Los caminos de Leona Vicario Para honrar su compromiso con la Patria y con sus hermanos insurgentes, Leona Vicario usó el correo con el fin de comunicarse y contribuir a la lucha por la Independencia. Heroínas de la Independencia Primera estampilla postal conjunta realizada entre los Servicios Postales del Ecuador y el Servicio Postal Mexicano-Correos de México. El servicio postal en México, a través de los siglos El servicio postal en México se ha transformado a lo largo de los siglos forjando la infraestructura, la red logística y el personal con mayor presencia en el país. El Museo Palacio Postal y sus acervos históricos y filatélicos El Museo Palacio Postal, celoso guardián de la historia del Correo en México. “Franquicia postal” para difundir la cultura escrita en México Con la disposición federal de otorgar la franquicia postal en 1937, la SCOP usó las rutas postales de México para divulgar la cultura. Mujer notable, la primera telegrafista graduada en México Al determinarse a estudiar Telegrafía, Luz Bonequi rompió los estrechos límites de su época. La SCOP y la telegrafía frente a la invasión estadounidense de 1914 En 1914, la SCOP envió al Puerto de Veracruz a los telegrafistas dispuestos a defender a México. Renato Leduc, telegrafista Renato Leduc, poeta y periodista estudió en la Escuela Nacional de Telégrafos un modesto oficio que le ayudó durante toda su vida. Madero escribió la Revolución. Cartas y telegramas En Retablo de la Revolución (1968), Juan O’Gorman recuperó el lema “Sufragio efectivo, No reelección”, catalizador de todas las fuerzas revolucionarias. Día del Cartero y del Empleado Postal Sinónimo de entrega y sacrificio, pero también de orgullo y satisfacción es la profesión de los carteros y empleados postales, consentidos del pueblo de México. Los orígenes del correo en México En 1580 y mediante Cédula Real, Martín de Olivares fue nombrado el primer “Correo Mayor de Hostes y Postas y Correos de toda la Nueva España”. El Oficio de Cartero En el siglo XVIII “el encargado de la estafeta”, era el único autorizado para repartir la correspondencia. Tenía que ser de gran confianza e intachable conducta. El sello viajero y su travesía El origen del timbre en México y su empleo en la celebración de los centenarios de la Independencia de México (1910, 2010).