Día internacional de la mujer, 1975
En 1975 la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en la Ciudad de México, estableció por unanimidad decretar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La historia de este enorme acontecimiento viene de muy lejos. A principio del siglo XX en la ciudad de Nueva York se empieza a revelar una conciencia social y política muy clara en torno al reconocimiento histórico de la lucha de las mujeres por la equidad frente a los hombres y su papel en la sociedad.
En 1908 un grupo de trabajadoras textiles organizó una huelga en Nueva York que tomó la estafeta de la memoria de aquella huelga de obreras realizada también en Nueva York en 1857.1 Un año después, en 1909 un grupo de mujeres socialistas norteamericanas decretó en Nueva York y Chicago, el primer Día Internacional de la Mujer. Los medios informaron que más de diez mil mujeres desfilaron en una marcha histórica por las calles de Nueva York.
Desde principios del siglo XX, las mujeres iniciaron la lucha por la equidad, destacando las huelgas de 1908 y 1911

En 1910 se convoca a la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en la Ciudad de Copenhague Dinamarca. En esta Conferencia más de un centenar de mujeres de 17 países demandaron sufragio universal para todas las mujeres.
En 1910, en Copenhague, se exige el sufragio universal para las mujeres

La activista revolucionaria alemana Clara Zelkin, defensora incansable de los derechos de las mujeres, alzó la voz pidiendo que se decretase el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer trabajadora.

En 1911 un grupo de trabajadoras de la fábrica Triangle Shirtwaist se organizó para declarar una huelga, cuyo pliego petitorio exigía aumento salarial, jornadas de trabajo de 10 horas, y terminar con el trabajo infantil. El trágico desenlace de esta huelga fue el incendio de la fábrica donde estaban reunidas, ocasionando la muerte de más de 130 trabajadoras jóvenes, la mayoría migrantes.2 El incendio fue provocado por los mismos dueños de la fábrica que estaban interesados en terminar abruptamente con el conflicto y cobrar el seguro.
Más de 130 trabajadoras en huelga murieron en un incendio, un hecho que avivó las luchas feministas en todo el mundo

Este terrible acontecimiento desató movilizaciones importantes en las calles de Nueva York, y en otros estados de la Unión Americana y se convirtió en el argumento central de protesta en contra de las condiciones de las mujeres trabajadoras en las fábricas textiles de Estados Unidos. La conciencia social y política a favor de los derechos de las mujeres se tornó en una voz de lucha feminista que se propagó en todos los confines de la tierra.

La ONU estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, apoyando así la igualdad de género y el empoderamiento femenino
La mencionada Conferencia Mundial que convocó la ONU en la Ciudad de México el año de 1975 reunió a cientos de mujeres de todo el mundo que enarbolaron con valentía y dignidad la lucha centenaria por la equidad de género en una sociedad patriarcal. En esa misma ocasión la ONU decretó oficialmente y por unanimidad el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” asimismo declaró ese año como el Año Internacional de la Mujer.
Desde entonces, en el mundo entero en este día se despliegan banderas feministas y se celebra la lucha de las mujeres por una trasformación social y cultural que impulse la equidad de género y promueva el empoderamiento de las mujeres y su participación política plena.