CARRETERA REAL DEL MONTE – HUASCA DE OCAMPO
Desde un principio, los caminos han tenido como propósito fundamental unir poblaciones, comunidades, lugares remotos... Han facilitado el paso o tránsito de personas y bienes materiales lo que coadyuva al desarrollo económico y social de las naciones en el mundo entero, y también al intercambio tecnológico y cultural. Gracias a los caminos podemos acceder a las ciudades capitales, a los pueblos, a los campos agrícolas, minas, playas, montañas; además, nos permiten descubrir poblaciones llenas de historia, tradiciones y bellezas naturales. Tal es el caso de Real del Monte y Huasca de Ocampo, ubicadas en el estado de Hidalgo.

El 23 de marzo de 2025 la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, inauguraron la obra de modernización de la carretera Real del Monte-Huasca de Ocampo.
CARACTERÍSTICAS
Seis viaductos, dos distribuidores viales y tres túneles forman parte de la remozada carretera Real del Monte-Huasca
Con una inversión de cinco mil 500 millones de pesos, esta obra se realizó en una extensión de 9.8 kilómetros y casi ocho kilómetros más de entronque. La antigua vía se convirtió en una carretera de categoría A4 lo que significa contar con dos carriles por sentido.

Como complemento se construyeron seis viaductos o puentes de casi un kilómetro de extensión, en suma (30 metros de altura y de 100 a 225 metros de longitud), dos distribuidores viales, una rampa de emergencia, señalamiento, estabilización de taludes, y tres túneles de los cuales destaca el Túnel del Mineral con una longitud de 208 metros, equipado con Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) -para prevenir incendios-, de iluminación y de seguridad.1
APORTACIONES
El turismo hidalguense se fortalece con la modernización de esta vía
Al conectar dos poblaciones con una riqueza histórica y una belleza natural indudable, se puede afirmar que esta parte de la carretera Real del Monte-Huasca de Ocampo se convirtió en una vía principalmente de vocación turística. Esto significa la oportunidad de acrecentar y dinamizar el sector turístico local, promoviendo el surgimiento de negocios, hospedajes, restaurantes, tiendas artesanales.
Conexión con el patrimonio histórico y cultural
Real del Monte fue uno de los centros mineros de plata más importantes en la época colonial. Por su parte, Huasca de Ocampo es el primer Pueblo Mágico designado en México y se distingue por su arquitectura colonial, pintorescas calles empedradas, techumbres inclinadas y revestidas de tejas rojas, así como por la calidez de su gente.
Promoción del ecoturismo
Impresionante paisaje boscoso acompaña en su recorrido a la carretera Real del Monte-Huasca. SICT.
La carretera atraviesa por bosques de pinos y exuberante vegetación. Cercanos a Huasca destacan el Parque Nacional El Chico y los Prismas Basálticos.
Acceso a tradiciones y actividades locales:
La renovada carretera alentará al turismo sustentable con respeto hacia la naturaleza
La remodelación de la carretera permitirá a los visitantes admirar las tradiciones ancestrales, los bailes folclóricos y disfrutar la gastronomía típica, por ejemplo, Huasca destaca por la elaboración de varios platillos: el mixiote, la barbacoa y el pastel de elote.
Además, a lo largo del trayecto de la carretera, se ubican comunidades artesanales que venden textiles, cerámica y objetos de madera.
La carretera Real del Monte - Huasca de Ocampo es un puente entre el pasado y el presente de la región, que promueve el turismo sustentable y la identidad cultural de las comunidades que enlaza.
REFERENCIAS
1 Carretera Real del Monte-Huasca, con una inversión de 5,500 mdp, conectará a Pachuca con Tampico: Esteva Medina en: https://www.gob.mx/sct/prensa/carretera-real-del-monte-huasca-con-una-inversion-de-5-500-mdp-conectara-a-pachuca-con-tampico-esteva-medina consultada el 27 de marzo de 2025.