CORREOS • TELÉGRAFO • FERROCARRIL
A lo largo de 130 años, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha unido un vasto territorio, dotando de la infraestructura y los servicios que han transformado la vida de varias generaciones de mexicanos.
Construir una estación de ferrocarril, abrir una brecha, una oficina de telegrafía o enlazar a toda la República a través de satélites, son algunos de los beneficios alcanzados en décadas de trabajo de mujeres y hombres que han abonado al desarrollo material de México.
Ayer, como hoy, la SCT desempeña un papel central por su capacidad de gestionar inversión en obras públicas y colaborar con la iniciativa privada.
En 130 minutos, te acercarás a 130 años de historia de la Secretaría que ha sumado incansablemente los esfuerzos de sus trabajadores para impulsar y modernizar a nuestro país, mejorando la calidad de vida de millones de familias de mexicanas y mexicanos que aún esperan una oportunidad para formar parte del desarrollo nacional.

001 |
|
Introducción |
|
002 |
|
El desarrollo del servicio postal en México |
|
|
003 |
|
El desarrollo del servicio postal durante el Porfiriato |
|
004 |
|
Los beneficios del primer código postal |
|
|
005 |
|
El transporte del correo por ferrocarril |
|
006 |
|
Vapores o barcos correo |
|
|
007 |
|
El impacto de la Revolución Mexicana en el servicio postal |
|
008 |
|
El primer correo aéreo |
|
|
009 |
|
Las mejoras al servicio de correos en los años 30 del Siglo XX |
|
010 |
|
La censura en el correo durante la Segunda Guerra Mundial |
|
|
011 |
|
La modernización del personal del sistema postal mexicano |
|
012 |
|
Los servicios postales en áreas rurales |
|
|
013 |
|
La descentralización del servicio postal mexicano y su incorporación al mercado |
|
014 |
|
La situación actual del correo postal |
|

001 |
|
La llegada del telégrafo a México |
|
002 |
|
Impacto social del telégrafo |
|
|
003 |
|
Cables Submarinos |
|
004 |
|
La telegrafía sin hilos |
|
|
005 |
|
El Telégrafo y los telegramas en la Revolución Mexicana |
|
006 |
|
Adopción del telegráfono y el teletipo |
|
|
007 |
|
Expansión de la comunicación telegráfica en América y Europa |
|
008 |
|
El telégrafo en la Segunda Guerra Mundial |
|
|
009 |
|
Nacionalización del Servicio Telegráfico |
|
010 |
|
Modernización del telégrafo y su papel en las catástrofes |
|
|
011 |
|
El telégrafo en las últimas décadas |
|
|
|

001 |
|
El Desarrollo del Ferrocarril |
|
002 |
|
Primeras compañías del Sistema Ferroviario |
|
|
003 |
|
Consolidación del Sistema Ferroviario |
|
004 |
|
Papel de la #SCOP en las tarifas de la compañías ferrocarrileras |
|
|
005 |
|
Creación de Ferrocarriles Nacionales de México |
|
006 |
|
Impulso de la #SCOP a los ferrocarriles en Yucatán |
|
|
007 |
|
Ferrocarriles en el sur de México |
|
008 |
|
El ferrocarril durante La Revolución |
|
|
009 |
|
La reconstrucción de la red ferroviaria al concluir la Revolución |
|
010 |
|
La expropiación de Ferrocarriles Nacionales |
|
|
011 |
|
Líneas de ferrocarril construidas por la #SCOP |
|
012 |
|
Ferrocarriles mexicanos en la 2a. Guerra Mundial |
|
|
013 |
|
La #SCOP al concluir la 2a. Guerra Mundial |
|
014 |
|
La SCT y el Programa de la Red Férrea |
|
|
015 |
|
La modernización del Sistema Ferroviario |
|
016 |
|
Privatización del Sistema Ferroviario |
|
|
017 |
|
El Tren Maya y el Corredor Multimodal Interoceánico |
|
018 |
|
El Ferrocarril Panamericano 'La Bestia' |
|
|
019 |
|
El Tren Interurbano México-Toluca y el Tren Ligero de Gdl |
|
020 |
|
La Red Multimodal den el país |
|
|
021 |
|
Proyectos futuros para los trenes de pasajeros |
|
|