CLEMENTINA BATALLA DE BASSOLS
Clementina Batalla nació el 17 de octubre de 1894 en Acapulco Guerrero, el seno de una familia liberal, acomodada económicamente y amante de la cultura.
Su padre Diódoro Batalla era un hombre que vivió adelantado a su tiempo, fue un abogado ilustre con una visión política muy clara contra la dictadura de Porfirio Díaz. Luchó abiertamente por las mejores causas en favor de la equidad y la justicia social y militó en los partidos liberales y democráticos junto a Madero, Zapata y Villa, entre otros.

Su padre y los hermanos Flores Magón, inspiraron su pensamiento liberal
Clementina creció entre los libros de la espléndida biblioteca que su padre había reunido. En esa biblioteca, La Madre de Gorki, las aventuras de Salgari, y los cuentos de Chéjov, entre otros libros, ocuparon muchas de sus horas de infancia y adolescencia.
Las ideas liberales de su padre fueron el soporte fundamental en la construcción de su visión del mundo y de la vida; influyeron también desde muy pequeña la relación de su familia con los hermanos Flores Magón a quienes ella admiraba y seguía.

A los 9 años recibió un reconocimiento de Justo Sierra por su excelencia académica, un presagio de su brillante trayectoria
Uno de sus primeros reconocimientos escolares lo obtuvo a los 9 años de manos del secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes don Justo Sierra Méndez quien otorgaba a los niños y niñas de primaria más aplicados diplomas en aprovechamiento y buena conducta.
Influenciada por su padre, ingresa a la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad donde egresa con niveles de excelencia y se gradúa con una tesis sobre el trabajo específicamente de las mujeres que merece las máximas calificaciones y las felicitaciones de sus maestros y de sus compañenos de carrera. Clementina fue la segunda mujer abogada de nuestro país.
Cuando murió su padre, para solventar sus gastos y seguir estudiando la carrera, tuvo que impartir clases de matemáticas en la Normal Superior, reunía a sus alumnas para hablar de la mujer y su papel en la sociedad, de la lucha política y social de las mujeres en todo el mundo, de la importancia de ser independientes a partir de una formación educativa sólida. Le interesó siempre el derecho de las mujeres a la educación al trabajo y a su participación en la vida pública.
La educación fue para Clementina Batalla piedra angular en la lucha por la emancipación femenina, estaba convencida de que solo mediante una formación académica, la lucha de las mujeres frente a los hombres en una sociedad totalmente patriarcal tendría éxito y trascendencia.

Contrajo matrimonio con el diplomático mexicano Narciso Bassols a quien acompañó en sus diversas misiones diplomáticas: Inglaterra, Unión Soviética, Francia. Mientras estuvieron en Francia ella y su marido ayudaron a los exiliados españoles que se refugiaron en ese país huyendo del franquismo al final de la Guerra Civil.
Junto a su esposo, el diplomático Narciso Bassols, apoyó a exiliados españoles y estudió el socialismo desde la Unión Soviética
Su paso por estos países la impulsaron a escribir relatos, pensamientos y críticas constructivas. En la embajada de México en la Unión Soviética ella y su marido estuvieron 3 años. En esos años doña Clementina vivió una experiencia profunda, estudió marxismo-leninismo y pudo conocer desde dentro, los embates del socialismo.
En aquellos años la lucha por la paz se convirtió en la bandera más importante de los movimientos sociales en Europa y en muchos países del mundo; y el matrimonio Bassols Batalla se une incondicionalmente a ello convencidos de que solo mediante la paz es posible construir un mundo nuevo y un hombre nuevo.
Cuando se quedó viuda, doña Clemetina emprende una lucha incondicional a favor de la emancipación de las mujeres y se convierte en una de las primeras líderes feministas de izquierda en nuestro país.

La educación fue para Clementina Batalla piedra angular en la lucha por la emancipación femenina
Dedica su vida a luchar por la emancipación de las mujeres. Entre muchas otras actividades funda la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas, por el derecho femenino a votar y ser votada; organiza el primer Congreso de Mujeres realizado en Chile, encabeza protestas contra la Guerra de Vietnam, se une al Movimiento de Liberación Nacional, participa y dirige el Comité de Auxilio Latinoamericano de Mujeres.
Es una escritora prolífica; escribe un libro sobre la vida de su padre, Diódoro Batalla; y publica varios textos sobre la vida de Emiliano Zapata a partir de una profunda investigación sobre este líder revolucionario a quien admiraba.

Su vida y obra dejaron huella en la historia, con un compromiso inquebrantable por la igualdad y la justicia
En el Archivo General de la Nación existe un fondo Documental Clementina Batalla de Bassols donde encontramos sus conferencias, sus cartas, sus discursos, testimonios valiosos sobre su papel como activista en favor de las mujeres y de las causas mas importantes de su vida como la paz en el mundo.
Clementina Batalla de Bassols fue una luchadora social que unió a mujeres sobresalientes de muchos países del mundo para emprender un movimiento que puso en el centro del debate la importancia de la participación de la mujer en la vida pública y política.
Su vida y su obra son un ejemplo de solidaridad y humanismo, donde pudo tendió la mano y apoyó a quienes lo necesitaban.
Clementina Batalla de Bassols muere a los 93 años y su legado es el mejor ejemplo de una vida congruente con su pensamiento y su acción.
BIBLIOGRAFÍA
- Bustamante Méndez, Guadalupe Belem. (1996). Tesis para obtener el título de licenciatura.
- Batalla de Bassols, Clementina. (1894-1987). Las memorias de Clementina Batalla de Bassols.
- Batalla de Bassols, Clementina. Pensamientos tomados de aquí y de allá y recuerdos de mi vida.
- Pérez García, Marlene. Clementina Batalla de Bassols: Las mujeres por la paz, el desarme y la amistad entre los pueblos.
Portada: Clementina Batalla de Bassols, una mujer liberal que luchó porque la mujer participara en la vida pública y política. https://www.ipn.mx/cocendi/la-historia-de-los-centros/cendi-clementina-batalla-de-bassols.html y https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Temas?ctId=6&cId=MzYwNTg0ODJlNDc0NGI2ZGE3Mzc3NGQyOTRhOWVjOTU=&cd=true