TARIFAS BAJAS EN AVIÓN CON DESTINOS TURÍSTICOS 1959
En los años cincuenta del siglo XX nuestro país experimentó una próspera etapa de desarrollo económico sostenido, junto con una acelerada urbanización y una incipiente política de fomento al turismo tanto nacional como internacional; en suma, se vivía el llamado “milagro mexicano”. La aviación comercial se encontraba en proceso de formación, y sólo los sectores de ingresos medio-altos podían adquirir un boleto de avión. Sin embargo, el gobierno federal planteó estrategias y acciones puntuales para desarrollar el sector aéreo, y sentar las bases del turismo moderno.
Aeronaves de México aplicó el Sistema de Tarifas Rebajadas creado en 1959 por la SCT
Bajo este panorama, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) creó el Sistema de Tarifas Rebajadas y realizó un estudio completo sobre todo lo relacionado con los vuelos de tipo turístico para coadyuvar al fomento de las actividades de este sector en el país. Se dieron entonces, todas las facilidades para ofrecer al turista tarifas acordes a sus recursos económicos en algunas rutas aéreas. 1

A principios de 1959 la Secretaría dio autorización a la empresa Aeronaves de México, S. A., para replicar dicho sistema en los viajes turísticos México-Acapulco y México-Torreón.
Las tarifas aprobadas representaron un descuento de poco más del 30% con relación al costo normal para esos destinos, facilitando así el viaje aéreo a aquellas personas que, por su capacidad económica no lo podían hacer.

Un 30% fue el descuento obtenido por los viajeros en las rutas México-Torreón y México-Acapulco
En la ruta México-Torreón se operó un vuelo diario, excepto los domingos; y en la México-Acapulco se realizaron dos vuelos diarios de ese tipo. Cabe señalar que el Aeropuerto de Acapulco se había inaugurado el 19 de noviembre de 1952 y fue diseñado por dos arquitectos mexicanos de renombre internacional: Mario Pani y Enrique del Moral.
En la misma Secretaría de Comunicaciones se apuntó la posibilidad de que ese sistema implantado con la autorización oficial correspondiente fuera ampliado a otras rutas servidas por Aeronaves de México.

A partir del año 2000, se ha impulsado el crecimiento de aerolíneas de bajo costo como Viva Aerobus, Volaris e Interjet (ya desaparecida). La Secretaría de Turismo, el organismo Visit Mexico junto con las oficinas estatales de turismo de los estados de la República, han desarrollado campañas con tarifas promocionales. Estas aerolíneas han sido piezas claves para ofrecer tarifas más accesibles al mercado nacional, compitiendo directamente con las líneas de autobuses que realizan viajes de larga distancia.