David Ben Gurión proclama el estado de Israel

El 15 de mayo finaliza la administración territorial encomendada al Reino Unido por la Sociedad de Naciones en Palestina, dando pie a la proclama del Estado judío de Israel y la formación de un gobierno provisional.

Línea del tiempo

Después de una interrupción de doce años debida a la Segunda Guerra Mundial, se celebran nuevamente los Juegos Olímpicos ahora en Londres, Inglaterra. La atleta en salto de altura Alice Coachman, primera mujer afroamericana en ganar una medalla de oro; el decatlonista Bob Mathias, deportista más joven en obtener el oro con solo 17 años de edad; la aparición y triunfos de Emil Zátopek, la Locomotora Checa; y el gimnasta Veikko Huhtanen, con cinco preseas —tres de oro— son las figuras de estos juegos. Por México, el teniente coronel Humberto Mariles obtiene tres medallas de oro en equitación.

Línea del tiempo
T. S. Eliot (derecha) recibe el Premio Nobel de Literatura, diciembre de 1948

El poeta, dramaturgo y crítico literario Thomas Stearns Eliot (T. S. Eliot), nacido en los Estados Unidos y nacionalizado británico, recibe el Premio Nobel de Literatura.

BURNT NORTON

EL TIEMPO PRESENTE y el tiempo pasado
Acaso estén presentes en el tiempo futuro
Y tal vez al futuro lo contenga el pasado.
Si todo tiempo es un presente eterno
Todo tiempo es irredimible.
Lo que pudo haber sido es una abstracción
Que sigue siendo perpetua posibilidad
Sólo en un mundo de especulaciones.
Lo que pudo haber sido y lo que ha sido
Tienden a un solo fin, presente siempre.

Línea del tiempo
Cartel de Nace una canción

Nacido en los años treinta, el Swing tiene en Benny Goodman su mayor exponente; así lo demuestra en la cinta A Song Is Born, donde apararecen otros grandes del jazz como Louis Armstrog, Lionel Hampton, Tommy Dorsey y Charley Barnett.

1949

El Tiempo y su Memoria

Línea del tiempo

El servicio telegráfico nacional es recuperado por el gobierno federal: la Dirección General de Telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas queda a cargo de su operación.

Línea del tiempo
Asamlea para integrar un Comité Pro Construcción de Caminos Vecinales

Con objeto de fortalecer la construcción de caminos rurales surge el Comité Nacional de Caminos Vecinales.

Línea del tiempo
México en la Cultura

El periódico Novedades ve nacer el suplemento México en la Cultura. Bajo la dirección de Fernando Benítez y diseño de Miguel Prieto primero y luego de Vicente Rojo, colaboran: Alí Chumacero, Henrique González Casanova, Francisco Zendejas, Emmanuel Carballo, José Luis Martínez, Edmundo Valadés.

Línea del tiempo
USTED ESTÁ SALIENDO DEL SECTOR AMERICANO. Berlín, 1949

Nacen dos nuevos estados: la República Federal Alemana (RFA) en las zonas ocupadas por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, así como la República Democrática Alemana (RDA) o Alemania Oriental, bajo control de la Unión Soviética. A cargo de la presidencia federal queda Theodor Heuss. Wilhelm Pieck preside la Alemania Democrática.

Línea del tiempo
Toma de protesta de Chaim Weizmann

En Israel, constituido ya como Estado, el dirigente Chaim Weizmann se convierte en su primer presidente electo.

Línea del tiempo
Joe Louis (1914-1981)

Luego de defender su título en 25 ocasiones Joe Louis, el bombardero de Detroit, campeón mundial de peso pesado desde 1937, anuncia su retiro —invicto—— del ring.

Línea del tiempo
Vecinos de Ixcateopan observan los supuesto restos de Cuauhtémoc

La maestra y arqueóloga Eulalia Guzmán tiene noticia de evidencia documental y física que refiere la posibilidad de que los restos de Cuauhtémoc, último Tlatoani mexica, se encuentren enterrados bajo el altar mayor de la iglesia de Ichcateopan, Guerrero. La profesora Guzmán es encargada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para visitar el poblado y verificar la información. Acerca de la documentación una comisión dictamina su factura reciente, copia quizá de otra más antigua. En relación a los restos se procede a su exhumación y estudio, sin llegar a un consenso: Eulalia Guzmán y Alfonso Quiroz Cuarón insisten en que pertenecen a Cuauhtémoc. En 1950 se nombra otra comisión, la cual llega a las conclusiones siguientes: las osamentas provienen de distintas épocas; corresponden con diversas formas de enterramiento y pertenecen a diferentes individuos. Con ello queda excluída la viabilidad de que alguna de ellas tenga que ver Cuauhtémoc.

Línea del tiempo
Simone de Beauvoir (1908-1986)

“Este mundo siempre ha pertenecido a los hombres, pero ninguna de las razones propuestas para explicar este fenómeno nos ha parecido suficiente [...] Ha sido mediante el trabajo como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa [...] No se nace mujer: se llega a serlo...”

Simone de Beauvoir publica El segundo sexo.

Línea del tiempo
Dámaso Pérez Prado

Dámaso Pérez Prado “Care’foca” llega a México, forma una orquesta y contrata al cantante cubano Benny Moré. Graba “Qué rico el mambo” y “Mambo N. 5”. ¡Aaah, uhj! ¡Maambo, uhj!

Línea del tiempo
Paloma Gálvez y José Alfredo Jiménez

José Alfredo Jiménez presenta "Paloma querida", canción que lleva como serenata a su novia Paloma Gálvez. Otros temas como Ella, Tu recuerdo y yo, Qué suerte la mía, El hijo del pueblo, El jinete y La que se fue, son grabados por Jorge Negrete.

Línea del tiempo
Edith Piaf y Marcel Cerdan

El boxeador Marcel Cerdan, excampeón mundial de peso medio, muere en accidente de aviación en vuelo de París a Nueva York. Se dirigía a los Estados Unidos para encontrarse con Edith Piaf, su pareja sentimental.

Your browser does not support the audio element.
Non je ne regrette rien - Edith Piaf



Línea del tiempo
Escudo de la UGOCEM

En defensa del derecho de huelga, el salario, el contrato colectivo, la tierra, el crédito y el agua, nace la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM). Impulsada por Vicente Lombardo Toledano agrupa a los grandes sindicatos nacionales (petroleros, ferrocarrileros, mineros), a la Confederación Única de Trabajadores (CUT) y a la Alianza de Obreros y Campesinos de México (AOCM).

Línea del tiempo
Mao Tse-tung proclama la República Popular China en la plaza de Tienan- mén, 1949

Concluida la Segunda Guerra recrudece en China el enfrentamiento armado entre las fuerzas revolucionarias dirigidas por Mao y el Partido Nacionalista (Kuomintang) de Chiang Kai-shek. El primero de octubre de 1949, se proclama la República Popular China, que inmediatamente resiste el bloqueo económico y político de los Estados Unidos, así como su expulsión de la ONU.

Línea del tiempo
República de Irlanda e Irlanda del Norte

En 1921, la Gran Bretaña acepta la separación de veintiséis condados del sur de Irlanda y los reconoce como Estado Libre aunque su status se mantiene como Dominio Británico; en 1949, el Estado Libre de Irlanda obtiene su independencia completa, proclamándo la República de Irlanda. Irlanda del Norte continúa como parte del Reino Unido.

Línea del tiempo
Estocolmo, Suecia, 10 de diciembre de 1949

William Faulkner, escritor estadunidense, recibe el premio Nobel de literatura. Su obra, nacida de la penumbra que ya se advierte en la sociedad desde fines del siglo XIX, pone, a decir de José de la Colina “toda su atención en las breves irrupciones de luz y el corto tiempo que éstas duran” puesta la esperanza en que la humanidad llegue “un día a ver con suficiente claridad”.

Línea del tiempo
Jorge Luis Borges (1899-1986)

Jorge Luis Borges publica su libro de cuentos: El Aleph, punto del universo donde todos los actos y todos los tiempos se encuentran: la escritura. Por igual, aparecen 1984 de George Orwell, y Varia Invención de Juan José Arreola.

  • 1950
  • 1951
  • 1952
  • 1953
  • 1954
  • 1955
  • 1956
  • 1957
  • 1958
  • 1959

1950

El Tiempo y su Memoria

1950 - 1959

El Tiempo y su Memoria es una breve cronología de hechos en la historia de México y el mundo que, dividida en décadas, da contexto al acontecer de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes desde su fundación como Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891, hasta nuestros días. En el marco de la Guerra Fría, los dos grandes bloques enfrentados —el autollamado Mundo Libre y el “Totalitarismo Comunista”— imponen, en los años cincuenta, una alineación que, en algunos momentos, llega a las manos y los golpes de Estado; irrumpen también los movimientos anticolonialistas, destacadamente en Argelia y la Indochina francesa. Al finalizar la década triunfa la Revolución Cubana; en el plano nacional sobresalen las luchas de los trabajadores: mineros, telegrafistas, ferrocarrileros, profesores y petroleros.

Línea del tiempo
El arquitecto Enrique del Moral explica la maqueta de CU al presidente Miguel Alemán

Se coloca la primera piedra para la construcción de la Torre de Ciencias, inicio de la Ciudad Universitaria, nueva sede de la Universidad Nacional Autónoma de México. El rector, Luis G. Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines presiden la ceremonia. Las obras —a cargo de la SCOP— están dirigidas por el arquitecto Carlos Lazo. Participan más de sesenta proyectistas, doscientos residentes, contratistas y supervisores, así como cerca de diez mil trabajadores

Línea del tiempo
Escudo del Sindicato de Telefonistas

La empresa Teléfonos de México adquiere las redes, plantas y equipos de la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, circunstancia que permite la fusión del Sindicato de Trabajadores de Teléfonos de México (anteriormente Compañía Ericsson) y el Sindicato Nacional de Telefonistas (perteneciente a la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana) para constituir el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, el cual se declara en huelga debido a violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo. La huelga se levanta en febrero del año siguiente.

Línea del tiempo
Siqueiros, Neruda y Rivera

Perseguido por Gabriel González Videla, presidente de Chile, el senador Pablo Neruda llega a México en 1949 para participar en el Congreso Latinoamericano de Partidarios de la Paz. Poco después, los Talleres Gráficos de la Nación publican Canto general, obra considerada por el propio Neruda su libro más importante. La edición es ilustrada por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros; Rivera se encarga de la guarda de la contratapa con la pintura “América prehispánica” donde, en interpretación del poema "La lámpara de la tierra", alude a la deidad solar como origen de las culturas maya e inca. La guarda corresponde a Siqueiros e ilustra el poema "La arena traicionada": una gran figura humana con los brazos extendidos, emergiendo desde el fuego de un volcán, en alusión al nacimiento simbólico del hombre americano.

Línea del tiempo
Línea del tiempo
Ray Bradbury (1920-2012)

Publicada originalmente como una compilación de relatos aparecidos entre 1946 y 1950, Crónicas marcianas es relanzada como novela por su autor: Ray Bradbury, nacido en Waukegan, Illinois.

Línea del tiempo
Enriqueta Ochoa (1928-2008)

A los veintidós años de edad, la maestra normalista Enriqueta Ochoa publica el poemario LAS URGENCIAS DE UN DIOS. Otras destacadas poetas de su generación son: Rosario Castellanos (De la vigilia estéril, 1950), Carmen Alardín (El canto frágil, 1950), Thelma Nava (Aquí te guardo yo, 1957) y Dolores Castro (La tierra está sonando, 1959).

Línea del tiempo
Lepoldo Zea, Emilio Uranga y Jorge Carrión

En 1948, un grupo de alumnos de José Gaos y Samuel Ramos forma el Grupo Filosófico Hiperión en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ya en los cincuenta sus integrantes abordan como principal objeto de estudio “el ser mexicano y lo mexicano”. Uno de sus miembros, Leopoldo Zea, comenta que, con Hiperión, “culmina en 1950 una corriente filosófica que varios años antes había puesto en marcha Samuel Ramos, al publicar en 1934 su libro El perfil del hombre y la cultura en México”. Otros hiperiones son Emilio Uranga, Jorge Carrión, Ricardo Guerra, Joaquín Sánchez Macgrégor, Jorge Portilla, Salvador Reyes Nevares, Fausto Vega y Luis Villoro.

Línea del tiempo
El Laberinto de la Soledad, primera edición en Cuadernos Americanos, 1950

Los años que van de 1947 a 1958, son para Octavio Paz de gran creatividad: publica los poemarios Libertad bajo palabra, Águila o Sol, Semillas para un himno, Piedra del sol, La estación violenta y el poema dramático La hija de Rappacini. Mientras desempeña un cargo diplomático en Francia (1948-1949), escribe El laberinto de la soledad, que publica en 1950; años después, en su ensayo Posdata, Paz contrapone El laberinto de la soledad con los planteamientos del Grupo Hiperión, Paz subraya: “[El Laberinto de la Soledad] fue un ejercicio de imaginación crítica: una visión y, simultáneamente, una revisión. Algo muy distinto a un ensayo sobre la filosofía de lo mexicano o a una búsqueda de nuestro pretendido ser. El mexicano no es una esencia sino una historia”.

Línea del tiempo
Leopoldo Méndez, grabado en apoyo a Palaú, Nueva Rosita y Cloete

Debido a los constantes abusos laborales cometidos por la Mexican Zinc —subsidiaria de la American Smelting and Refining Company (ASARCO)— y la Compañía Carbonífera de Palaú, las secciones coahuilenses del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares demandan la revisión de su contrato colectivo. Las compañías mineras rechazan cualquier revisión contractual: argumentan que, dada la afinidad del sindicato con los “comunistas” de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), las secciones mineras “carecen de reconocimiento por la Secretaría de Trabajo”. Aunado a lo anterior exigen y hostigan a los mineros para que reconozcan una dirección sindical patronal. En respuesta a estas presiones los mineros de Nueva Rosita, Palaú y Cloete realizan una convención donde desconocen al gobiernista Jesús Carrasco y eligen como representante a Antonio García Moreno; asimismo deciden emplazar a huelga el 16 de octubre.

Línea del tiempo
Entrando a la mina

Por su parte, y para confundir a los trabajadores, los directivos y dueños de las empresas ordenan que ese día no se hagan sonar los silbatos de cambio de actividades: entrada, mediodía, hora de comer y de salida. Los patrones suponen que así lograrán evitar el estallidos de la huelga. No obstante, en punto de las 12 horas inicia la suspensión de labores. Después de nueve meses y ante el estado de sitio dispuesto por el gobierno federal, la ocupación de locales sindicales, la declaratoria de ilegalidad de la huelga, el cierre de la cooperativa y la clínica, el despido de 1,500 mineros, así como la contratación de esquiroles, los huelguistas optan por emprender una marcha hacia el Distrito Federal para presentar su pliego petitorio al presidente Miguel Alemán y solicitar su intervención. En apoyo a la lucha minera se forman las organizaciones: Alianza Femenil Socialista Coahuilense, el Comité Nacional de Defensa y Solidaridad con las Huelgas Mineras y el Comi