JALISCO Y SUS CARRETERAS EN LOS AÑOS CINCUENTA

JALISCO Y SUS CARRETERAS EN LOS AÑOS CINCUENTA

En el período 1950-1960 el estado de Jalisco experimentó un relevante incremento en su población, al pasar de un millón 746 mil 777 a dos millones 443 mil 261 habitantes.1 Ello generó, entre otros aspectos, la expansión de la infraestructura carretera para conectar a su capital, la ciudad de Guadalajara, con otras regiones del estado.

La carretera federal 80 fue clave para la economía y el turismo del sur de Jalisco. https://geo-mexico.com/?p=838 / https://visitandodestinos.wordpress.com/2015/04/23/recorriendo-pueblo-barra-de-navidad/
La carretera federal 80 fue clave para la economía y el turismo del sur de Jalisco. https://geo-mexico.com/?p=838 / https://visitandodestinos.wordpress.com/2015/04/23/recorriendo-pueblo-barra-de-navidad/

La carretera federal No. 80 colaboró en el desarrollo económico y turístico de Jalisco en 1959

Una de las carreteras importantes del estado en aquel entonces fue la Federal No. 80, clave para el transporte de granos, reses, diversos materiales comerciales y el acceso a una de las mejores playas turísticas de Jalisco. Fue la primera que enlazó a la capital del estado con la costa sin salir de él. En su recorrido inicial partía de Guadalajara hacia la costa del Pacífico hasta llegar a la población de Barra de Navidad. Después, se extendió hacia el noreste tocando las ciudades de Lagos de Moreno, San Luis Potosí, Ciudad Mante, Altamira, hasta alcanzar el puerto de Tampico. Su extensión total abarcó 665 km.

Flamante Estación Central de Autotransportes Guadalajara, inaugurada en 1955. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=2471992&md5=491face6bc66520c874864a4843c2fd4&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
Flamante Estación Central de Autotransportes Guadalajara, inaugurada en 1955. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=2471992&md5=491face6bc66520c874864a4843c2fd4&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe

Cabe agregar, por su importancia histórica, la inauguración en 1955 de otra obra de infraestructura importante en el estado de jalisco, la Estación Central de Autotransportes Guadalajara, la primera estación de autobuses del país.2  

700 kilómetros de carreteras federales se construyeron en el estado de Jalisco entre 1952 y 1958

En el sexenio 1952-1958 se construyeron en Jalisco varias carreteras federales con una longitud total de 700 km producto del esfuerzo compartido entre el gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y el Comité Nacional de Comunicaciones Vecinales, este último fue un organismo creado para fomentar la construcción de caminos rurales o vecinales en comunidades aisladas como rancherías, ejidos o poblados menores. Para lograr dicha meta, se invirtieron aproximadamente 200 millones de pesos.3

111 kilómetros separaban a las ciudades de Guadalajara y la Barca. https://mx.mejoresrutas.com/distancias/guadalajara-jal-mx/la-barca-mx/
111 kilómetros separaban a las ciudades de Guadalajara y la Barca. https://mx.mejoresrutas.com/distancias/guadalajara-jal-mx/la-barca-mx/

7.8 millones invirtió el gobierno federal en 1959 para la construcción de variadas obras carreteras en Jalisco

En 1959 la recién creada Secretaría de Obras Públicas (SOP) implementó un programa carretero en Jalisco que tuvo un presupuesto de 14 millones 800 mil pesos, de los cuales siete millones 800 mil pesos fueron aportados por el gobierno federal, y el resto por el gobierno del estado. En dicho programa destacaban las siguientes obras: Guadalajara-Ciudad Guzmán, que costó dos y medio millones para completar su pavimentación, lo cual benefició a las zonas agrícolas, ganaderas, industriales y mineras más importantes ubicadas en esa ruta. Las vías Tepatitlán-Arandas y El Entronque-Tapalpa fueron concluidas. La carretera Guadalajara-La Barca tuvo una longitud de 111.1 km y se invirtió en ella la cantidad de tres millones 310 mil pesos; esta obra benefició tanto a lugares de atractivo turístico como a las zonas de productos agrícolas de gran relevancia.

En el viejo camino hacia Barra de Navidad, los choferes de los autobuses tenían que maniobrar extra para avanzar hacia su destino por las malas condiciones de la vía. Este problema fue superado con creces gracias a la construcción de la nueva carretera federal. https://www.facebook.com/guadalajara.antigua/posts/camino-a-barra-de-navidad-por-ah%C3%AD-antes-de-llegar-a-autl%C3%A1n-sal%C3%ADa-a-guadalajara-a/1982245215144798/
En el viejo camino hacia Barra de Navidad, los choferes de los autobuses tenían que maniobrar extra para avanzar hacia su destino por las malas condiciones de la vía. Este problema fue superado con creces gracias a la construcción de la nueva carretera federal. https://www.facebook.com/guadalajara.antigua/posts/camino-a-barra-de-navidad-por-ah%C3%AD-antes-de-llegar-a-autl%C3%A1n-sal%C3%ADa-a-guadalajara-a/1982245215144798/

Otra carretera que llegó a su fin fue la de Guadalajara-Barra de Navidad con una longitud de 312.3 km; por su importancia para el sector turístico, se cuidó de que fuera transitable todas las épocas del año. Los nuevos caminos que se iniciaron entonces fueron La Vega-Ahualulco y Zapopan-Ixtlahuacán.

El gobierno de Jalisco presentó el 28 de mayo de 2025 el Plan Carretero Estatal 2025-2030 que contempla, entre otras actividades, “el mantenimiento y renovación de 4 mil 562 kilómetros de la red carretera estatal. El programa contará con una inversión superior a los 24 mil millones de pesos y beneficiará a los 125 municipios de la entidad. El plan contempla mejorar la conectividad entre regiones, reducir tiempos de traslado, brindar mayor seguridad vial y fortalecer el tránsito de mercancías.”4

 

 

 

REFERENCIAS
1 Despoblamiento en Jalisco 1950-2015 Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2019/08/DespoblamientoJaliscoVWeb.pdf consultada el 22 de agosto de 2025.
2 López García, J., & Meza de la Torre, A. K. (2022). Memoria urbana de la modernidad: Estación Central de Autotransportes de Guadalajara (México). ARTE Y CIUDAD. Revista De Investigación, (22), 7–28. https://doi.org/10.22530/ayc.2022.22.623.
3 14 millones para caminos en Jalisco. El Universal lunes 9 de febrero de 1959, primera plana y p. 11.
4 Arranca en Jalisco el Plan Carretero Estatal 2025-2030 en: https://traficozmg.com/2025/05/arranca-en-jalisco-el-plan-carretero-estatal-2025-2030/?utm_source=chatgpt.com consultada el 22 de agosto de 2025.
 
 
 
Portada: El estado de Jalisco expandió su red carretera fines de los años cincuenta. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Carretera_Federal_Mex_80.png / https://letrafria.com/alfaro-pide-a-autlenses-tramitar-pase-de-estancia-temporal-si-viajan-a-guadalajara/